Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
9:22:10
 
 
Economía
Antes de fin de año, el déficit fiscal se incrementó en unos $ 6099 millones
El Gobierno incrementó ayer el déficit primario de 2017 en $ 6099 millones y, el financiero, en $ 7599 millones. Así surgió tras el aumento del presupuesto de gastos corrientes y nacional por $ 11.041 millones.

Lo concretó a través de la decisión administrativa 1117/17, de fecha 29 de diciembre, por el cual se autoriza un incremento de gastos de $11.041 millones y un aumento en los recursos de $ 3442 millones.

Además, se aprobó un incremento de las fuentes financieras de $ 50.587 millones, a la vez, que también se incrementan las aplicaciones financieras en $ 42.988 millones, detalló la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en un informe.

El total de recursos se incrementó en $ 3442 millones, de los cuales $ 882 millones corresponden a mayores recursos por aportes y contribuciones a la seguridad social pertenecientes a la ANSeS y $ 2561 millones a recursos de capital provenientes principalmente de transferencias de capital de Fondos Fiduciarios y Otros Entes de Sector Público Nacional no Financiero con destino a la Dirección Nacional de Vialidad.

Por su parte, los gastos corrientes se incrementaron en $ 4850 millones. "Se amplían las partidas para atender gastos en personal de distintos organismos (ANSES, Policía Federal Argentina, Administración de Parques Nacionales, entre otros) en $ 564 millones, con el propósito de atender los efectos de las paritarias celebradas durante este año, sobre el presupuesto vigente. También aumentan las asignaciones presupuestarias destinadas al pago de prestaciones previsionales en $ 382 millones, para la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de La Policía Federal Argentina y de la Gendarmería Nacional.

También se aumentaron los créditos para bienes y servicios en $ 2162 millones, principalmente para la atención de sentencias por juicios y mediaciones por $ 1986 millones. Además, se incrementa el presupuesto destinado a servicio de la deuda y disminución de otros pasivos por $ 1501 millones, destinados al pago de intereses de la deuda en moneda nacional a largo plazo.

Fuente. El Cronista


Miércoles, 3 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet