Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La inflación de 2017 cerró en 25%, ocho puntos por encima de la meta oficial
Diciembre cerró como uno de los meses con mayor inflación de todo 2017, por la suba de tarifas, combustibles y prepagas. El jueves 11 el Indec dará a conocer el dato oficial.

La inflación de diciembre se ubicará entre el 2,5% y el 3%, de acuerdo con las estimaciones de las consultoras para el último mes del año pasado. Al estar entre estos porcentajes, se convertirá en uno de los meses más fuertes en términos de subas de precios de todo 2017 y se situará en el "top 4", junto con las de febrero (2,5%), marzo (2,4%) y abril (2,6%).

En un año en el que impactaron subas de tarifas y combustible, aunque también alimentos y bebidas, entre otros, 2017 terminará con una inflación de entre 23,5% y 25%, similar a la de 2014.

"Nuestro número va con 2,9% en diciembre para el GBA", sostuvo Martín Vauthier, de EcoGo. La inflación que proyectan a nivel nacional es de en torno a 2,5%. "Con alimentos y bebidas que crecieron sólo 0,5% mensual, la aceleración frente a noviembre fue explicada por el rubro de vivienda (con una suba 11,5%), que captó las subas en electricidad (segmento de distribución en el AMBA) y gas natural (precio mayorista)", detalló.

Agregó que también impactaron las subas en naftas, servicio doméstico y prepagas. "Entre electricidad y gas explicaron alrededor de la mitad de la suba del índice en el mes, con 1,5 puntos porcentuales. En tanto prepagas y servicio doméstico agregaron alrededor de 0,2 puntos porcentuales en cada caso", señaló.

En Ecolatina, estiman que diciembre va a terminar rozando el 3%, para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, porcentaje con el que el año finaliza en un 25%. A nivel nacional será de entre 2,5% y 3%, lo que se traduce en un IPC de 24%. "Vuelve a la velocidad crucero", definió Lorenzo Sigaut Gravina. Según identificó, entre 2007 y 2017 el IPC que elaboran desde la consultora (que abarca el GBA) promedió el 25% por año, es decir, en torno a 2% promedio mensual. Recordó que tras la fuerte presión de los precios en 2016; en 2015 cerró en 28,3% y, en 2014, en 36%.

En diciembre último, los combustibles subieron un 6%. A esto se agregó el incremento de las tarifas, que para el caso de la electricidad fue de 19% en diciembre (y otro 12% en febrero) y de 45% para el gas, en promedio, aunque este porcentaje difiere según la categoría de usuario que se trate. También en el último mes se computó un aumento para las prepagas, de un 6%, y para el personal de casa particulares un 12%. "Alimentos y bebidas estuvo relativamente tranquilo, entre 1,5% y 2%; y la inflación núcleo fue de alrededor de 1,5%", agregó Sigaut Gravina.

Para Nicolás Abuchar, de Elypsis, el año terminará con una inflación del 24%, con una suba de 2,6% para diciembre. Similar estimación es la de Fausto Spotorno, de Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF). "Va a estar entre 2,5% y 3%, pero la última semana de diciembre fue bastante importante en materia de precios", sostuvo. Así, para el año la prevén en 23,5%.

En CyT Asesores estimaron una inflación de 2,5%, por lo que el año cerró con 22,4%. "El dato mensual de fue el más elevado del año, lo que estaba dentro de lo previsto por la alta concentración de aumentos de precios regulados que se habían anticipado", señalaron.

El Indec dará a conocer el dato de inflación de diciembre (y el cierre del año) el jueves 11. En noviembre, el IPC marcó 1,4% a nivel nacional y, en el acumulado del año, llegó a 21%.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 3 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet