Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Nacionales
"Es una humillación a una nación hermana y al continente sudamericano"
Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en referencia a la prohibición de los gobiernos europeos de impedir sobrevolar al avión oficial que trasladaba al presidente de Bolivia, Evo Morales.





Al encabezar la ceremonia en la que se puso en funciones a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, la Presidenta se refirió a los sucesos que vivió el presidente boliviano y sostuvo que ese tipo de actos son "vestigios de colonialismo" que se creían "superados".

Cristina señaló la necesidad de cimentar los lazos de hermandad entre los países latinoamericanos y recordó que durante la Guerra de Malvinas fueron los países del Cono Sur aquellos que brindaron ayuda a la Argentina.

"Como ejemplo doloroso, para no volver a confundirnos nunca más, recordemos que cuando nos tocó librar la batalla por lo que es nuestro en el sur, solo fuimos ayudados por hermanos de América del Sur", destacó Cristina y señaló que aquellos que nos decían que éramos "majestuosos y maravillosos, colaboraron con el enemigo".

Asimismo, reiteró que la ocupación ilegal de la Islas Malvinas por parte del Reino Unido es un "vestigio de colonialismo vergonzante en el siglo XXI".

Sobre ese accionar colonial, recordó: "Fue por la unidad de nuestros ejércitos y pueblos que logramos la liberación política y geográfica".

En ese sentido, dijo que fueron "algunas estrategias que venían desde afuera" las que hicieron confundir el rumbo de los argentinos y que se "sufrieran retrocesos también junto a países de la región".

"Anoche cuando intentaron impedir el paso del presidente sudamericano estaban haciendo lo mismo que hicieron décadas atrás", afirmó la Primera Mandataria, quien subrayó que la "única subordinación" que existe "es con la patria y la bandera".

Cristina explicó además que "no se le puede exigir solo subordinación y valor para defender a la Patria a los uniformados, sino que es un deber exigible a los 40 millones de argentinos".

Por eso pidió a los suboficiales, oficiales y soldados "que sepan que la unidad nacional, que la solidaridad, que la necesidad de comprender que debemos desarrollar el país y que las fuerzas armadas son un componente importante en este desarrollo, es vital para todos.

Cristina: "Es una humillación a una nación hermana y al continente sudamericano"

Asimismo, pidió la bendición de Dios y de Virgen de Lujan para que "iluminen a todos y cada uno" de los efectivos de las fuerzas, a sus jefes, "y también a los 40 millones de argentinos para lograr el sueño San Martín, Belgrano, O`higgins y Bolívar, para que no haya sido un sueño sino realidad, concreción, la gran nación sudamericana".

Más temprano, a través de la red social Twitter, la Presidenta había dicho que quienes prohibieron el vuelo de Morales están "locos" ya que "el Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad".

Allí Cristina confirmó que ayer por la noche mantuvo una conversación telefónica con su par ecuatoriano, Rafael Correa, le confirmó que "va a llamar a Ollanta Humala para una reunión urgente de Unasur".





Fuente: Telam


Miércoles, 3 de julio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet