Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Política
La CGT exigió rediscutir la reforma y amenazó con un paro si hay DNU
Llamó al Gobierno a evaluar otras alternativas para atacar el déficit fiscal sin impactar en sectores vulnerables, y advirtió sobre medidas de fuerza si modifican el sistema previsional por decreto.

La cúpula de la CGT salió anoche a reclamar al Gobierno otra propuesta por donde atacar el déficit fiscal sin tocar los haberes jubilatorios, y advirtió que convocará a un paro y a la movilización de las estructuras sindicales si acaso el presidente Mauricio Macri decide avanzar con la reforma previsional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), como dejaron entrever algunos funcionarios desde la Casa Rosada tras levantarse la sesión de Diputados que buscaba convertir en ley ese proyecto.

El triunviro Héctor Daer sostuvo en conferencia de prensa desde la sede sindical de la calle Azopardo que "sería lamentable que cuando la política, en el Congreso, le dijo que no a esta reforma", se utilice el DNU para "generar este acto de sustracción de los salarios de los jubilados", y amenazó con activar "una medida de acción directa, contundente, en un paro", si la Casa Rosada procede tal cual ventilaron voceros oficiales.

Daer sugirió que el Gobierno busque los fondos "entre los que más tienen y más ganan", pero no entre los jubilados. Lo dijo en referencia al objetivo de corto plazo de esta reforma, que es otorgar a las arcas públicas nacionales un ahorro estimado entre los $ 80.000 y $ 100.000 millones, luego destinados a las provincias a través de la coparticipación federal y, en especial, para la provincia de Buenos Aires con la intención de saldar el reclamo de antaño por el Fondo del Conurbano.

Consultado por una demora intencional en la medida, para evitar que la central obrera convocara a un paro en la medianoche que afectara la actividad este viernes, Daer sostuvo que las medidas de fuerza se activarán en cuanto se conozca la decisión del Gobierno, además de activar las instancias de diálogo interno en la central obrera para acordar una estrategia.

"Lo que resolvimos es que cuando estemos en conocimiento de que hay un decreto de esta naturaleza automáticamente vamos a activar la medida de fuerza", reforzó su compañero en el triunvirato que gobierna la CGT, Juan Carlos Schmid, cabeza del sindicato de Dragado y Balizamiento.

Los sindicalistas también repudiaron la represión que sufrieron las personas convocadas ante el Congreso para protestar contra la sesión que iba a mantener la Cámara de Diputados, al tiempo que criticaron lo que denominaron como una "militarización" de las inmediaciones del Congreso con efectivos de la Gendarmería y las policías federal, de la Ciudad y de seguridad aeroportuaria (PSA).

El consejo directivo de la organización había sido convocado por la tarde, y de urgencia, luego de caerse la sesión en Diputados, para evaluar si avanzar o no con la amenaza de paro que se había lanzado el miércoles una vez conocida la intención del oficialismo de apurar en la cámara baja el texto de la reforma previsional. Pese a ello, no hubo una participación activa de la central en las manifestaciones, lo que desató cantos en contra de la conducción gremial, a la que se reclama una actitud más combativa.

Fuente: El Cronista


Viernes, 15 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet