Resistencia - Chaco
Lunes 22 de Septiembre de 2025
 
 
Política
Juan Manuel Urtubey: "No se puede construir la unidad del peronismo con Cristina Kirchner, hay barreras que son infranqueables"

El gobernador de Salta se refirió a la posibilidad de ser candidato, el rol de la ex presidenta y las críticas que recibe por dialogar con el Gobierno. "Un presidente se construye en tres meses", afirmó.


En una entrevista con Infobae, Juan Manuel Urtubey está convencido de que el nuevo peronismo tiene que abrir un camino en el escenario político actual.

Una vía que pase por el medio del oficialismo y el kirchnerismo. Una tercera opción que sea peronista, moderada y constructiva. Intuye que puede ser el máximo representante de esa alternativa, pero está seguro de que el 2018 debe ser un año donde el peronismo se dedique a construir un nuevo proyecto y no a debatir posibles candidaturas.

Mientras mira el atardecer en su residencia del barrio San Lorenzo, en Salta, el gobernador analiza el complejo momento que vive el PJ y qué alternativas tiene en el futuro.

En su cabeza da vuelta constantemente la idea de ser presidente de la Nación. En el 2019 o dentro de seis, diez, catorce, dieciocho o veintidós años.

Porque según le dice a Infobae, "en todos esos años sigo teniendo una buena edad para jugar por una cosa así". En la actualidad tiene 48 y ganas de que al peronismo no le quede ninguna marca del kirchnerismo.


-¿Cómo sale el peronismo del laberinto en el que entró y en el que está hoy, después de la derrota del 2015 frente a Mauricio Macri?

Sale para adelante, no para atrás. El peronismo debe construir una nueva vía que lo acerque a la gente. Y en eso hay que poner el principal énfasis. En cómo construir esa nueva vía que resignifique la relación del dirigente con el ciudadano y que logremos una vinculación más cercana. Nosotros como fuerza política nos alejamos de lo que es la representación genuina de la sociedad.


-¿Y cómo hace el peronismo para reconciliarse con la gente? ¿Cuál es el camino?

-Primero una profunda renovación. En términos de prácticas políticas, de lo que significa la política, de lo que significa el servicio público. Todo eso está en crisis. Hay una enorme crisis de representación. Porque en la gente se ha instalado el concepto de "la clase política" como algo que no es la genuina representación ciudadana, sino que es la representación de clases. El peronismo tiene que salir de ahí urgente.


-¿Es el momento de que la conducción del peronismo la tomen los dirigentes que tienen 40 y 50 años? ¿Es decir, que el espacio afronte un cambio generacional?

-Definitivamente. ¿Por qué vamos a esperar un buen resultado, haciendo lo mismo con la misma gente? El resultado va a ser el mismo. O peor. Porque el deterioro se va profundizando cada vez más. El proceso de renovación es inexorable.

También hay que entender que nadie se va a su casa y dice "tengo voluntad de ser renovado, ha terminado mi tiempo". Tiene que haber una nueva generación de dirigentes que le gane a los viejos dirigentes y que pueda explicar el cambio que quiere la sociedad.


-¿El peronismo tiene que dejar atrás la etapa en la que lo lideró Cristina Kirchner?

-Si, porque es una instancia totalmente agotada. Eso fue una construcción personalista que se hizo a espejo de un liderazgo circunstancial que se agotó. Si nosotros creemos que el peronismo debe ser una expresión conservadora que trate de volver hacia el pasado, entonces ese sector tiene espacio. Para mi el peronismo tiene que ser una instancia superadora.



-Entonces, ¿en qué lugar queda el kirchnerismo?

-Es una expresión personalista cuya vida, como espacio social, acompaña la de la personalidad que ese personalismo sigue. Se va apagando. La pretendida institucionalización de un espacio que solamente plantea el culto a la persona es algo muy difícil.


Muchos dirigentes del peronismo aseguran que tiene que haber una unidad de todos los sectores y que el lugar donde pueden concentrarse es el PJ. ¿Tiene lógica esa unidad?

-Lo primero que hay que preguntarse es para qué y con quién. Porque si nosotros creemos que amontonando dirigentes somos más competitivos electoralmente, estamos subestimando a la gente. Porque le estamos diciendo: "No nos importa lo que vos pensás, nosotros somos más porque juntamos a muchos". Lo que hay que ver es qué está pidiendo la sociedad argentina y frente a eso poner la dirigencia. Ordenar la dirigencia primero y referirse a la sociedad después es una autocracia inadmisible en el Siglo XXI.


-¿El espacio donde se nuclean los gobernadores del PJ puede confluir con el kirchnerismo?

-Yo creo que no porque representamos cosas distintas. Son identidades incompatibles. Ya se demostró que la sociedad argentina no quiere que la dirigencia política exprese un poquito de cada cosa.


-¿Y cuál es la identidad que debe tener el peronismo que viene?

-El peronismo tiene que ser una instancia superadora al actual gobierno. Hay que caminar hacia un proceso en donde el peronismo le ofrezca a la sociedad la genuina representación de los intereses del Siglo XXI.

En donde nosotros no discutamos si Macri es de derecha o de izquierda, sino que veamos cómo el peronismo propone resolver problemas reales de los argentinos, para que la gente pueda pensar que nosotros podemos ser mejores que los que están. Si nuestra única opción es decir que está todo mal y que hay que volver a lo de antes, estamos en problemas. El pasado no vuelve.


-¿Cuánto terminó ese pasado?

-El pasado terminó. No importa si fue hace dos, veinte o setenta años. No vuelve más. Porque lo que quedan son los principios. El propio Perón fue muy claro. La diferencia entre el peronismo y otras fuerzas es que nosotros no somos doctrinarios. Nosotros seguimos nuestros principios.

La sacralización de las herramientas y los métodos no tienen que ver con los principios del peronismo. El peronismo sostiene principios que son inalterables pero la ejecución de esos principios son totalmente móviles.


Usted dijo que los dirigentes deben prestarle atención a lo que pide la sociedad. ¿Qué percibe que reclama la sociedad en este momento?

-Lo primero que hay que hacer es escucharla. Yo no me autoerijo en el intérprete de la sociedad. Hoy el salteño me pide que dejemos las vanidades personales, que nos pongamos de acuerdo y tiremos todos para el mismo lado, que resolvamos el problema de su cotidianidad.

La gente nos está diciendo: "Embarrate un poquito y arreglame mi quilombo". Hoy aparece como un lugar más cómodo pararte a un costado y decir "qué horror lo que están haciendo, está todo mal". Sostenés a corto plazo una especie de prestigio mucho más fácil de alcanzar pero la gente vive mal y yo tengo que hacer que la gente viva mejor.




-Hay que apelar a la negociación entre oposición y el oficialismo...

-Es el consenso el que construye los rumbos en política. No es la mirada mesiánica de quien conduce y la posición, a mi juicio absolutamente egoísta, del tipo que dice que está todo y lo único que hace es acusar. Tengo una mirada distinta.

También te pasa que hay dirigentes que dicen "que horror Urtubey, trabaja para Cambiemos, estos tipos se vendieron, son amarillos". Yo salgo a la calle y la gente me dice: "bien Urtubey, gracias".

Mirá las encuestas de imagen positiva y negativa de los dirigentes del peronismo, y después explicate por qué a algunos nos va mejor que a otros. Debe ser que la gente está más de acuerdo con eso que con otra cosa.


Este perfil de diálogo y consenso que tiene como dirigente político lo llevó a tener que dar explicaciones y aclarar que es opositor
-Claro. Porque da la sensación de que algunos sectores de la dirigencia van más despacio que la gente. La gente va mucho más rápido. Entonces no están entendiendo que la gente te pide ir para allá. Hay un viejo planteo del General Perón que dice que el pueblo marcha con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes.

Me parece que están marchando con la cabeza de los dirigentes. La gente está evolucionando hacia otro lugar. En la política nosotros seguimos planteando discursos que son políticamente correctos, quedan buenísimos, pero a la gente no le interesa.

Yo concedo que son horribles un montón de cosas que están pasando en la Argentina. Pero la gente los vota.

¿Está equivocado todo el pueblo argentino o estoy equivocado yo? Debo estar equivocado yo. Si nosotros tenemos la lógica de que en democracia el pueblo se equivoca cuando lo vota a otro, estamos jodidos.


-
¿En que momento percibió que la gente ya no quería un modelo de oposición confrontativa sino una oposición que marque errores y busque más consensos con el oficialismo?

-Tiene que ver con mi lógica de acción política de toda la vida. Yo siempre hice lo mismo. Hoy me siento mucho más cómodo con una sociedad que quiere dejar atrás esa lógica amigo-enemigo permanente.

Cuando había otro gobierno en la Argentina y yo planteaba que el gobierno tenía que arreglar con los holdouts, no era que me había hecho antigobierno. Cuando apoyaba la asignación universal por hijo que hizo el gobierno de Cristina Kirchner, no era hiperkirchnerista.

Hay una especie de tentación de alienar a la dirigencia política y que todos tengamos que estar de acuerdo con todo. Nunca me prendí en esa lógica. Soy mucho más leal a mis convicciones, principios e ideas que al ropaje partidario que circunstancialmente le quieran poner a esa idea.


-¿Esa lógica pertenece al peronismo o es una lógica instalada por el kirchnerismo en la última década?

-Es una lógica profundizada en la última década. Siempre hubo sectores más radicalizados que otros. Toda la vida. Pero eso se profundizó como lógica de acción política en los últimos años.


-¿Existe cada vez más distancia ideológica y política entre lo que es el peronismo y el kirchnerismo?

-Puede ser que sea más evidente. Pero en alguna medida eso se sostuvo. Frente a esa situación, en el pasado había distintas miradas. Hubo algunos dirigentes que plantearon algunas disidencias, en la medida que pudieron, adentro de ese espacio.

Hay otros que se fueron y otros que construyeron un espacio nuevo. Pero yo no voy a dudar que eran todos peronistas. Sin lugar a dudas lo eran. Cuando no admitís matices, se genera la ruptura.


Esos peronistas son Florencio Randazzo, Sergio Massa o alguno de los intendentes bonaerenses. ¿Ellos sí pueden confluir en el peronismo?

-Yo creo que sí. Hay un nuevo parámetro de referencia en la política actual. Porque han cambiado los tiempos, porque cambió la posición del peronismo. También van mutando las lógicas de construcción. Pienso que no alcanza con el peronismo solo.

El peronismo debe abrirse a expresiones políticas que planteen alternativas parecidas a la nuestra. Tenemos que animarnos a conversar con partidos provinciales y muchas expresiones políticas que alguna vez pudieron haber estado cerca del peronismo, otras no, pero que ahora podrían estarlo.


-¿Habla de la conformación de un gran frente electoral?

-Exactamente. Hay que trabajar en la construcción de eso. De aquellos que pensamos que es posible una Argentina en la que no todo se resuelva con la virulencia del blanco-negro permanente. Si pongo todo el acento en lo que me divide de alguien, nunca me voy a poner de acuerdo.

Lo que nos divide debemos ponerlo a un costado y trabajar sobre lo que estamos de acuerdo. En lo que no coincidimos, el tiempo lo va a ir acomodando. Las que no se acomoden, serán puntos de diferencia. Los tendremos. No pasa nada.


-Pero usted lo marcaba al principio en otro ejemplo. Hay determinadas diferencias que lo llevan a no poder pensar en una construcción conjunta.

-Decimos que vamos a trabajar todos juntos. ¿Cuáles van a ser los parámetros? Vamos a consensuar. ¿Cómo vas a consensuar con una expresión política que no tiene en su lógica de organización el consenso?




El kirchnerismo…

-Claro. ¿Cómo podes construir algo? Es imposible. Hay barreras infranqueables.

-Por lo tanto con Cristina Kirchner tampoco se puede construir

-Son barreras infranqueables

-¿No tiene futuro electoral y político un armado en el que participe Cristina?

-Para mi no tiene futuro. No nos arroguemos los dirigentes políticos esa enorme soberbia de pretender que el ciudadano hace lo que nosotros le decimos. Acá validás todos los días con la gente. Yo pongo más énfasis en cómo logro la vinculación con el ciudadano que en cómo concibo la alianza política.

La simplificación de la unidad y la tradicional foto de todos unidos triunfaremos es de mínima no entender cómo funciona la cabeza de un ciudadano del Siglo XXI.


-¿La fragmentación que tiene el peronismo en la actualidad no aleja al ciudadano que votó al Gobierno pero hoy está desencantado?

-Al tipo que votó a Cambiemos porque estaba harto del kirchnerismo, yo le planteo que soy una instancia superadora. Conformo la unidad con distintos sectores del peronismo y también con el kircherismo. Es decir, le ofrezco una alternativa con kirchnerismo.

Hay que apelar a una construcción nueva. Es pragmatismo electoral en estado puro. Hay que salir de la lógica de subestimar a la gente y descalificar al ciudadano que piensa distinto a vos. Si la gente votó a este gobierno, debe ser que algo le vio. Nosotros éramos horribles pero ellos eran menos horribles que nosotros.


-¿Esa construcción tiene que ser pensada si o sí hacia el año 2019?

-Sí. Es nuestra obligación. No existe el sistema democrático con pensamiento único. Siempre hay diferencias. Si se construye una alternativa superadora, podremos ganar. Sino podrá ganar el gobierno.

Pero nosotros, como fuerza política de la oposición, tenemos la obligación de armar una alternativa. La diferencia es cómo creemos que construimos la alternativa. Hay algunos que pueden pensar que la forma de construir una alternativa es volver al pasado. Yo creo que no. Hay que construir algo mirando el futuro.


-¿Una construcción del peronismo sin el kirchnerismo y con alianzas con partidos provinciales tiene posibilidades de ganarle al gobierno de Macri?

-Yo creo que sí. Porque lo que hay que hacer es cambiar el foco.Hay que correrse del foco Macri vs. Cristina. Cuando corras alguno de esos actores, el sistema desaparece y se configura algo nuevo. Si nosotros logramos reconfigurar algo nuevo, ahí podemos ser competitivos. Sino es lo mismo.

Si nosotros vamos con una propuesta conservadora, podemos llegar a obtener una derrota digna. Yo no quiero una derrota digna. Quiero ver si podemos construir algo superador. Si nos alcanza para ganar ahora, buenísimo. Sino será la base para ganar más adelante.


-¿Cristina, como ex presidente y dirigente que nuclea un porcentaje de votos importante, que rol debe ocupar en el peronismo que viene?

-Ella tomó la decisión de expresar algo diferente al peronismo. Si tomamos su trayectoria, qué te hace pensar que de repente pueda generarse un espacio para una lógica de acción política diferente a la que existió siempre.


-¿Por qué sigue concentrando un alto porcentaje de votos entonces?

-Porque todavía no se generaron alternativas. Es como el huevo y la gallina. Vos te subís al avión y viene la azafata y te pregunta ¿pasta o pollo? Y vos querés pescado. Ponele pescado en una carta y fíjate si la gente quiere comer pescado. Si rascás un poco más la información, advertís que tiene una fuerte incidencia en dos secciones de la provincia de Buenos Aires y ahí volvemos a la lógica tradicional. A la vieja discusión del peronismo histórico.

¿Desde dos o tres secciones del Conurbano se puede construir un proyecto nacional? La respuesta es no. Te puede ir bien en alguno de esos lugares. Pero en término de construcción de un proyecto nacional, es muy difícil.


-¿Está sobrevalorado el poder territorial de la provincia de Buenos Aires?

-Definitivamente. Con eso solo no alcanza. Aparte de algunos municipios del Conurbano, que son importantes, hay una Argentina más grande. Somos muchos más los argentinos que vivimos afuera que los que viven ahí adentro. Hay que saber interpretar todo eso.


¿Qué dirigentes cree que puedan participar de esta construcción?

-Veo a la gran mayoría de los gobernadores con una gran vocación de construir algo superador. Veo una fuerza mayoritaria en el Senado de la Nación y una expresión no menor en Diputados. Pero plantear que una expresión renovada del peronismo es la expresión de la dirigencia que hoy está consolidada en sus posiciones de poder, parece contradictorio con la idea de la renovación.

Lo que hay que hacer es abrir la puerta de la participación y que emerjan dirigentes que hoy no tienen un gran nivel de visibilidad. El sistema político está en un punto de crisis en el mundo entero que ha permitido que emerjan tipos en tres meses y se queden con la presidencia de países con democracias consolidadas.


-¿Al peronismo le falta un candidato o le falta un líder?

-Las dos cosas, que no siempre son lo mismo. El liderazgo no necesariamente tiene que ser personalista. Puede ser más horizontal. Y los candidatos pueden ser varios o uno solo. Va a depender de un montón de variables y, esencialmente, de la demanda ciudadana.

Si en un año la demanda es la de un tipo que venga de otro lado y no tenga nada que ver con la política, ese será el perfil del candidato. Si están pidiendo alguien con experiencia comprobada, que sepa gestionar, el perfil será otro. Pero pretender tener primero el candidato y después ver qué quiere votar la gente, es ir a perder.


¿Usted quiere ser una opción para ser candidato?

-Si se da, me encantaría. Pero lo más importante es que el peronismo sea una opción. Después veamos cuál es el candidato. No se puede construir con nombre propio porque sino achicamos el tamaño de la construcción política a un candidato o una cabeza.


-La realidad es que dentro del peronismo hay pocos dirigentes que puedan lograr un consenso político y electoral…

-De los que hoy estamos en una posición de visibilidad más alta, sí. Es cierto. ¿De ahí tienen que salir los candidatos? No estoy seguro. Porque la envergadura de la crisis de representación y del peronismo es tan grande que tiene que abrir la puerta a pensar en una alternativa.




-¿Quiere ser candidato a presidente?

-Yo tengo voluntad de trabajar en la construcción de un espacio, no de ser candidato. No tengo ninguna ansiedad. Si tuviera 20 años más, contestaría con mayor ansiedad. No estoy en la lógica de decir quiero ser tal cosa ya, es ahora o nunca.


-¿Pero es un anhelo ser presidente de la Nación?

–Sí, obviamente. Pero no sé si ahora, dentro de seis, diez, catorce, dieciocho o veintidós años. En todos esos años me podés encontrar con edad para jugar por una cosa así. Tengo vocación política y soy militante. ¿Están dadas las condiciones para que eso suceda? Yo no estoy seguro.


-En el 2019 termina su tercer mandato como gobernador y no puede reelegir. Su camino político deberá ser otro sí o sí. ¿Si no es ser candidato a presidente, cuál es el camino que quiere tomar?

-Militar en el peronismo. En el espacio donde se pueda colaborar en la construcción. Yo no creo que los dirigentes, los candidatos y los liderazgos salgan de los cargos públicos. Porque sino subestimo la acción política. Hoy para hacer política no necesitás un cargo público.


-¿Cuáles son los temas que debe debatir el peronismo en este tiempo pensando en el proyecto común del que habla?

-Primero es cómo logramos la institucionalización de nuestro espacio político y de la democracia argentina. Cuál es el rol que le asignamos al peronismo y cómo creemos que se tiene que comportar como fuerza opositora.

El peronismo debe plantear esa discusión. Y después discutamos quién es el candidato. Sino cuando la gente vea que lo único que estamos haciendo es discutiendo poder, automáticamente va a hacer zapping y va a votar a otro.

Por eso creo que la cuestión de las candidaturas hay que dejarlas muy atrás. Va a llegar el momento para hacerlo. Dentro de un año. Nunca antes. Sino no vamos a poder construir nada en el peronismo.


-Construir un líder y un candidato lleva tiempo. Y las elecciones son el próximo año. El 2018 va a ser un año clave para esa construcción

-Sí. En ese sentido, yo creo que un presidente lo construís en 3 meses. Pregúntale a Néstor Kirchner. En 50 días, desde que fue nominado candidato a presidente, ganó la elección. Tenía un 10% de conocimiento. Hay una excesiva ansiedad de encontrar candidato.

Para mí el 2018 no es el año en que va a haber un candidato. El peronismo primero debe preparar el auto, después buscaremos el piloto. Si nos obsesionamos con la búsqueda del piloto, por más de que saques a Michael Schumacher del estado de coma y lo pongas a manejar, no vas a ganar nada.




Fuente: Infobae









Sábado, 20 de enero de 2018
...

Volver

Bonos en dólares y ADRs suben en medio de versiones sobre posible apoyo de Estados Unidos a la Argen

Los bonos en dólares y ADRs arrancan la semana con subas, impulsados por la expectativa de un eventual swap de divisas con el Tesoro de EEUU

El escenario que se abre para el dólar si Donald Trump sale al rescate del plan Milei

Reuniones de urgencia en Wall Street. También en empresas líderes. Aseguran que no será similar la reacción de los bonos al del mercado cambiario

Busca dólares: Gobierno confirmó que no habrá retenciones a granos hasta el 31 de octubre

La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

Inédito: una startup argentina usa el gas que descarta Vaca Muerta para minar Bitcoin

La startup argentina Cryptogranjas utiliza gas metano que se ventea en pozos petroleros de Vaca Muerta para minar criptomonedas. Cómo funciona el proyecto

La cláusula irrenunciable que le pide EE.UU. a Milei para habilitar el plan salvataje

El Gobierno negocia un paquete de ayuda financiera del  Tesoro Americano  para lograr aumentar sus reservas internacionales en medio de una fuerte crisis

Las medidas de alto impacto y con ayuda de Trump que evalúa Milei para frenar la crisis del dólar

El equipo económico comenzó a trabajar en diferentes medidas para frenar los problemas que alteraron el rumbo económico y erosionaron el riesgo país

El Financial Times critica plan de Milei y asegura que "la crisis se agudiza"

El BCRA vendió más de 1.000 millones de dólares en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados

Celulares plegables: esto cuestan y así son los mejores modelos del mercado

El mercado argentino ya tiene los nuevos modelos de celulares plegables, que se pueden encontrar en tiendas oficiales en el país.

Gigante chileno quiere quedarse con 700 sucursales de Carrefour en Argentina

Entre los competidores hay nombres pesados del supermercadismo local y conglomerados internacionales con grandes ambiciones regionales

Bancos piden más dólares al BCRA para anticiparse a retiros de billetes por parte de ahorristas

Las entidades bancarias buscan aumentar la cantidad de dólares en las sucursales para eventuales retiros, en medio de la tensión cambiaria

Inversiones en tiempos de crisis: las grandes apuestas de la City para eludir el riesgo argentino

Tras la baja de tasas de la Fed y en medio de la tensión cambiaria local, la City rearmó su cartera de CEDEAR. Las recomendaciones de expertos

Esta provincia habilitó una autopista después de 12 años de espera

Según la comunicación oficial, la obra tenía que ser realizada por Vialidad Nacional, pero terminó haciéndose con presupuesto provincial

Supermercado Coto abrirá una nueva sucursal y busca empleados: dónde quedará y cómo postularse

La cadena de supermercados abrirá su segunda sucursal en la ciudad de Mar del Plata. Qué puestos están disponibles y cuánto gana un cajero

Derrumbe de créditos hipotecarios: salto del dólar frenó operaciones y abrió un compás de espera

Tasaciones en suspenso, hipotecas congeladas y sector inmobiliario en modo defensivo marcan un freno que se extendería hasta octubre.

El Gobierno confirmó un nuevo feriado y habrá un fin de semana extra largo en noviembre

Tras el Decreto firmado semanas atrás para poder mover feriados que caen en fin de semana, el Gobierno decidió ampliar el fin de semana largo de noviembre

El Gobierno promulgó la ley de Emergencia en Discapacidad pero con una exigencia al Congreso

El Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 pero con ejecución suspendida hasta que el Congreso incorpore fuentes de financiamiento en el Presupuesto

Para Cristina Kirchner hay "olor a default": su mensaje en el día 100 encerrada

La expresidenta, que hoy llegó a 100 días desde que comenzó a cumplir la condena con prisión domiciliaria, volvió a dedicarle un extenso mensaje a Milei

Chery lanzó la preventa del nuevo Tiggo 4 híbrido desde 33.500 dólares

La automotriz se relanza con nuevos modelos y más tecnología. Buscará recuperar mercado, con el aval de ser la marca china con más historia en el país

Padre e hija fabrican la bolsa de compras que desaparece en 90 días y no paran de facturar

El cambio de hábitos es lento pero constante y sostiene el crecimiento de una pyme que apuesta por un futuro circular sin plástico

Consejos para elegir un celular económico perfecto para streaming y Magis TV

Encontrar un celular económico con una buena pantalla, un rendimiento decente, batería de larga duración y conectividad estable es posible

Son 5 primos, crearon un negocio exitoso y no cayeron en la trampa de las empresas familiares

Cinco primos fundaron AltoRancho en 2019 y hoy emplea 120 personas, vende 200.000 productos y proyecta u$s10 millones en ventas

Cómo son los vinos que se producen a metros de la autopista Panamericana, en Campana

A menos de 60 minutos del Obelisco hay una bodega que produce vinos tan singulares como este terruño en la provincia de Buenos Aires

Cuánto cuesta comer en la mítica pizzería Las Cuartetas, con bebida y postre incluidos

Fundada en 1932, fue elegida entre las diez pizzerías emblemáticas de la Ciudad. Los precios de sus pizzas y cuánto cuesta la bebida y el postre

Outlet de Adidas, Nike y Puma con descuentos especiales de hasta el 50% en este shopping

Si lo que buscás son buenas ofertas, los outlets de Adidas, Puma y Nike son algunas opciones destacadas. Te contamos en dónde encontrás las promociones

La razón por la cual el dólar puede bajar de la banda y disminuir la presión cambiaria

El Gobierno ejecuta la regla cambiaria de vender dólares y comprar pesos. Muchos desconfían del plan, pero es lo mejor que se puede hacer ahora

Es uruguayo y lanzó en Argentina una startup que le simplifica el negocio de delivery a comercios

Desde Montevideo, Reorder llega a Argentina y Colombia con más de 100 locales activos, ofreciendo un canal propio para restaurantes y comercios

El aumento de las expensas en 2025: preocupante crecimiento de la morosidad este año

La suba del valor de expensas por encima de la inflación derivó en una situación crítica en edificios de todo el país: la deuda se mantiene muy alta

Autos baratos en Argentina: estos son los modelos que se pueden financiar con crédito

Con precios accesibles, estos modelos de 0km se puede comprar con tasas de interés de 0 a 9,9 por ciento, en plazos de 12 a 18 meses

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para este lunes 22 de septiembre

Tras una seguidilla de jornadas complicadas para el mercado argentino, la cifra de este lunes para la apertura de la divisa norteamericana está confirmada

Acuerdo histórico: cuál es la empresa que no despedirá trabajadores por un año y medio

Molinos Río de la Plata, la comisión interna y el Sindicato de la Alimentación llegaron a un acuerdo que además incluye una compensación salarial.

Outlets: dónde encontrar rebajas del 60% en indumentaria y calzado sin salir de la Capital

Este circuito comercial porteño crece como alternativa, atrayendo a consumidores que buscan combinar calidad y ahorro en cada compra

El sueldo y adicionales que cobra el encargado del edificio en septiembre

El encargado del edificio suma un importante sueldo a fin de mes porque, al básico, suma muchos adicionales y dos plus por antigüedad

Ex Potenciar Trabajo: el nuevo monto que se cobra en septiembre 2025

Los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo (ahora Volver al Trabajo) cobrarán en septiembre una suma determinada. Cuál es el monto de la ayuda estatal

Planes de Internet desde $15.999: opciones baratas para el hogar en 2025

La conexión a Internet hoy es una necesidad fundamental para el teletrabajo, la educación a distancia y el entretenimiento en el hogar.

Tasas de interés en Mercado Pago 2025: qué cambió para saldos y créditos

Mercado Pago es una de las plataformas más populares en el día a día de los argentinos, en especial para obtener un préstamo inmediato

Internet más barato en 2025: estas son las empresas que ofrecen las mejores tarifas

Claro, IPLAN, Telecentro, son algunos de los proveedores de conexión a Internet con mayor presencia en las principales ciudades del país

PayPal lanza enlaces de pago personalizados y se abre a las criptomonedas

Esta decisión de PayPal es una legitimación y un espaldarazo al uso de criptomonedas en transacciones cotidianas, derribando barreras de adopción

Outlet remata ropa importada con 60% de descuento: jeans, remeras y más por tiempo limitado

Este lugar reúne marcas internacionales de indumentaria y calzado y ofrece la posibilidad de abonar en tres cuotas sin interés. Es solo por unos días

Suben las cuotas de medicina privada y así quedan los planes de las principales prepagas

Las prepagas aplicarán subas que distarán de los ciclos anteriores en los que podían superar ampliamente la inflación del Indec

Sueldo empleado de comercio: cuánto recibirá de aumento en septiembre y hasta fin de año

El acuerdo firmado entre FAECyS y las cámaras empresarias contempla una suma fija mensual no remunerativa e incrementos hasta fin de año

Precios y prestaciones: qué plan de abono para el celular elegir, según cada necesidad

Las empresas ofrecen una gran variedad de planes de telefonía móvil con beneficios y precios que obligan a evaluar todas las propuestas ¿Cuál conviene más?

Gran barata de electrodomésticos: heladeras, lavarropas, Smart TV y otros productos a mitad de precio

Con descuentos de hasta el 50%, es posible acceder a una marca de primera línea sin necesidad de realizar un gran esfuerzo económico

Cómo solicitar un crédito a tasa cero en Mercado Pago: requisitos, montos y plazos

Mercado Pago lanzó créditos a tasa cero de hasta $10 millones para emprendedores y pymes. Conocé requisitos, plazos de devolución y cómo solicitarlos

Inversores ya eligieron sus CEDEAR para cubrirse ante un eventual salto del dólar

La incertidumbre cambiaria llevó al CCL a superar los $1.500 y obligó a operadores de la City a inclinarse por otro instrumento para sortear inquietudes

El salario más alto que recibirá una empleada doméstica en octubre

Desde agosto rige un nuevo piso salarial para el personal de casas particulares, con aumentos por categoría y bonos no remunerativos

La provincia que anuncia pago de bono para trabajadores estatales antes del aguinaldo

Se anunció un bono de más de $100.000 para empleados provinciales en tres cuotas, mientras gremios piden que también llegue a los municipales

Con la intervención del BCRA y el salto del dólar, volvió la brecha en los distintos tipos de cambio

La considerable suba en los tipos de cambios libres como el dólar MEP a $1.550 aproximadamente, se alejan del techo de la banca de $1.475

Con el nuevo aumento salarial, cuanto cobrará un empleado de Movistar, Claro o Telecom

La CONSITEL cerró una mejora tanto para la telefonía fija como la móvil. A esto de debe agregar el pago único del 2,5% para cada categoría.

Deuda con tarjeta: estrategias de los bancos para refinanciar los saldos impagos del cliente

Si bien abonar el pago mínimo suele ser una alternativa cada vez más usada, es solo un alivio momentáneo, ya que se engrosa la duda del mes siguiente

Cuántos dólares de las reservas se le pueden esfumar al BCRA para no devaluar

En el mercado estiman que la demanda de dólares seguirá firme hasta las elecciones de octubre, lo que forzaría más ventas de reservas

Este es el precio de lotes y el valor de expensas en Haras del Sur, que suma shopping y colegio

El complejo de countries amplía su oferta inmobiliaria con terrenos que pueden revalorizarse un 50% en dólares. Y cuenta con amenities y servicios premium

El bodegón de Parque Chacabuco donde podés comer plato, postre y bebida por $13.500

Pastas, guisos, milanesas y postres clásicos forman parte del menú. Una alternativa porteña que gana presencia entre vecinos, oficinistas y turistas

La nueva aplicación que permite aprovechar hasta un 20% de descuento en el Duty Free Shop

Comprar en Duty Free argentino es más económico gracias a la app Club A Volta, que permite obtener hasta 20% de descuento y promociones 4x3

De Don Julio a Aramburu, cuánto sale comer en los restaurantes más top de Buenos Aires

En plena era de ajuste, la alta gastronomía porteña sigue vigente: cenas de lujo en restaurantes top pueden superar los $300.000 por persona

Aeropuerto renovado: esta provincia anunció obras con inversión de u$s 50 millones

En pleno crecimiento sostenido del sector aerocomercial en todo el país, uno de los aeropuertos más importantes del interior encara una interesante obra

Escapadas: cuatro lugares ideales para hacer trekking cerca de Buenos Aires

Con entrada gratuita y paisajes inolvidables, estos cuatro espacios verdes permiten reconectar con la naturaleza a un paso de la ciudad

La startup argentina que usa inteligencia artificial y tiene como clientes a pesos pesados

Nacida en Buenos Aires, la firma se expandió rápidamente en la región y hoy opera en más de 40 países, con oficinas en Brasil, México y EE.UU.

Planes de ahorro para motos, la alternativa que vuelve a pisar fuerte y los modelos que podés comprar

Yamaha, una de las empresas líderes del sector, presentó un plan de ahorro para motos 0KM tanto de su marca como el de otras empresas

En un mercado laboral complejo, se potencia el trabajo eventual para talentos ejecutivos y especializados con buenos sueldos

Gana terreno el reclutamiento temporario y tercerizado incluso para ejecutivos de alto nivel en empresas argentinas y del exterior. ¿Cuánto ganan?

Advierten sobre la "peligrosa" conducta que adoptaron los argentinos en verdulerías

En medio de la crisis económica que atraviesan millones de argentinos, desde el sector de frutas y verduras expusieron la forma de consumir en muchos casos

Qué sueldo cobra un cajero de supermercado Coto y Carrefour en septiembre 2025

Los cajeros de supermercado, que pertenecen al gremio de empleados de comercio, recibieron un incremento del 6%, que se abona en forma escalonada.

Pérdidas millonarias de Balanz reducen su patrimonio en más del 15 por ciento

La empresa de inversión comunicó a la Bolsa de Comercio un "Hecho Relevante". Informó que al cierre del balance del 30 de junio registró una fuerte pérdida

Con descuento: promoción de Aerolíneas para volar por todo el país en temporada alta

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción de pocos días que otorga un 10% de descuento en todas las rutas nacionales, sin límite de fecha para volar

Ex vice de Massa cuestiona la política cambiaria y sugiere medidas drásticas en el equipo

Gabriel Rubinstein advirtió que el Banco Central no tiene dólares suficientes para sostener el tipo de cambio y sugirió cambios en el equipo económico

El consumo se desploma y se intensifican los despidos por la presión del dólar

Hubo 486 en los últimos días. El año no se presenta auspicioso para el empleo, tras un 2024 en que también creció el desempleo, según 1.500 encuestados

La confianza del consumidor cae en septiembre, con suba en CABA y baja en GBA e Interior

En el noveno mes de 2025, el ICC registró una baja mensual, aunque se observan diferencias según la región y el nivel socioeconómico de los hogares

Informalidad laboral crece ante la desaceleración de la economía, advierten expertos

El desempleo se mantiene estable por ahora, pero la caída de la industria y la recesión podrían aumentar el empleo informal y el cuentapropismo

"Trogloditas que juegan con los argentinos", denuncia Benegas Lynch al Congreso

Benegas Lynch calificó al Congreso de "cortocircuito del progreso", reconoció errores del Gobierno y pidió apoyo para impulsar reformas económicas.

Aumento y bono para empleados de comercio: cómo se liquida el sueldo de septiembre

La suba salarial se traduce en un 6%, que se abona de manera escalonada entre julio y diciembre 2025. Además, se otorga un bono mensual

Vence HOY la cuota del Monotributo: cómo pagarla

Los contribuyentes que se encuentran inscriptos en el Monotributo tienen múltiples opciones que ofrece ARCA, para pagar la cuota que vence HOY

ARCA y billeteras virtuales: los nuevos controles que pueden afectarte

ARCA estableció los valores a partir de los cuales las billeteras informales están obligadas a informar las operaciones de los usuarios

ARCA controla las transferencias: a partir de qué monto vigila las operaciones en octubre

Tanto los bancos como las billeteras virtuales tienen que reportar ante la Agencia cada movimiento que exceda los límites oficiales vigentes

Metalúrgicos: contradicción entre la UOM y la cámara empresaria sobre cómo liquidar el sueldo de septiembre

La UOMRA publicó las escalas salariales de la actividad. Indicó que fueron homologadas por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo

Ingresos Brutos: la cucaracha tributaria que no muere ni con una explosión nuclear

Ingresos Brutos es como esos familiares que todos critican pero que nadie se atreve a echar: seguirá ahí, con su lógica de adelantos confiscatorios

Cuentas en dólares en la mira: quiénes no podrán mantenerlas

Cumplir con estas normativas no solo garantiza el correcto funcionamiento de la cuenta en dólares, también previene sanciones por parte de los bancos

Dólares bajo el colchón: el proyecto de inocencia fiscal eleva multas de Ley de Procedimiento en hasta $67 millones

El Gobierno insistirá en el Congreso con el proyecto que multiplica los montos de las sanciones por infracciones y reduce plazos de prescripción

¿Vuelve la percepción del 30% para el dólar ahorro?: analizan alternativas para frenar la sangría de divisas

Se encuentra bajo análisis volver a establecer el régimen de percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

Nuevas respuestas de ARCA sobre IVA Simpre en la web Preguntas Frecuentes

ARCA responde sobre nuevos inconvenientes que surgieron al procesar IVA Simple, en la sección de su página de Internet "Preguntas Frecuentes"

Cambia la licencia de conducir y las edades para renovarla en la Argentina

Sacar o renovar el registro en la Argentina ya no será lo mismo. Nuevos requisitos y qué licencias para conducir ya no serán válidas

Accor nombró nuevo Vicepresidente de Ventas PM&E Américas

En su segunda etapa en Accor, Marcus Simões tendrá a su cargo el área de Premium, Midscale & Economy de Accor en la región Américas

Cuánto gana una empleada doméstica por 4 horas semanales en septiembre 2025

Cómo quedó la escala salarial de las empleadas domésticas en agosto y cuál es el bono que le corresponde cobrar a las que trabajan 4 horas por semana

Cómo conseguir un abogado gratis si no podés pagar uno

Guía completa para acceder a servicios jurídicos gratuitos en Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones, incluyendo la UBA y colegios de abogados

Este es el supermercado más grande y barato de Argentina

Con una inversión millonaria, Coto abrió uno de los supermercados más grandes y económicos del país. Te contamos todos los detalles

Quién cobra un seguro de vida y cómo se activa: lo que pasa si no hay herederos

Te contamos quién cobra el seguro de vida, qué trámites se requieren y cómo se resuelve si el asegurado no dejó beneficiarios especí3ficos

Empresa china invertirá u$s2000 millones y se presenta al RIGI

Se trata de Ganfeng Lithium, cuyos directivos presentaron un nuevo proyecto de litio en Pozuelos–Pastos Grandes, que tendrá audiencia pública en octubre

Así será el parque eólico con los aerogeneradores más grandes y potentes de Argentina

Un parque eólico de YPF Luz será un hito en la Argentina con los aerogeneradores más potentes del país y un concepto de autogeneración inédito

El megaproyecto de EE.?UU. que compite directamente con Vaca Muerta en exportación de gas

Estados Unidos lanza Louisiana LNG, rival de Vaca Muerta, mientras Argentina LNG de YPF busca exportar gas en 2027 con desafíos por superar

Una provincia quiere regular el micropricing en combustibles

Un proyecto propone que las empresas avisen 72 horas antes de subir naftas y gasoil. Con un esquema de multas buscan evitar la volatilidad de precios

Techint lidera una obra inédita de u$s1.000 millones para la minería en Chile

El megaproyecto consiste en la construcción de una planta desaladora y un acueducto de 160 kilómetros para llevar agua de mar a tres minas.

Se viene otra obra clave en Vaca Muerta de u$s380 millones

Las obras del proyecto Oldelval Norte comenzarán en noviembre, para evacuar la producción del hub de áreas petroleras más productivas del no convencional

El Gobierno inicia el proceso de privatización de una de las joyas del sector energético nacional

En una decisión histórica, aunque polémica pra muchos,, el gobierno lanza la privatización parcial de la empresa que opera las tres centrales nucleares

Decathlon llega a la Argentina: dónde quedará el MEGA LOCAL

El establecimiento, con una superficie de 3.000 metros cuadrados ofrecerá una experiencia multideporte con más de 5.000 productos

La lista que nadie esperaba con las 5 mejores obras sociales para monotributistas

Con la actualización del listado de obras sociales, los monotributistas cuentan con más opciones y herramientas digitales para afiliarse

Cuánto se paga de indemnización por despido en septiembre 2025

Algunos sindicatos están dispuestos a negociar el Fondo de Cese Laboral si se garantiza que el trabajador no pierda derechos de la indemnización

Tras los aumentos, cuánto cobrará un empleado de comercio en octubre 2025

En octubre los trabajadores de este rubro cobrarán además del sueldo una suma extraordinaria y celebrarán el Día del Empleado de Comercio

Starlink sorprende con una baja audaz de precios

SpaceX adoptó un enfoque de precios dinámico, ajustando las tarifas de Starlink en función de la capacidad de su red satelital y la demanda local.

WhatsApp integra la inteligencia artificial: lo que debés saber para proteger tu privacidad

La integración de la inteligencia artificial en WhatsApp, impulsada por Meta, transforma esta plataforma de mensajería instantánea

De la mano de Gemini, Chrome se transforma en tu nuevo superhéroe digital

El nuevo Chrome con Gemini se lanza en Estados Unidos para usuarios de Windows y Mac, con planes de expansión a otros países en las próximas semanas.

La inteligencia artificial impacta de lleno en los centros de datos por este factor clave

La Argentina puede convertirse en un polo pujante para centros de datos y desarrollo de inteligencia artificial a partir de la energía disponible

Chau Magis Tv y cuáles son los apps más seguras para ver películas y series GRATIS y ONLINE

Los usuarios de apps ilegales para películas y series se exponen a serios riesgos. Cuatro plataformas de contenidos gratuitas y seguras para reemplazarlas

Cómo funciona AlphaEarth, nuevo "satélite virtual" de Google con inteligencia artificial

El gigante de la tecnología presentó recientemente un nuevo desarrollo que llegó para revolucionar la cartografía de la Tierra: los detalles

Google desafía a Spotlight con su nueva herramienta de búsqueda en Windows

El lanzamiento de esta herramienta es un paso significativo para fortalecer la presencia de Google en computadoras personales con Windows

Revolucionario shopping bioclimático en Recoleta: qué marcas internacionales están confirmadas

Avanza la construcción del moderno centro comercial que revolucionará la Ciudad de Buenos Aires. Las nuevas marcas que ya fueron confirmadas

Mal momento para sacar un crédito hipotecario: se duplicó la tasa y bancos ponen condiciones más duras

Las compras con préstamo hipotecario se enfrían por suba de tasas, mayores requisitos y volatilidad cambiaria, ¿a quiénes afecta más?

Grupo IRSA invertirá más de u$s20 millones para relanzar el shopping de Haedo como outlet

El nuevo complejo contará con 75.000 metros cuadrados construidos y 50 locales comerciales. Además, en octubre inaugurará Palermo Off en la Ciudad

Así será la mega torre con amenities de súper lujo que se levanta en Puerto Madero

Osten Tower II, ubicada en el Dique 1, dentro de Madero Harbour, tendrá vistas únicas y comodidades de primer nivel. ¿En qué precios arrancan las suites?

Llega a Palermo un shopping con marcas alternativas: así será el nuevo centro comercial

Allí se instalarán 18 locales de moda, gastronomía y lifestyle, en un espacio diseñado especialmente para atraer al público joven. Cuándo será la apertura

Se viene un evento para degustar más de 170 vinos y cosechas históricas de más de 20 años

Se viene "Vinos con Historia", un encuentro donde se podrán catar cosechas históricas y etiquetas de colección de grandes bodegas

El feriado del 12 de octubre se traslada y habrá un nuevo fin de semana largo, ¿cuándo será?

El feriado del 12 de octubre se trasladará al viernes 10, creando un fin de semana largo que dinamizará el turismo y la economía regional.

Insólito video: pidió una hidrolavadora en Temu y recibió algo totalmente inesperado

Si bien aplicaciones como Temu permiten obtener productos a bajos precios, es importante prestar atención a la descripción del producto

Avanza el plan para remodelar un icónico estadio, que puede recibir a la Selección argentina y a Boca

Se presentó el plan de obras que remodelará las instalaciones de uno de los estadios más icónicos del país. Para cuándo estará listo

Ricardo Darín y el furor en Netflix por El Eternauta 2: qué traerá la secuela de la mítica historia

La primera entrega se ubicó en el top 3 a nivel global de la plataforma Netflix y las expectativas por la segunda temporada son cada vez más grandes

Milei cambió feriado decretado por Cristina, pero igual habrá fin de semana largo

El feriado del 12 de octubre se trasladará y promete un fin de semana largo inesperado: los argentinos podrán disfrutar de tres días consecutivos

Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

El empresariado buscará reunirse con gobernadores por medidas concretas en el puente

Federaciones del Chaco y Corrientes intentarán que lo ocurrido movilice a los distritos a efectuar acciones que ordenen el caótico tránsito en el paso interprovincial.

Se esperan 70 mil personas en el Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes

La comisión a cargo de la logística mantuvo una audiencia con el gobernador correntino y se definieron detalles.

Camión se habría quedado sin frenos y provocó un accidente en cadena en el Puente

Un choque múltiple en el Puente General Belgrano, cerca del barrio Los Pescadores del lado chaqueño, mantiene el tránsito totalmente cortado. Personal de salud y Bomberos trabajan en el lugar.

Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos

Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".

Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump

Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)

Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno

El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus

La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

Un fallo obliga al PAMI a proveer un medicamento a una jubilada chaqueña con fibrosis pulmonar

La Cámara Federal de Resistencia ordenó al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) a proveer en forma inmediata y con cobertura total el medicamento Nintedanib a una afiliada de 71 años diagnosticada con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad crónica, progresiva y potencialmente fatal.

Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos

El SyP Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

La primera reacción de Javier Milei tras el nuevo revés en el Congreso: cargó contra los exaliados

y#34;En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanosy#34;, lanzó en clara advertencia a los exaliados. Este jueves el Senado debate el veto a los ATN.

Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.311 puntos en el inicio de la rueda

Durante la mañana los títulos denominados en dólares experimentan bajas como resultado del revés legislativo que sufrió ayer el Gobierno nacional Por Matías Barbería

Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Pos elecciones de octubre de 2025
1- Subira el valor del dolar
2- La inflación se mantendra por debajo del 2%
3- No se produciran ningun efecto
Mundial.PorEuronews con AP
Decenas de muertos en Gaza, Israel afirma haber matado a miembros de Hamás
Las fuerzas israelíes siguen atacando la mayor ciudad de la Franja mientras miles de palestinos huyen. Las FDI afirman haber matado a terroristas de Hamás en la ciudad de Gaza.
Accidente en el Puente Chaco Corrientes
Camión se habría quedado sin frenos y provocó un accidente en cadena en el Puente
Locales | Un choque múltiple en el Puente General Belgrano, cerca del barrio Los Pescadores del lado chaqueño, mantiene el tránsito totalmente cortado. Personal de salud y Bomberos trabajan en el lugar.
Inflacion agosto 2025
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Economía
Cultivar la tierra en Argentina, un negocio de “terceros”: el 70% se hace en campos alquilados
Así lo asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado en base a datos analizados del SISA. Otro aspecto clave es la concentración: la mayoría de los productores tiene menos de 100 hectáreas, pero la mayor parte de la superficie es cultivada por grandes empresas.
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet