Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Se agudiza el enfrentamiento entre el Gobierno y La Bancaria
Tras varios desencuentros con el macrismo, el Ministerio de Trabajo endureció su postura hacia el sindicato conducido por Sergio Palazzo, que dejará de percibir una suma millonaria. En total, unos 45.000 empleados ya no aportarán más la "cuota solidaria". Perfil del "nuevo Moyano"


Luego de marcados desencuentros con el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, el Gobierno tomó una decisión que confirma el endurecimiento de su estrategia frente al gremio.

A través de una resolución del Ministerio de Trabajo, se dio por finalizada la "cuota solidaria", con lo cual, el sindicato liderado por un referente aliado al kirchnerismo, dejará de percibir una suma millonaria.

Se trata de un mecanismo por el cual unos 45.000 empleados no afiliados al gremio (sobre un total de 110.000) deben aportar en forma compulsiva el 1% de su salario.

A la hora de evaluar el impacto, considerando una remuneración mínima de $25.500, con esta baja del aporte dejarían de ingresar a las arcas del sindicato $1,1 millón al mes.

La medida tendrá aplicación a partir del 1° de febrero, con el pago de las remuneraciones de enero.

El argumento oficial es que la “cláusula solidaria” es un aporte extraordinario por la gestión brindada por el gremio a aquellos trabajadores que sin estar afiliados perciben los beneficios de la negociación salarial.

Según las autoridades, su validez depende de que tenga un objeto determinado, que el monto sea razonable, que sea limitado en el tiempo.

Caso contrario, señala el Ministerio de Trabajo, dichas contribuciones implicarían una “afiliación forzada” y una “carga excesiva”.

Claro que, más allá de estos argumentos, hay un escenario de fuertes desencuentros entre el Gobierno y La Bancaria.

De hecho, la medida se tomó en un contexto en el que el gremio está reforzando la pelea por las paritarias, frente a un Gobierno que se esfuerza por imponer el tope del 15% y sin la posibilidad de fijar "cláusulas gatillo".

Cabe destacar que Palazzo rechazó de plano la oferta de una suba salarial del 9% con ajuste por inflación que propusieron las cámaras del sector y reiteró su pedido de un 15% pero además, manteniendo la cláusula gatillo, que sí formó parte del acuerdo firmado el año pasado.

El gremio convocó a un plenario el jueves próximo y, según trascendió, estudia avanzar con medidas de fuerza ante la falta de avance en el tema salarial.

"Si siguen en esa posición de darnos solo un 9% de aumento les haremos una medida de fuerza", afirmaron desde el sindicato.

"Lo único que hay es un pedido de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo el próximo 30 de enero pero los bancos no modificaron su propuesta de 9% de aumento anual para 2018 y no nos ofrecieron tampoco respuestas sobre los numerosos puntos propuestos para la paritaria. Además, están promoviendo de forma decidida acciones para dañar a los trabajadores de la actividad", dispararon desde el gremio.

Como "frutilla de postre", hubo otro gesto que molestó al Gobierno: Palazzo participó de un asado con dos referentes gremiales enfrentados con el macrismo, como Luis Barrionuevo y Hugo Moyano, en el que se difundió un duro documento contra de la política oficial.

A través del mismo, los dirigentes gremiales mostraron su preocupación por "un gobierno de CEO, directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales" que "beneficiaron de manera ostensible a sus propios intereses".

Además, indicaron que eligieron al peronismo como enemigo para "la construcción de un relato desde un lugar confortable", razón por la cual atacaron a exfuncionarios y sindicalistas con investigaciones por corrupción.

"El dialogo pasó a ser un monólogo, mesas a las que sentados todos, nadie se iba con obligaciones (salvo, por supuesto, los trabajadores)", indica el comunicado.

También señala que la gestión de Mauricio Macri sólo perjudicó el poder adquisitivo, blanqueó las deudas de los evasores, redujo sueldos y jubilaciones y endeudó al país de manera inaudita.

Por lo tanto, la central obrera repudió los cambios en materia laboral y previsional, exigió paritarias libres y sin tope, mostró su acompañamiento a las organizaciones que están en contra de las medidas y llamó a crear un comité de expertos para discutir el modelo de país.

Un nuevo Moyano

Sin el camionero al frente de los reclamos, ahora el líder bancario pasó a encabezar la oposición gremial a los cambios en materia laboral, previsional, tributaria y fiscal.

Su corriente tuvo un papel protagónico en la manifestación en el Congreso, en la que además de agrupaciones de izquierda y movimientos sociales participaron sectores de la CGT.

Palazzo encabeza la Corriente Federal de Trabajadores, bajo la cual se agrupan medio centenar de sindicatos vinculados al kirchnerismo y que, desde allí, presionan para catapultarlo como el futuro titular de la CGT.

La misma ambición que el camionero, hoy secretario gremial de la central obrera, con la diferencia que ahora Palazzo pasó a capitalizar el rol de sindicalista "duro".

La gobernadora María Eugenia Vidal fue testigo de su capacidad de daño. En una acción inédita, el año pasado el bancario paralizó el BaPro por tres días para rechazar la ley sancionada por la legislatura bonaerense que eleva la edad jubilatoria de los empleados de 57 a 65 años.

La protesta fue de tal magnitud que, por primera vez en años, contó con la adhesión de la plana gerencial de la entidad. Incluso, hubo que abastecer de urgencia cajeros en algunos municipios.

Ahora, el conflicto amenaza con escalar. Es que, por primera vez, el bancario tiene varios frentes abiertos: además de las dificultades para cerrar la paritaria y el fin de la "cuota solidaria", también enfrenta la avanzada de Vidal en el BaPro, el banco con mayor cantidad de afiliados en la actividad.





Fuente: Iprofesional






Sábado, 27 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet