Economía El Indec difundirá hoy el IPC de diciembre cerca de 2,6%, uno de los más altos de 2017  El último mes del año pasado se aceleró la inflación, de la mano de las tarifas y las prepagas. Febrero se prepara para ser similar en materia de aumentos. El Indec dará a conocer hoy el IPC de diciembre, con el que cerrará el primer año que el indicador releva la inflación a nivel nacional bajo la órbita de Jorge Todesca. Los relevamientos privados marcan desde 2,6% hasta 4%, pero en general estos comprenden Ciudad de Buenos Aires algunos y, otros, abarcan hasta el conurbano. El IPC del Indec, al abarcar todo el país, será menor que varios privados por la incidencia de las tarifas en Buenos Aires.
El relevamiento con resultado más elevado correspondió a la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL): la inflación de diciembre se aceleró y llegó a 4%, bastante por arriba de otras estimaciones privadas. Si bien este relevamiento mide las variaciones de precios de manera exclusiva dentro de la Ciudad de Buenos Aires, el fuerte incremento del IPC del último mes de 2017 respondió a tarifas, que impactaron desde la primera semana, identificaron. El resto de los ítems fueron acompañando a las subas en los servicios de electricidad y gas.
De esta manera, para el 2017, la inflación trepó a 26,3% o 26,4%, de acuerdo con cifras preliminares que manejaban en la fundación.
Para Ecolatina, que elabora un IPC GBA (similar al que hasta junio difundía el Indec), en diciembre llegó a 3,1%, porcentaje con el que el año terminó en 25,6%. De esta manera, con esa inflación anual retorna a la velocidad crucero. Lorenzo Sigaut Gravina identificó que entre 2007 y 2017 el IPC que elaboran desde la consultora promedió el 25% por año, es decir, en torno a 2% promedio mensual. Recordó que tras la fuerte presión de los precios en 2016; en 2015 cerró en 28,3% y, en 2014, en 36%.
En diciembre pasado, los combustibles subieron un 6%. A esto se agregó el incremento de las tarifas, que para el caso de la electricidad fue de 19% en diciembre (y habrá otro 12% en febrero) y de 45% para el gas, en promedio, aunque este porcentaje difiere según la categoría de usuario que se trate. También en el último mes se computó un aumento para las prepagas, de un 6%, y para el personal de casa particulares un 12%. En febrero se prepara otra oleada de aumentos, a los que se suma el transporte público y peajes.
En EcoGo ubicaron la inflación de diciembre en 2,9%, para el GBA, aunque a nivel nacional la proyectan un poco por debajo, en torno al 2,5%. "Con alimentos y bebidas que crecieron sólo 0,5% mensual, la aceleración frente a noviembre fue explicada por el rubro de vivienda (con una suba 11,5%), que captó las subas en electricidad (segmento de distribución en el AMBA) y gas natural (precio mayorista)", detalló Martín Vauthier, de esta consultora.
En Orlando J. Ferreres la inflación de diciembre fue de 2,8% y, en el acumulado de 2017, llega a 23,8%. A su vez, la inflación núcleo (que descuenta los efectos de las variaciones de bienes y servicios estacionales y regulados) fue de 21,1%.
Elypsis prevé que el año terminará con una inflación del 24%, con una suba de 2,6% para diciembre y, en CyT Asesores estimaron un IPC de 2,5%, por lo que el año cerró con 22,4%.
El martes se dio a conocer el IPC Congreso, que hace un promedio de diferentes relevamientos realizados por consultoras privadas. En diciembre registró una suba de 3,1%, impulsado por aumentos en vivienda y servicios básicos, y transporte y comunicaciones. Con este incremento, uno de los más elevados del año, 2017 cerró con un 24,6%.
Además del Indec, también la Dirección de Estadísticas porteña dará a conocer hoy la inflación para la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: El Cronista
Jueves, 11 de enero de 2018
|