Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
 
 
Política
Abogado de Sandra Heredia: “Ella cobró $ 340.000 y eso prueba el trabajo en negro”
Según Walter Lasaño, de ninguna manera se hubiera alcanzado esa cifra por un trabajo de tan sólo dos años y con un sueldo de $9.800 pesos como dijo el hermano del ministro que ella cobraba.

El abogado de Sandra Heredia, la empleada de la familia Triaca que fue insultada por el ministro de Trabajo, salió al cruce de la interpretación que se hizo desde el Gobierno sobre el acuerdo indemnizatorio que alcanzaron el viernes de la semana pasada y que difundido hoy por fuentes oficiales, para las cuales la conciliación alcanzada supuso un reconocimiento por parte de la mujer de que “la relación laboral era formal” y que el hermano del funcionario y no el titular de la cartera laboral “era su empleador”.

De acuerdo al letrado Walter Lasaño, del acta suscripta en la sede San Isidro del Ministerio de Trabajo bonaerense, no puede deducirse que su defendida haya admitido que no estuvo en negro desde 2012 hasta fines de 2015 como ella misma denunció. “En un acuerdo conciliatorio nadie reconoce nada. Si uno lee el acta, observará que cada parte ratificó su posición, luego hubo una negociación, una oferta y una aceptación", dijo en declaraciones al programa Tarde para Nada, de Radio con Vos.


Para el abogado, la propia cifra de $340.000 cobrada por Heredia, que se compone también de una deuda que la empleada mantenía con la familia Triaca cuyo monto no especificó y que quedó cancelada, es prueba, en cambio, de una admisión en los hechos de que su defendida estuvo en negro los años denunciados. “De ninguna manera se hubiera alcanzado esa cifra por un trabajo de tan sólo dos años y con un sueldo de 9.800 pesos como dicen los Triaca que ella cobraba. Si fuera así, el monto difícilmente hubiera superado los $40.000”. Aclaró que, como su defendida hizo constar en el acta, ella reclamó por su trabajo desde 2012 y por un salario de 19.500 pesos. “Sandra sólo pretendía cobrar lo que le correspondía y está muy afligida por la versión oficial de que ella reconoció otra cosa distinta a lo que había denunciado”.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet