Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Desde mañana, no aceptarán Visa en estaciones de servicio de Punta del Este
La medida abarca a todo Maldonado, departamento uruguayo que incluye, además, los balnearios de Piriápolis, Punta Ballena y San Carlos. Se extiende también a la tarjeta oriental OCA. Los comerciantes critican los aranceles.

Las estaciones de servicio ubicadas en el departamento de Maldonado dejarán de aceptar desde este miércoles tarjetas de crédito de los sellos Visa y OCA. La medida es en rechazo a los aranceles que los comercios tienen que pagar por cada operación con esos plásticos y a los tiempos de reembolso de los fondos.

"Es una medida netamente económica financiera. Las estaciones de servicio no pueden soportar más tiempo los aranceles que se cobran. Queremos que el arancel sea más bajo para que podamos trabajar con tarjeta", dijo a El Observador una fuente del sector.

Las estaciones pagan a los sellos internacionales un arancel de 1,3% más IVA. En el caso de los sellos nacionales, OCA cobra 1,25%, Creditel 1%, y Anda y PassCard 0,85% más IVA, mientras que Tarjeta D no cobra arancel.

Según dijo la fuente, de la operativa diaria que las estaciones de servicio realizan con tarjeta de crédito, el 80% corresponde a Visa.

Desde este miércoles, cuando se compre a crédito en las estaciones del departamento solo se aceptará que los clientes paguen con tarjetas de los sellos American Express, Cabal, Mastercard, Diners, Creditel, Anda y Tarjeta D.

También reclaman que se reduzcan los plazos de reembolso de los fondos de las operaciones realizadas con tarjeta de crédito que hoy se sitúa entre 72 horas y 96 horas. Cuando las empresas compran el combustible tienen que depositar al momento el pago en cuenta bancaria para que se autorice la carga.

La medida es por tiempo indeterminado. En Maldonado, Punta del Este y el resto de las localidades hay unas 25 estaciones. En el sector se estima que el nivel de acatamiento será de 95%.

La medida fue cuestionada en su cuenta de Twitter por el coordinador del programa de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba.





Fuente: Cronista





Martes, 2 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet