Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Descubren una técnica que "mata casi todas las células cancerosas en 2 o 3 días"
Las células cancerígenas son implacables, poseen la habilidad de desarrollar resistencia a las terapias actuales y hacen que la enfermedad sea muy difícil de tratar. Sin embargo, un nuevo estudio puede haber identificado el punto débil del cáncer, su talón de Aquiles. Tanto es así que el descubrimiento ya ha llevado a la erradicación de la enfermedad en cultivos celulares.


El estudio, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, revela cómo la alteración de la estructura de la cromatina en las células cancerígenas podría facilitar su destrucción. El trabajo de cromatina (la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo de las células) es empaquetar cuidadosamente el código genético en el núcleo de la célula. También puede regular qué genes se 'encienden y apagan'. En las células cancerosas, sin embargo, la cromatina ayuda a que estas evolucionen, lo que les permite sobrevivir.

"Si piensas en la genética como hardware, la cromatina es el software", explica Vadim Backman, coautor del trabajo. "Las enfermedades complejas como el cáncer, no dependen del comportamiento de genes individuales, sino de la interacción compleja entre decenas de miles de genes".

De ahí que los expertos decidieran centrarse en la cromatina como herramienta clave para combatir la resistencia a los medicamentos contra el cáncer, y una técnica de imágenes que desarrollaron el año pasado les ayudó a aprender más sobre este intrincado conjunto de macromoléculas.

Nueva técnica contra el cáncer

La nueva técnica se llama microscopía de ondas parciales y permite la monitorización en tiempo real de la cromatina en las células vivas, pudiendo evaluar la cromatina en una escala de longitud de 20-200 nanómetros, el punto preciso en el que la formación del cáncer influye en la cromatina.

Utilizando esta novedosa técnica para monitorear la cromatina en células cancerosas cultivadas, descubrieron que la cromatina tiene una "densidad de empaquetamiento" específica relacionada con la expresión génica que ayuda a las células cancerosas a evadir los tratamientos.

El análisis reveló que una densidad de empaquetamiento más heterogénea y desordenada de la cromatina provocó una mayor supervivencia de las células cancerosas en respuesta a la quimioterapia. Sin embargo, una densidad de empaquetamiento más conservadora y ordenada fue asociada a una mayor muerte de las células cancerosas en respuesta a la quimioterapia.

"Sólo mirando la estructura de la cromatina de la célula, podríamos predecir si sobreviviría o no", apunta Backman

Basándose en este descubrimiento, los investigadores plantearon la hipótesis de que alterar la estructura de la cromatina para hacerla más ordenado podría ser una forma de aumentar la vulnerabilidad de las células cancerígenas al tratamiento. Consiguieron esto modificando electrolitos en el núcleo de las células cancerosas y probaron esta estrategia utilizando dos medicamentos ya aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): Celecoxib y Digoxina.

Combinando ambos fármacos con quimioterapia, los probaron en células cancerosas en laboratorio. El resultado fue más que sorprendente:

"En 2 o 3 días, casi todas las células cancerosas murieron porque no podían responder. Los compuestos CPT -Celecoxib y Digoxina- no matan las células, sino que reestructuran la cromatina. Si bloqueas la capacidad de las células para evolucionar y adaptarse, ese es su talón de Aquiles", aclara Backman.

Si bien los investigadores están entusiasmados con sus hallazgos, advierten que se necesitan estudios en animales y humanos antes de poder llegar a conclusiones firmes.

"Hay una gran diferencia entre cultivos celulares y humanos. Nunca se sabe cómo afectará el ambiente dentro del cuerpo humano al comportamiento del cáncer o si habrá efectos secundarios imprevistos", explica Backman.

Sea como fuere, resulta realmente prometedor.





Lunes, 1 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet