Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Marcos Peña: "Si queremos dejar atrás la pobreza no podemos depender del empleo estatal"

El jefe de Gabinete dialogó con los representantes de 150 think tanks de 45 países durante el seminario ”Visión y estrategias para 2018”, la primera instancia de trabajo presencial del T20, la usina de ideas del G20, que este año preside la Argentin


El jefe de gabinete hizo una breve presentación inicial y, en un espacio coordinado por Julia Pomares, directora ejecutiva de CIPPEC, se sometió a las preguntas de los representantes de los think tanks que vinieron a Buenos Aires para su primera reunión presencial de trabajo para el T20, la usina de ideas del G20.

Uno de los temas más importantes en el G20, y también en el T20, es "el futuro del trabajo" y el jefe de Gabinete remarcó que es, justamente, este tópico uno de los más problemáticos.

Es uno de los mayores desafíos, por eso está primero en la agenda del G20 la transformación laboral.

Tiene diferentes impactos en los países del grupo y partimos de situaciones distintas, aseguró Peña y afirmó: "Si queremos dejar atrás la pobreza, que está en niveles aún inaceptables del 27 o el 28%, no podemos depender de los empleos estatales de baja calidad".

Peña remarcó que "hay que promover el trabajo privado desde el pequeño emprendedor a la gran inversión". Y en esa línea, remarcó: "Hay que trabajar sector por sector, con los sindicatos y el Gobierno, para ver cuáles son las barreras para crear empleos".

El jefe de Gabinete detalló que uno de los mayores problemas de la Argentina es que 4 de cada 10 empleos son informales.

"Tenemos que ver cómo incorporar a todos al sector privado formal. Tenemos que trabajar en cómo orientar el sistema educativo hacia lo que está sucediendo", afirmó.

"Tenemos que trabajar en la autoestima de nuestra gente", dijo para – según él– "revertir una larga tendencia de nuestro país a encerrarnos".

Con respecto a la educación, otro de los grandes temas de la cumbre –y sobre el cual los think tanks tienen mucho que decir–, el jefe de Gabinete consideró que el sistema actual es "injusto". Afirmó que, como el último gobierno "mintió sobre casi todas las estadísticas, eso también sucedió con las educativas".

Por lo que ahora, explicó, el Gobierno está en la etapa del diagnóstico: "Queremos ver dónde estamos parados".

Afirmó que es también una gran oportunidad para impulsar el turismo en Argentina: "Nos gustaría dinamizar el turismo y llevar el desarrollo a todos los rincones del país".

El jefe de Gabinete dijo que el objetivo es "humilde". Luego de deslizar que en Argentina estábamos acostumbrados a que nuestros representantes dieran grandes discursos, explicó que la prioridad es "mantener la agenda". "El éxito es que todo salga bien, que podamos organizarlo como lo que es, una reunión de primer nivel. Somos un país que enfrenta muchos desafíos internos y tiene poca experiencia, ojalá el resultado sea positivo".

Antes de terminar, prometió repetir el encuentro en septiembre, durante la cumbre del T20, a la que también asistirá el presidente Mauricio Macri.

Peña disertó en el marco del seminario "Visión y estrategias para 2018", la primera instancia de trabajo presencial del T20. Además de la intervención de Peña, hoy ya se desarrollaron las primeras sesiones plenarias de la jornada: "Los desafíos de la cohesión social en escenarios políticos inciertos y sus implicancias para la gobernanza global"; y "Cambio climático e infraestructura para el desarrollo".

También está previsto la conferencia a cargo de Alfonso Vergara, arquitecto, economista y sociólogo, especializado en el diseño e innovación en ciudades; y la mesa de debate: "¿Qué puede lograr el G20 durante el 2018? Desafíos y expectativas".

El encuentro concluirá con la presentación formal de los grupos de afinidad y una mesa redonda que buscará acuerdos sobre cómo garantizar que el proceso y la Cumbre del G20 en Argentina sean exitosos.

Bajo la presidencia del CARI y CIPPEC, el T20 elaborará propuestas que serán publicadas como documentos de políticas públicas. Finalmente, se realizará la Cumbre del T20, que se desarrollará en Buenos Aires del 16 al 18 de septiembre, donde se elevará un comunicado con recomendaciones a la presidencia argentina del grupo multilateral.



Fuente: Infobae




Viernes, 2 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet