Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Varios allanamientos y detenciones por una investigación en conjunto de AFI y AFIP

Los procedimientos fueron ordenados por el juez Rodolfo Canicoba Corral, que investiga a una red que facilitó que se hicieran públicos los datos del último blanqueo de capitales


Una investigación conjunta de la AFI y la AFIP sobre una red que facilitó que se hicieran públicos los datos del último blanqueo de capitales, realizado en 2016, derivó en una causa judicial, a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral.

Este viernes, el magistrado, titular del Juzgado Criminal y Correccional N° 6, ordenó a la Gendarmería más de 50 allanamientos y dispuso la detención de ocho personas, de las cuales siete son funcionarios de AFIP y el restante es un empresario.

Entre los domicilios allanados, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, hay empresas, casas particulares de los empleados de AFIP involucrados en el accionar delictivo y oficinas de la agencia que preside Alberto Abad.

Las detenciones de los funcionarios de AFIP -cuyos nombres y cargos no fueron revelados porque la causa está en secreto de sumario- fue ordenada dentro del propio organismo en una reunión simulada a la que iban a ser convocados, informaron a Infobae fuentes de la investigación.

La investigación judicial incluyó la desencriptación de computadoras, escuchas telefónicas y entrecruzamiento de datos, que permitió descubrir a los integrantes de la organización delictiva que se dedicaba a la acumulación y venta de información secreta de AFIP.

Según se determinó en la investigación, los funcionarios accedían a información reservada de la AFIP y la vendían a empresas.

Fuentes de la investigación revelaron que en caso de concretarse las detenciones, las primeras indagatorias podrían realizarse mañana en los tribunales de Comodoro Py.

La denuncia fue presentada el 29 de agosto del año pasado por "violación del secreto fiscal".



Fuente: Infobae




Viernes, 2 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet