Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
El oficialismo le contestó a Eugenio Zaffaroni tras su deseo de que el Gobierno termine "lo antes posible"

"No sé si llegan al 2019" había agregado el ex juez de la Corte al reiterar su disconformidad con la gestión de Mauricio Macri.


Las declaraciones que dejó Eugenio Raúl Zaffaroni este viernes ya generaron las primeras reacciones dentro del oficialismo.

El ex juez de la Corte Suprema volvío a expresar su disconformidad con el Gobierno y admitió su deseo de que la gestión de Cambiemos finalice antes de tiempo: "Quisiera que se fueran lo antes posible", dijo en una entrevista.

Tras la difusión de sus dichos, el diputado nacional por la UCR y titular del interbloque Cambiemos en la Cámara baja, Mario Negri consideró que "no hay distancia entre el deseo que el Gobierno termine su mandato y la invitación a que lo desestabilicen", ante las declaraciones en ese sentido del ex juez de la Corte.




Negri afirmó que "la ansiedad oral del Dr. Zaffaroni se desboca en las palabras que pronuncia".

"La distancia entre sus deseos de que este gobierno se fuera cuanto antes y la invitación a que lo empujen, o lo desestabilicen, no existe. ¡Integró la CSJ, garantía de la soberanía popular!", fustigó el dirigente del radicalismo cordobés.

Por su parte, el diputado de Cambiemos Waldo Wolff eligió contestar con ironía: "Yo quiero que Zaffaroni hable todos los días", expresó, deslizando que las declaraciones de este tipo son funcionales al Gobierno.



El jurista sostuvo este viernes en declaraciones radiales que "quisiera que este gobierno se fuera lo antes posible porque así hacen menos daño", y remarcó que se trataba de "un deseo personal".

Además, precisó que el Gobierno quizá no finalice su mandato en 2019, pero no por "la acción de un partido político" sino por la "inviabilidad del programa económico".

Zaffaroni llamó a "resistir, cada uno desde el ámbito que le corresponde, y en el espacio que puede". Y agregó: "A la resistencia no violenta, me refiero. No deprimirse. Tiempo. Todo pasa. Esto también va a pasar, como pasamos la dictadura, el menemismo, a (Domingo) Cavallo. Esto también pasa. Quien crea que es eterno en el poder está loco. Eso no sucede. Esto va a pasar, porque el plan económico que tienen es inviable. En un momento dado va a pasar lo mismo que pasó con la tablita de (Alfredo) Martínez de Hoz, va a pasar lo mismo que pasó en el 2001″.

Pocos días atrás, el titular del gremio gastronómico Luis Barrionuevo se había expresado en un sentido similar: "Nadie orina agua bendita. No hay que generalizar para desviar la atención sobre algunos temas. A los sindicatos los atacaron los militares, (Raúl) Alfonsín y (Fernando) De la Rúa y no terminaron su mandato".



Fuente: Infobae






Sábado, 20 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet