Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Senado aprobó la reforma tributaria y el Presupuesto
También convirtió en ley la prórroga del impuesto al cheque hasta 2022 y destinó el total de su recaudación al sistema previsional.
El Senado aprobó por este miércoles por amplia mayoría en general la ley de reforma tributaria luego de poco menos de 10 horas de debate.

La nueva ley se aprobó con 52 votos a favor correspondientes al oficialismo y parte del justicialismo, 15 en contra y una abstención.

También pasó el Presupuesto Nacional para el año 2018 con los votos favorables del oficialismo y de una parte del bloque Justicialista.

Con 54 votos a favor y 14 en contra, el cálculo de gastos e inversión para el año próximo quedó sancionado luego de un debate muy veloz que comenzó la semana pasada en la Cámara de Diputados y concluyó en apenas dos días en el Senado.

Finalmente, el Senado aprobó a ley que prorroga el impuesto al cheque hasta 2022 y destina el total de su recaudación al sistema previsional.

El debate
"Este Gobierno, con mucha sencillez en la complejidad que nace de administrar el Estado, ha definido tres grandes objetivos: terminar con la pobreza, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos, metas sociales que están reflejadas en este Presupuesto", sostuvo el oficialista Esteban Bullrich, a cargo de la apertura del debate.

El legislador de Cambiemos consideró que se debe "romper esa cadena en donde el más débil es el que más sufre y menos oportunidades tiene" y afirmó que "donde hay pobreza hubo un Estado que mal administró los recursos públicos, que abandonó a ese ciudadano, que tuvo una actitud pasiva frente a esa pobreza".

Además, destacó la proyección de una inflación de 15,7% para el año próximo, tras señalar que "en Argentina hay más de cuatro millones de argentinos que están en la informalidad, a ellos no les cabe ninguna paritaria, por eso es tan nociva la inflación".

Por su parte, su compañera de bloque Silvia Elías de Pérez defendió principalmente la reforma impositiva, a la que calificó como un proyecto "de alivio fiscal" y destacó la "devolución anticipada de saldos a favor" de impuesto a las Ganancias para empresas que "hagan inversiones".

"En acuerdo con las provincias, estamos impulsando que se terminen las aduanas interiores. También estamos eliminando el impuesto a las transferencias de la primera vivienda, gravando la renta financiera, y disminuyendo la alícuota del IVA para muchos productos", agregó.

Por su parte, la senadora del FPV Anabel Fernández Sagasti dijo que por la celeridad con la que se avanzó con los proyectos, la sesión de este miércoles era "un simulacro de debate", y afirmó que los gobernadores, que acordaron la sanción de las leyes con la Casa Rosada, "tienen en claro que esta política económica lleva al precipicio".

"Ustedes nos dicen que nosotros somos el pasado y en nombre del futuro, ustedes achican el mejor programa de educación digital que tuvo la Argentina, que permitió que cuatro millones de pibes accedan a una netbook. Ustedes que son el futuro y nosotros que somos el pasado, hicimos que dos satélites estuvieran en el espacio. Dicen que son el futuro pero le cortan el presupuesto a la ciencia y la tecnología", concluyó Fernández Sagasti.

El justicialista Omar Perotti anticipó su voto a favor en general y su rechazo a algunos artículos determinados de los proyectos, tras manifestar su preocupación por el "déficit comercial que supera los 7 mil millones de dólares" y también "que el Banco Nación pierda 20 mil millones de pesos".

Mayans, del mismo bloque, también anticipó su voto a favor en general pero cuestionó fuertemente la política económica del Gobierno, especialmente en materia de endeudamiento, y consideró que "hay que rechazar el tema del crédito público".

La puntana María Eugenia Catalfamo, aliada de Rodríguez Saá, consideró que el Presupuesto 2018 "no tiene nada de federal" y se refirió a la reducción de recursos para su provincia que, según dijo, es de un 57%, al tiempo que se quejó por la "asimetría" en el gasto por obras públicas.

Fuente: Cadena 3


Jueves, 28 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet