Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Política
La reforma a la Ley de Mercado de Capitales se postergó para febrero
Es una mala señal para la City, ya que preveía aprobarse ahora. Y para los fondos del blanqueo, que deberán pagar el impuesto por 2017. Podría tratarse el 20 de febrero.

La Ley de Mercado de Capitales (bautizada como Ley de Financiamiento Productivo, para tener un nombre más marketinero) debía haberse aprobado anteayer en Comisión del Senado, para pasar al recinto y convertirse en Ley el miércoles próximo, luego de la media sanción de Diputados.

"Pero no se va a poder tratar hasta febrero por el ambiente delicado. Ante la fragilidad general optamos por asegurar lo esencial, que era impuestos y presupuesto. Podría tratarse el 20 de febrero y reglamentarse antes del 1 de marzo", confirmó a este diario una alta fuente del oficialismo.

Gustavo Cañonero, partner de SBS, confirma que esto no es una buena señal para la City, "porque sigue dilatando algo que el mercado financiero necesita y espera. De todas maneras, para ser justos, hay que resaltar que las otras reformas son también prioritarias y parecieran ser más controvertidas que la del mercado de capitales. Así que mientras el retraso no signifique más que una limitación técnica para tratar tantos temas en tan corto tiempo, no me imagino una reacción mala ni nada parecido. Hay que mantener la fe".

Sin embargo, Sebastián Maril, de Reseach for Traders, señala que el dólar sube en el corto plazo: "Después del lunes, el Gobierno tiene poca capacidad de maniobrar, por lo que recomendamos a nuestros clientes dolarizar carteras desde el miércoles pasado".

Federico Pérez, portfolio manager de Axis, coincide en que el mercado tenía muchas expectativas de la reforma y espera avanzar rápido en su aplicación: "Habría que ver cuales serían las objeciones que quieren discutir, pero esperemos que salga de una vez".

Entretelones con la CNV
En realidad, lo que a los operadores más les importa es qué sucede con las resoluciones 708, 709 y 710 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), las cuales se supone que entrarán en vigencia en marzo de 2018.

Si bien las mismas trajeron buenas noticias, porque dieron el marco legal para firmar IBs (introducer broker) con brokers del exterior y dan origen al AAGI (agente asesor global de inversiones), que se trata de una figura interesante, que aún así generó descontento.

"El descontento se generó porque se le quita facultades al Agente Productor (AP), como por ejemplo pasar órdenes o administrar cartera, lo cual lo transforma en un mero presentador de clientes, como era antiguamente el AP cuando estaba bajo la órbita del Mercado de Valores", dicen en las mesas.

La CNV invita a los AP a que se transformen en AAGI, pero para ello tienen que constituir una sociedad anónima y eso provoca una serie de costos que según el tamaño de cartera de los AP, les complica mucho el negocio.

"Paralelamente a los ALyC (agentes de liquidación y compensación) se les quita también la facultad de administrar carteras, lo cual es algo inconsistente porque el ALyC tiene más patrimonio y en general más recursos humanos que los que tendría un AAGI", se quejan.

De acuerdo a trascendidos,La CNV se mantendría dura con la redefinición del AP, pero podría flexibilizar su postura en la redefinición de atributos del ALyC y en la fecha de entrada en vi-gencia de los resoluciones.

Fuente: El Cronista


Jueves, 21 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet