Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
 
 
POLÍTICA
Francisco recibirá en el Vaticano a la conducción del Episcopado
La comitiva estará encabezada por el obispo de San Isidro, Oscar Ojea.



uego de su reciente viaje a la región, en el que visitó Chile y Perú y sobrevoló el espacio aéreo argentino, el papa Francisco recibirá la semana próxima en el Vaticano a la conducción del Episcopado, que encabeza el obispo de San Isidro, Oscar Ojea.

El jueves 1 de febrero, el Papa concelebrará una misa en la residencia de Santa Marta con los obispos que integran la comisión ejecutiva del organismo episcopal y dos días después los recibirá en una audiencia privada en el Palacio Apostólico.

El encuentro está previsto desde hace varios meses, pero indudablemente se desarrollará en un contexto especial, luego de las críticas que recibió en Chile el Papa, cuyos mensajes quedaron opacados por la controversia que se agudizó por los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes en ese país.

Además, hubo en la Argentina reparos al mensaje coloquial, pero ajustado estrictamente a las reglas de la diplomacia, que el pontífice transmitió al presidente Mauricio Macri mientras el avión que lo llevaba a Chile sobrevolaba el espacio aéreo de nuestro país. Posiblemente la relación de la Iglesia –particularmente del Papa – con el gobierno de Macri esté presente en el diálogo de los obispos con el pontífice, además de la acción pastoral prevista para este año.

Ojea participó de la gira papal por territorio chileno y salió al cruce de los cuestionamientos a la visita de Francisco, al transmitir su preocupación por el tratamiento periodístico que muchos medios dieron al viaje. Además de rescatar “el enorme carisma del Papa y el don de comunicación inmediata con su pueblo”, el presidente del Episcopado llamó el último fin de semana a “leer los mensajes del Papa, no las crónicas de los periódicos que hacen foco en algunos temas particulares, que aparentemente pretenden oscurecer lo que ha acontecido realmente”.

La conducción episcopal argentina se renovó plenamente en noviembre pasado y afianzó notoriamente su identificación con el estilo pastoral de Francisco. Es de esperar que en adelante se consolide esa adhesión al pontífice, a través de gestos y mensajes.

Acompañarán a Ojea en la visita al Vaticano el vicepresidente primero y arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli; el vicepresidente segundo y obispo de La Rioja, Marcelo Colombo, y el secretario general y titular diocesano de Chascomús, Carlos Malfa.

Los obispos se reunirán también con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Richard Gallagher, quien en noviembre pasado estuvo en nuestro país. Además, los obispos hablarán con cardenales que conducen otros dicasterios y organismos de la Curia Romana.

A comienzos de este mes, antes del viaje de Francisco a la región, la comisión ejecutiva del Episcopado destacó en un comunicado el acompañamiento de la Iglesia a los movimientos populares, aunque aclaró que “nadie ha hablado ni puede hablar en nombre del Papa”. Se interpretó que el mensaje estaba orientado a dirigentes políticos y sociales que suelen surgir como eventuales voceros del Papa.

El obispo Colombo, que asistió a la gira del Papa por ciudades de Perú, reveló a su regreso que dialogó brevemente con Francisco. “Pude sentir, como siempre, su cariño paternal para nuestra Argentina”, reveló el obispo de La Rioja.



Fuente: La Nacion


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet