Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Francisco
Mendoza: un millón de argentinos se van a Chile para ver al Papa Francisco


En el cruce de Mendoza esperan a medio millón de argentinos. Los autos circularán por tandas, en grupos de 250.



Cruzar a Chile por tierra será un verdadero problema. Es que la visita del Papa Francisco al país trasandino hará que, según estiman, casi un millón de argentinos traspasen la frontera.

El Gobierno provincial anunció que este lunes entrará a funcionar un megaoperativo -del que participarán tres ministerios- para garantizar el cruce hacia Chile ante la próxima visita del papa Francisco a ese país, anunció la cartera de Seguridad.

Los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Deportes, y el de Seguridad, pondrán en marcha el operativo de contención en Alta Montaña -que continuará hasta el 29 de enero-, en el marco de la visita del Pontífice a Chile, donde se espera que cerca de 800.000 personas viajen al vecino país este mes.


El dispositivo interministerial tendrá por objetivo dar una respuesta coordinada ante un siniestro vial y asistir, en caso de necesidad, a las personas que estén en tránsito o esperando en la aduana.

Para ello se entregará una oblea numerada que llevará los datos del vehículo y de sus ocupantes. Todos los autos subirán con su respectiva oblea a los pasos Cristo Redentor y Pehuenche (Malargüe).

Además, se busca reducir los tiempos de espera de los viajantes, garantizar el flujo vehicular y evitar accidentes mediante la puesta en marchade un sistema de encapsulamiento vehicular, que consistirá en avanzar en grupos, por turnos de hasta 250 autos en Alta Montaña.

Desde el Ministerio de Salud, detallaron que se incluirán siete puestos sanitarios fijos que atenderán de 8 a 20 y contarán con postas de hidratación y 4 baños.

Pasado este horario, el Servicio Coordinado de Emergencia será el que continúe brindando la asistencia.

En este sentido informaron que habrá pulmones de estacionamiento y sanitarios en la zona de la Destilería, Luján de Cuyo, Uspallata, Las Cuevas que serán los lugares obligatorios de parada, mientras se esperan los turnos para avanzar por tandas.


Mientras que Potrerillos, el distrito Los Árboles y Punta de Vacas serán utilizados como pulmones de emergencia, de esta manera, la gente podrá esperar en lugares con baños, agua y servicios de emergencia.

En cuanto a la seguridad que prestará la Policía de Mendoza, estarán afectados 300 efectivos y 20 móviles, durante las 24 horas de cada día.

También habrán operativos en el departamento sureño de Malargüe, a través del Paso internacional Pehuenche; en las localidades de Bardas Blancas y Las Loicas.

Mientras tanto, en San Rafael, se realizarán distintos operativos sanitarios en las localidades de El Sosneado, Cuadro Benegas y Monte Comán, además de guardias especiales en el hospital Schestakow de San Rafael.


Lunes, 8 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet