Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno admitió que analiza dividir la reforma laboral en "varias leyes"

Lo aseguró el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el marco de la entrevista que dio hoy en radio Mitres para respaldar la continuidad de Jorge Triaca como ministro de Trabajo.


Al menos que sorpresivamente logre conseguir un apoyo contundente de la CGT y el PJ, el Gobierno decidió no reactivar el tratamiento de la reforma laboral en el Congreso, desarmará el proyecto consensuado meses atrás con los gremios y apostará a aprobar “por partes” y “en varias leyes” sus principales lineamientos. Así lo confirmaron a Clarín altas fuentes oficiales.

Aunque evitó cualquier anuncio, el jefe de Gabinete Marcos Peña deslizó parte de esta nueva estrategia del oficialismo. “Tenemos que sentarnos a una mesa, para ver si es mejor que ese conjunto de normas sean varias leyes separadas o sea una ley conjunto”, adelantó en diálogo con radio Mitre, al tiempo que se mostró conciliador con “la mayoría de los sindicalistas”, de quienes destacó su apertura al diálogo y su actitud “responsable”.

En rigor, el impulso de una batería de leyes se trata de la idea original que había trazado Mauricio Macri, antes de envalentonarse luego del contundente triunfo en las Legislativas y buscar avanzar con un solo proyecto.

Quienes eran partidarios de esta alternativa se anticiparon a la estrategia opositora de compararlo con la flexibilización laboral impulsada en los 90.

Tan equivocados no estaban: en Casa Rosada admiten, mascullando bronca, que fue la advertencia pública que hizo el secretario adjunto del gremio de Camioneros Pablo Moyano de que no iban “a permitir otra Banelco” lo que congeló el apoyo de los jefes de la CGT que habían acordado el proyecto. Y también de la bancada peronista que Miguel Pichetto lidera en el Senado, donde todavía está latente el escándalo por las coimas durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

Si todavía quedaban dudas sobre la dificultad del Gobierno para salir airoso del debate, se disiparon tras el conflicto por la nueva ley previsional: hasta el sector que creía conveniente un solo proyecto, para obligar a la oposición a no esquivar los temas más espinosos, como la rebaja de las indemnizaciones o los cambios para desalentar la industria del juicio, ahora ve con buenos ojos partir la ley.

En eso ya trabaja el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, según confiaron en su entorno. Forzado por su situación, alterna su descanso en vacaciones con la elaboración de un plan alternativo. Su idea es trazar los principales lineamientos y, en su vuelta a Buenos Aires, prevista para la última semana de enero, avanzar en las negociaciones sector por sector.

¿Cómo se llevará a la práctica esto? “Por ahora no lo tenemos claro. Estamos evaluando opciones”, admitió una alta fuente oficial a este diario.

Por lo pronto, Peña dijo que “lo central es que se avance para que haya un blanqueo laboral para que los trabajadores informales puedan ingresar al mercado laboral” y consideró “muy importante que los trabajadores puedan tener capacitación”.


Fuente: Clarín





Sábado, 20 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet