Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Nafta al fuego: por tipo de cambio y valor del crudo, ya preparan aumentos de 5%
En lo que va de diciembre, la divisa y el petróleo no detienen su alza e impactarán en los surtidores. Las naftas ya subieron casi 33% en lo que va del año, ya sin mercado regulado.

El final de la siesta del dólar desembocará en los próximos días en un nuevo aumento de las naftas. Con el crudo en un alza imparable desde julio y la moneda estadounidense despierta, los combustibles líquidos tendrían una suba cercana al 5%. De esta manera, llenar un tanque con 50 litros de nafta costaría casi $ 1200 en el arranque de 2018.

Desde la semana pasada, las petroleras vienen haciendo las cuentas para retocar sus precios. Los rumores del siguiente incremento comenzaron luego de la aprobación parlamentaria de la reforma previsional, que coincidió con el inicio del salto del dólar. Sin embargo, una fuente del sector evaluó que el siguiente ajuste se demorará todo lo que se pueda para evitar incrementar el malhumor social que predominó hace unos días. Un fin de año en paz es la idea.

La divisa cerró ayer a $ 18,61 en el mercado minorista, con un récord histórico (ver F&M). Desde el primer fin de semana de diciembre, cuando las compañías decidieron el último aumento de las naftas (6%), el peso se depreció frente al dólar un 5,9%, con una marcada suba en los últimos siete días.

A la vez, el crudo Brent terminó ayer en u$s 66,22 y sigue recuperando precios que no tenía desde mediados de 2015. En el mes aumentó un 3,9% y en el segundo semestre tuvo un alza de 40%. El mayor precio del petróleo en el mundo representa una excelente noticia para las petroleras, para quienes la explotación de ciertos pozos se les vuelve rentable, y para las provincias, por la posibilidad de percibir mayores ingresos en concepto de regalías (en los primeros meses de 2017, por la menor producción, la caída está en torno al 20%) y tener mayor empleo. Al mismo tiempo, ante la liberación del mercado decidida por el Gobierno, los consumidores argentinos pagan cada vez más caros los combustibles, que tienen efecto sobre el resto de la economía.

Como es habitual, el mercado esperará a que primero mueva YPF para seguirle el camino. Ante la consulta de este diario, desde la empresa estatal afirmaron que aún no hay nada definido.

Desde que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció el final de la intervención del Estado en la definición de los precios, las naftas aumentaron un 15%, casi la mitad del ajuste en todo el año. Un litro de nafta súper en Capital Federal cuesta $ 22,66, o u$s 1,22 al tipo de cambio de ayer. A principios de 2017, con el mercado aún regulado, el litro estaba a $ 17,08, por lo que el salto fue de 32,7%. Después de perder el año pasado contra la inflación, este ciclo cierra en positivo para el sector.

Semanas atrás, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, reconoció que los permanentes ajustes en los combustibles complican su misión de bajar la inflación. "Las naftas agregaron directamente un punto porcentual a la inflación de todo el año", comunicó. Los sucesivos aumentos preocupan al ala económica del Gobierno, que puede calcular con certeza los incrementos tarifarios de luz y gas pero ya no regula las naftas y el gasoil.

Según estimó el mes pasado Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis, la suba de los combustibles en este mes sumará 0,3% a la inflación. Un alza similar agregaría una cifra parecida al primer mes de 2018.

Lo que las petroleras consideran como "positivo" es que los nuevos impuestos definidos en la reforma tributaria, recientemente sancionada en Diputados, no impactarán en los surtidores.

Fuente: El cronista


Miércoles, 27 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet