Resistencia - Chaco
Lunes 22 de Septiembre de 2025
 
 
Economía
Aerolíneas inició el proceso para reemplazar los aviones que compró Cristina Kirchner

Los Embraer de Austral, una compra de la que aún se sospecha que se pagaron sobreprecios.


Entraron por la puerta grande, como la gran apuesta aérea de la línea de bandera estatal; se irán por la ventana. Aerolíneas Argentinas inició formalmente el proceso para desprenderse definitivamente de los aviones Embraer, quizás una de las compras aeronáuticas más sospechadas de los últimos años.

Esta semana, la empresa envió una propuesta a los cuatro grandes jugadores globales del sector. Boeing, Airbus, Embraer y Bombardier tendrán que ofrecer sus productos para ver cuál se queda con la orden de compra de 26 aviones.

Justamente ese es el número de la flota de Embraer que tiene Austral Líneas Aéreas de los cuales 24 son propios y dos adquiridos mediante el sistema de leasing.

Tanto en la empresa como en el mercado coinciden que este tipo de aviones, 98 plazas, no son eficientes para una empresa como Aerolíneas y Austral en un mercado que crece. Por caso, los costos de la tripulación son prácticamente iguales (solo hay que sumar un ayudante de cabina) y el tienen un consumo similar que un avión moderno de 180 plazas. Es decir, gastan lo mismo, recaudan la mitad.

La decisión de iniciar un proceso de recambio de uno de los íconos de la gestión kirchnerista -los otros dos son los millonarios subsidios y el cambio de imagen de los aviones- ya se tomó hace meses. Ahora dependerá del mercado y de lo que lo que la empresa decida. En estos casos, no sólo el costo es la única variable para decidir la compra sino también, el financiamiento que tenga cada proveedor, y en última instancia, el plan de flota de la empresa.

Otra de las novedades que tiene el proceso es que la compañía notificó a los proveedores que deberán tomar los 24 Embraer existentes como forma de pago. Sucede que de los sondeos que se hicieron en el mercado no surgió gran interés por un paquete de aviones de este tipo.

Hay más. Aquellos aviones presentados como salvadores, que fueron comprados a la empresa de Brasil en el marco de un acuerdo de tinte político entre los presidentes Cristina Kirchner y Luis Inacio Lula Da Silva, llegaron en bloque después de que se cayera una venta a una aerolínea. Justamente, al llegar en bloque y tener una operación similar, tienen los plazos de mantención y de realización de inspecciones generales más o menos al mismo tiempo. Una de las importantes, esas que se llevan unos cuántos dólares cuando hay que pasar por el hangar, está por suceder. Es decir, en el precio al que cotizarán contemplará esa cuestión técnica.

Finalmente, la empresa tomó otra decisión. La decisión de compra de los aviones brasileños tuvo, además del componente político, uno económico. Brasil financió la compra a través de su banco de desarrollo Bndes. Los ejecutivos actuales intentaron renegociar la deuda que está en alrededor de 280 millones de dólares. Pero no hubo caso, los banqueros no quisieron saber nada. Prefieren las cuotas y el interés que el dinero.

Entonces, Aerolíneas decidió cancelarlo unilateralmente en forma anticipada. Y para eso, sacará un crédito comercial que, según las proyecciones financieras, será entre 3 y 4 puntos menos que el que entregó el banco de desarrollo. La operación ya pasó por el visado del Ministerio de Hacienda.

De esta manera empezará la salida formal de los Embraer. Pero antes hay que estar atento a la causa en la que se investiga el supuesto sobreprecio de cinco millones de dólares que se habría pagado por cada uno de ellos. Ya sonaron varios teléfonos para pedir información. Sonarán otros. No es para menos, se trata de investigar una estafa que podría rondar los 120 millones de dólares.






Fuente: La Nacion


Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

RSS RSS RSS
Se esperan 70 mil personas en el Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes

La comisión a cargo de la logística mantuvo una audiencia con el gobernador correntino y se definieron detalles.

Camión se habría quedado sin frenos y provocó un accidente en cadena en el Puente

Un choque múltiple en el Puente General Belgrano, cerca del barrio Los Pescadores del lado chaqueño, mantiene el tránsito totalmente cortado. Personal de salud y Bomberos trabajan en el lugar.

Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos

Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".

Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump

Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)

Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno

El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus

La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

Un fallo obliga al PAMI a proveer un medicamento a una jubilada chaqueña con fibrosis pulmonar

La Cámara Federal de Resistencia ordenó al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) a proveer en forma inmediata y con cobertura total el medicamento Nintedanib a una afiliada de 71 años diagnosticada con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad crónica, progresiva y potencialmente fatal.

Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos

El SyP Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

La primera reacción de Javier Milei tras el nuevo revés en el Congreso: cargó contra los exaliados

y#34;En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanosy#34;, lanzó en clara advertencia a los exaliados. Este jueves el Senado debate el veto a los ATN.

Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.311 puntos en el inicio de la rueda

Durante la mañana los títulos denominados en dólares experimentan bajas como resultado del revés legislativo que sufrió ayer el Gobierno nacional Por Matías Barbería

Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

Pos elecciones de octubre de 2025
1- Subira el valor del dolar
2- La inflación se mantendra por debajo del 2%
3- No se produciran ningun efecto
Accidente en el Puente Chaco Corrientes
Camión se habría quedado sin frenos y provocó un accidente en cadena en el Puente
Locales | Un choque múltiple en el Puente General Belgrano, cerca del barrio Los Pescadores del lado chaqueño, mantiene el tránsito totalmente cortado. Personal de salud y Bomberos trabajan en el lugar.
Inflacion agosto 2025
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Economía
Cultivar la tierra en Argentina, un negocio de “terceros”: el 70% se hace en campos alquilados
Así lo asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado en base a datos analizados del SISA. Otro aspecto clave es la concentración: la mayoría de los productores tiene menos de 100 hectáreas, pero la mayor parte de la superficie es cultivada por grandes empresas.
Economía-Dólar
El dólar no flota más: el día que Javier Milei y su equipo económico se mostraron como desquiciados
Este martes el Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado libre de cambios “con el fin de contribuir a su liquidez”.
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet