Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri pidió a las provincias y Ciudad que se comprometan a administrar los recursos "con cuidado"
El presidente Mauricio Macri pidió a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires que se "comprometan a administrar los recursos con cuidado, con equilibrio", al recorrer las obras de ampliación del Parque Eólico Rawson, en la provincia de Chubut.


"No queremos seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar. Cada uno de nosotros tenemos que garantizarnos vivir con lo que tenemos hoy", sostuvo el Presidente en un alto de sus vacaciones en Villa La Angostura, donde descansa con su familia.

En este marco, el primer mandatario aseguró que, "después de muchos años, estamos creciendo 15 meses en forma ininterrumpida", y afirmó que "el 2018 va a ser un gran año para los argentinos".

Desde allí, destacó que ya se encuentran en marcha "147 proyectos de energía renovables en 18 provincias" de la Argentina, cuyo objetivo es cubrir el 20 por ciento de la matriz energética "lo antes posible".

"El mundo apunta a las energías renovables y los argentinos tenemos mucho para aportar en el mundo, haciéndolo como lo venimos haciendo, dejando de lado los individualismos y los egos, y diciéndonos la verdad con transparencia", señaló.

Macri fue recibido por el presidente de Genneia, Jorge Brito (h), en un acto que contó con la presencia de Mariano Arcioni, Gobernador de Chubut y Rossana Artero, Intendente de Rawson, además de otras autoridades nacionales y provinciales, como así también por directivos y empleados de la compañía.

"Hoy es un día histórico para Genneia y para el sector energético argentino. Que estemos hoy 2 de enero a las 10 de la mañana inaugurando la ampliación de este Parque Eólico demuestra el compromiso que ha tomado este gobierno en resolver el déficit energético que se había generado en su matriz en los últimos 10 años. Estamos muy orgullosos de seguir apostando por la Argentina y por una Genneia líder en generación eficiente y sustentable", declaró Jorge Brito (h), presidente de Genneia.

La obra de ampliación del Parque Eólico Rawson comenzó a principios de 2017. Se erigieron 12 aerogeneradores que elevaron la potencia a un total de 108,7 MW. Genneia invirtió casi 40 millones de dólares en este proyecto, que está inyectando energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), a partir de la habilitación comercial otorgada por Cammesa el 21 de diciembre de 2017.

La ampliación se produjo a partir de la reglamentación de la Ley 27.191, que posibilitó la venta de energía renovable a Grandes Usuarios. Genneia y Loma Negra firmaron el primer acuerdo de estas características en nuestro país por un período de 20 años.


Con esta obra de ampliación finalizada, serán 55 los aerogeneradores en marcha que producirán 410.000 MWh al año, equivalentes al consumo de 137.000 hogares en la Argentina. Y así se evitará también la liberación de 246.000 toneladas de dióxido de carbono.

Genneia es propietaria y operadora de 10 centrales de generación térmica (640 MW) y de los parques eólicos Rawson (I, II y III), y Loma Blanca IV (51 MW).

En las licitaciones Renovar 1 y 1.5, Genneia fue adjudicada con los proyectos Villalonga (50 MW), Chubut Norte (28,35 MW), Pomona (100 MW) y Necochea (38 MW), en tanto que en Renovar 2 fue adjudicada con tres nuevos proyectos eólicos: Chubut Norte III y IV, por 57,6 y 82,8 MW, respectivamente; y un proyecto de biomasa, por 19 MW, en Tucumán.

Además, puso en marcha las obras del Parque Eólico Madryn (220 MW), con los cuales totalizará, a mediano plazo, unos 730 MW de generación eólica, que la convierten en la mayor empresa generadora de energía eólica del país.

• Macri visitó una casa de té en Gaiman

El Presidente visitó tras el acto una tradicional casa de té en Gaiman durante una visita a esta histórica ciudad de la provincia de Chubut, fundada por inmigrantes galeses en el siglo XIX.

Macri compartió un desayuno con María Elena y su hija Sonia, dueñas del establecimiento, y con Rubén y Mirna, vecinos de la zona.




Fuente: Ambito





Martes, 2 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet