Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Ventas por Reyes Magos subieron apenas un 0,6%
En el comienzo del año, el comercio tuvo un tenue incremento con respecto a la misma fecha del 2017.
El alza se debió al ramo Juguetes y Rodados que tuvo buena demanda. “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la entidad. El ticket promedio rondó los $430, un 26,5% por encima de la temporada pasada.

Las ventas minoristas arrancaron 2018 con un muy tibio aumento: las cantidades vendidas por los comercios pymes durante la semana de Reyes subieron 0,6% frente a la misma fecha de 2017 medidas en cantidades.

Todo el aumento de esta celebración se concentró en la venta de juguetes y rodados, que se movió bien. El resto de los rubros tuvo poca actividad y finalizó en baja o prácticamente sin cambios.

Pocos negocios lanzaron promociones para esta ocasión y eso se notó. Además, esta temporada turística más gente viajó al exterior, lo que también fue mencionado por el comercio como algo que afectó. Y en tercer lugar, no se hicieron campañas para alentar el consumo de Reyes, como ya viene sucediendo en años anteriores, y eso le quitó trascendencia a la fecha.

Efectivamente, lo que más incidencia está teniendo en el saldo de resultados poco alentadores, es que Reyes viene perdiendo relevancia año a año. No sólo menos gente mantiene la tradición de los festejos, sino que la franja etaria de quienes se suman a regalar bajó notablemente, y se concentra en chicos de menor edad.

Un indicador indirecto que refleja el bajo target etario de los agasajados, es el resultado de la encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 3.200 casos: el 88% de quienes festejan preparan el agua y el pasto para los camellos.

Este año, el 41% de la venta se concentró en Jugueterías y Rodados, con un aumento de casi 4% frente a la misma fecha de la temporada pasada. En segundo lugar siguió el rubro Indumentaria y ropa interior, que captó el 22% de la demanda y subió 0,5% frente a Reyes 2017. Ya para chicos mayores a los 7-8 años, el ramo Artículos de computación, electrónicos y celulares se llevó 8% de la operaciones, y Artículos e indumentaria deportiva, otro 5%, aunque ambos con poco movimiento.

El ticket promedio este año rondó los $430, un 26,5% por encima del 2017 ($340). “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron frente al verano anterior”, subrayó Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Incluso las cifras son comparadas con un año que ya de por sí no había sido bueno.


El relevamiento por las ventas de Reyes se realizó entre el 3 y 5 de enero.

Se cubrió un universo de 1150 comercios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país de los principales 11 rubros que concentran la venta de esta fecha. El estudio se efectuó excluisvamente en negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales.


Domingo, 7 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet