Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
"Es una humillación a una nación hermana y al continente sudamericano"
Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en referencia a la prohibición de los gobiernos europeos de impedir sobrevolar al avión oficial que trasladaba al presidente de Bolivia, Evo Morales.





Al encabezar la ceremonia en la que se puso en funciones a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, la Presidenta se refirió a los sucesos que vivió el presidente boliviano y sostuvo que ese tipo de actos son "vestigios de colonialismo" que se creían "superados".

Cristina señaló la necesidad de cimentar los lazos de hermandad entre los países latinoamericanos y recordó que durante la Guerra de Malvinas fueron los países del Cono Sur aquellos que brindaron ayuda a la Argentina.

"Como ejemplo doloroso, para no volver a confundirnos nunca más, recordemos que cuando nos tocó librar la batalla por lo que es nuestro en el sur, solo fuimos ayudados por hermanos de América del Sur", destacó Cristina y señaló que aquellos que nos decían que éramos "majestuosos y maravillosos, colaboraron con el enemigo".

Asimismo, reiteró que la ocupación ilegal de la Islas Malvinas por parte del Reino Unido es un "vestigio de colonialismo vergonzante en el siglo XXI".

Sobre ese accionar colonial, recordó: "Fue por la unidad de nuestros ejércitos y pueblos que logramos la liberación política y geográfica".

En ese sentido, dijo que fueron "algunas estrategias que venían desde afuera" las que hicieron confundir el rumbo de los argentinos y que se "sufrieran retrocesos también junto a países de la región".

"Anoche cuando intentaron impedir el paso del presidente sudamericano estaban haciendo lo mismo que hicieron décadas atrás", afirmó la Primera Mandataria, quien subrayó que la "única subordinación" que existe "es con la patria y la bandera".

Cristina explicó además que "no se le puede exigir solo subordinación y valor para defender a la Patria a los uniformados, sino que es un deber exigible a los 40 millones de argentinos".

Por eso pidió a los suboficiales, oficiales y soldados "que sepan que la unidad nacional, que la solidaridad, que la necesidad de comprender que debemos desarrollar el país y que las fuerzas armadas son un componente importante en este desarrollo, es vital para todos.

Cristina: "Es una humillación a una nación hermana y al continente sudamericano"

Asimismo, pidió la bendición de Dios y de Virgen de Lujan para que "iluminen a todos y cada uno" de los efectivos de las fuerzas, a sus jefes, "y también a los 40 millones de argentinos para lograr el sueño San Martín, Belgrano, O`higgins y Bolívar, para que no haya sido un sueño sino realidad, concreción, la gran nación sudamericana".

Más temprano, a través de la red social Twitter, la Presidenta había dicho que quienes prohibieron el vuelo de Morales están "locos" ya que "el Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad".

Allí Cristina confirmó que ayer por la noche mantuvo una conversación telefónica con su par ecuatoriano, Rafael Correa, le confirmó que "va a llamar a Ollanta Humala para una reunión urgente de Unasur".





Fuente: Telam


Miércoles, 3 de julio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet