Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Quieren que los narcos paguen el costo de las investigaciones

Las fuerzas de seguridad pondrán precio a todo lo que hagan para atraparlos.


Después de todo el trabajo que llevó detenerlos, hubo que invertir aún más: cuatro integrantes de una banda acusada de traficar unos 4.200 kilos de marihuana en Misiones tuvieron que ser trasladados desde Eldorado hacia Buenos Aires, porque había un plan para lograr que se fugaran. Los tuvieron que llevar en helicóptero hasta Posadas y desde allí, en avión.

Costo total del traslado para el Estado argentino: 1.200.000 pesos.

La intención del Ministerio de Seguridad de la Nación es que a partir de hoy sean los propios narcos -y otros condenados por delitos complejos, como trata de personas y secuestros, entre otros- quienes paguen este tipo de gastos vinculados con sus capturas.

Lo hará a través de una resolución que se publica hoy en el Boletín Oficial donde se instruye a las fuerzas de seguridad federales -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria- para que “informen a la autoridad judicial competente los gastos incurridos en la realización de tareas encomendadas en cada causa, a los efectos de que sean contemplados al momento de la determinación de las costas del proceso”.

“Acá siempre está la idea de que todo es gratis. Y no es así. La gente paga cada operativo. Hay que valorar ese esfuerzo para que quede claro que el que las hace, las paga”, le dijo a Clarín la ministra Patricia Bullrich.

Junto a Diego Nazareno, director de Articulación y Enlace con los Poderes Judiciales, la ministra rescató el hecho de que en el Código Procesal de la Nación se establece, al menos desde su reforma de 1991, que los condenados deben pagar las tasas de justicia, los honorarios de los abogados y los gastos de la causa.

La nueva reglamentación pretende que eso se haga efectivo; que la Justicia, al dictar una condena, también sentencie al narco -y a otros delincuentes- a pagar los gastos de la investigación.

Para eso, el Ministerio elaboró unas planillas para que llenen los responsables de cada Fuerza. Se incluyen allí casilleros que contemplan los costos de la investigación: el narcotest (el primer análisis para confirmar que algo es droga), las pericias definitivas sobre los estupefacientes, la custodia de vehículos, personas y domicilios, las “tareas de investigación”, las intervenciones telefónicas, el “traslado de personas” e “imputados”, pericias contables, balísticas, dactiloscópicas, de telefonía celular, las relacionadas con falsificación de moneda y marcas, los análisis forenses, químicas, sobre videos y el “rastreo y búsqueda de personas”.

“Buscamos también llamar la atención de los jueces sobre los costos de lo que solicitan en cada causa”, agregó Bullrich. Ahora falta que los propios magistrados hagan su parte.







Fuente: Clarin


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet