Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Vacaciones, la temporada para cuidarnos de la otitis
Con el inicio de la temporada de vacaciones muchas personas se ven afectadas por molestias auditivas como producto de los viajes en avión, el uso de una pileta o del mar en un ambiente de humedad y calor.
Para evitar la aparición de dolor intenso en los oídos en estas situaciones es recomendable realizar la consulta al médico pediatra en el caso de los niños y al especialista en los adultos, quienes evaluarán el estado de los oídos y la vía aérea.

La otitis es la molestia más común durante el período vacacional de verano por el constante contacto con el agua y por los productos utilizados para el mantenimiento de las piletas resultan irritantes para la piel.

Estas lastimaduras representan la puerta de entrada de las bacterias que inflamación de la piel del conducto auditivo externo.

"Se caracteriza por el dolor intenso, y en algunas ocasiones se observa una descarga de material purulento. Las otitis externas son 5 veces más frecuentes en nadadores y es más común en regiones de clima cálido y húmedas. La incidencia puede incrementarse al final de la época de verano probablemente por el retraso del diagnóstico y la dilación en la consulta por estar de vacaciones", destacó María Andrea Ricardo, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico y asesora médica de GAES Centros Auditivos.

La presión atmosférica en la cabina del avión es menor que la que se encuentra a nivel del mar, esto origina un desplazamiento del tímpano hacia la zona de menor presión, provocando dolor y pérdida auditiva.

Los niños tienen mayor predisposición para sufrir estos inconvenientes por la inmadurez de su sistema de compensación, debido a la disposición y anatomía de la trompa de Eustaquio y la presencia de rinitis y adenoides.

Algo similar a los aviones, pero a la inversa ocurre durante el buceo.

Aumenta la presión atmosférica y desplaza el tímpano hacia adentro provocando dolor y pérdida auditiva. Puede presentar cuadros más severos como mareos, vértigos, zumbidos e hipoacusias severas.

Antes de iniciarse en estas actividades se sugiere consulta con el especialista quien realizará los estudios necesarios e indicará los medios para prevenir inconvenientes.

Para evitar posibles inflamaciones o infecciones, GAES Centros Auditivos ofrece algunos consejos y recomendaciones para mantener óptima nuestra salud auditiva: .

• Evitar la acumulación agua y la humedad colocando algodón apenas embebido en vaselina en el pabellón.

• En un gotero colocar alcohol y vinagre de alcohol en partes iguales (1:1). Colocar dos gotas en cada oído al finalizar el día de natación.

• Control de contaminación del agua (piletas e hidromasajes).

• Evitar maniobras de limpieza. Los depósitos de jabón pueden provocar dermatitis.

• Tratar dermatitis previas.

• Especial cuidado para diabéticos e inmunocomprometidos.

• En vuelos se sugiere bostezar, masticar o cerrar la nariz con los dedos, cerrar la boca e intentar exhalar con fuerza.

(maniobra de Valsalva) .

• Se pueden utilizar instilaciones en la nariz con Solución Hipertónica de Cloruro de Sodio (agua y sal) durante todo el vuelo para mantenerla despejada.

• En las actividades de buceo, al iniciar el descenso se indica realizar la maniobra de Valsalva para "compensar" los cambios de presión. Si persisten los síntomas se sugiere no continuar con el buceo en esa jornada y evaluar la posibilidad de consulta con el especialista.







Fuente: NA


Domingo, 7 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet