Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Alertan que las “Low Cost” llevarían a la desaparición de las empresas de micros
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) a días de comenzar en el país la era de operaciones regulares de las compañías aéreas a bajos precios.
Aseguran que traerá como consecuencia una abrupta caída y la paulatina desaparición de los tradicionales viajes en micro.

Miguel Calvete, Presidente de INDECOM, explicó que “el estudio se llevó a cabo entre el 1 y el 20 de enero, sobre un total de 1986 casos encuestados personalmente y 987 vía telefónica en el ámbito geográfico de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Formosa”. El directivo también informó que se trabajo sobre estadísticas de las diferentes cámaras empresarias del sector del transporte de micros de larga distancia.

Según el sondeo, el 86,3 % de los consultados afirmó que “ve con buenos ojos el desembarco del nuevo servicio y que cambiaría el micro por esos vuelos”, mientras que sólo el 13,7 % manifestó su “rechazo a las líneas aéreas económicas”.

En el caso de quienes se mostraron a favor de las Low Cost, el Director del organismo de estadísticas explicó que “hay dos razones fundamentales obvias; por un lado, que el avión tarda muchísimo menos en llegar a destino y, por el otro, lo más importante, es que es muchísimo más económico”. En ese sentido, el 72,8 % de las respuestas a favor se inclinaron por la relación costo/tiempo de viaje, mientras que el 27,2 % sólo le otorgó mayor valor a los bajos costos de los pasajes.

En cuanto al porcentaje que incluye a los detractores del nuevo servicio, el informe observó que la totalidad de los testimonios muestran “desconfianza por el bajo mantenimiento y, como consecuencia, los escasos niveles de seguridad” que creen podrían tener las aeronaves que completan las rutas de los vuelos baratos.

Comparativamente, el trabajo de INDECOM detalla algunos ejemplos muy claros sobre las diferencias en los precios de los pasajes entre los micros y las Low Cost. A saber, actualmente, viajar en micro entre Bs As y Bahía Blanca tiene un costo por boleto de $1330, y conlleva un recorrido de 10 hs, mientras que hacerlo en una de las nuevas líneas aéreas cuesta $639, es decir, menos de la mitad, y tarda 1,20´ hs, exactamente 8 hs y 40 minutos menos. Otro caso por demás ilustrativo se observa tomando un viaje de Bs As a Salta, en donde hacerlo en ómnibus cuesta $3000 por persona, completando 20 hs de viaje, mientras que en una Low Cost, sale $1089, con apenas 2 hs 15 min de recorrido.

Otro dato a favor de las nuevas empresas aéreas es que, además, todos los vuelos se pueden abonar con tarjeta de crédito hasta en 12 pagos.

Ante esto, el trabajo de INDECOM detalla que las cámaras de micros de larga distancia consideran que “se les ha firmado un certificado de defunción” y que anticipan la necesidad de solicitar al Estado nacional la llegada de nuevos subsidios que les permitan abaratar costos y reducir el precio de los pasajes.

Caso contrario, amenazan con reducción de personal y cancelación de aquellas rutas que comparten con las nuevas líneas aéreas.


Domingo, 28 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet