Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Mauricio Macri recibirá en abril a su mejor amigo de Europa

Entre el 9 y el 11 vendrá en visita oficial el español Mariano Rajoy, aliado clave del Gobierno argentino.


Mauricio Macri, que emprenderá este fin de semana su gira por Moscú, al Foro de Davos y París, recibirá la visita de su "mejor amigo" en Europa, Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno de España llegará al país en visita oficial entre el 9 y el 11 de abril, confiaron a Clarín fuentes en la Casa Rosada.

Además, entre la visita de Rajoy y otra que se espera de la monarquía noruega durante el primer trimestre del año, el presidente viajaría a México para encontrarse con su aliado Enrique Peña Nieto, que pronto será relevado del cargo tras los comicios presidenciales en ese país, a principios de junio. Peña Nieto estuvo brevemente de visita en la Argentina el año pasado.

Consultado por Clarín desde Buenos Aires, el embajador en Madrid, Ramón Puerta, se refirió a los preparativos del viaje del jefe del Ejecutivo hispano. "En principio es una devolución a la invitación que recibió (Rajoy) y a la visita de Estado que hizo Macri en febrero de 2017 a España. Una visita de gran envergadura. Rajoy llegará a la Argentina ahora. Y en 2019, lo hará el Rey Felipe VI", contó el diplomático al referirse también a la llegada de los reyes de España para asistir al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se va a celebrar en la ciudad de Córdoba entre el 27 y el 30 de marzo del año próximo.

Ambas cancillerías, con la embajada argentina en Madrid y su contraparte en Argentina, le están dando forma a la visita de Rajoy. De hecho, Jorge Faurie hizo uno de sus primeros viajes como ministro de Relaciones Exteriores a la capital española, porque también allí se llevaron a cabo varias de las conversaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre bloques que aún no se cerró.

Rajoy ha sido uno de los mayores aliados de Macri cuando el argentino intentó que este acuerdo en principio político entre Bruselas y el Mercosur se firmara a fines de 2017 en Buenos Aires, lo que no se concretó, y ahora no tiene ni fecha. A su vez, desde la embajada argentina en Madrid hubo un trabajo de "hormiga" para que los sectores más proteccionistas en España terminaran apoyando la reapertura del mercado europeo al biodiésel argentino que estuvo cerrado.

Macri viajó a Madrid en febrero de 2017 y fue recibido con máximos honores por los jefes de Estado allí, que son los reyes. Entonces, el tradicional escenario de los jardines del Palacio de El Pardo, la residencia de los mandatarios extranjeros en sus visitas de Estado a España, fue sustituido por el Patio o Plaza de la Armería del Palacio Real en una ceremonia en la que un amplio despliegue de la Guardia Real escoltó al matrimonio Macri-Awada.

Esa visita fue, junto a la que hizo después a Holanda, una de las de mayor despliegue en estos más de dos años de mandato. A Madrid viajó con más de 200 empresarios, que fueron a la búsqueda de inversiones, participaron de rondas de negocios y vario encuentros de todo tipo. Pero sobre todo, el viaje de Macri fue leído en España como un renacer de las relaciones tras las dura pelea que hubo con el gobierno de Cristina Kirchner tras la expropiación de YPF a la petrolera española Repsol en febrero de 2012. Y fue leída también en el marco del alejamiento entre los dos países. De hecho, en un viaje que hizo a Buenos Aires en setiembre de 2013 por una candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020, fue el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri quien lo recibió al mandatario hispano y no Cristina.

A su vez el PRO, como el Partido Popular, se han ayudado mutuamente en cuestiones electorales. Uno de los lazos entre ambos partidos ha sido el hoy secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia argentina, Fulvio Pompeo, y Macri no dudó en respaldar a su amigo Rajoy en todos los duros comicios que el español atravesó.





Fuente: Clarin


Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet