Economía Macri abre el juego a los empresarios para regular el comercio  El presidente Mauricio Macri inauguró ayer formalmente el MC11 Business Forum, un ámbito de participación de la comunidad de negocios. Es la primera vez que en el marco de la máxima instancia del organismo multilateral se realiza el foro empresarial, y toda una señal de lo que aspira a dejar argentino como "legado" de esta XI Conferencia Ministerial de la OMC.
En su alocución ante más de un millar de hombres y mujeres de negocios, el primer mandatario valoró el hecho de que sea la primera vez que se lleva a cabo un encuentro de esta naturaleza y puntualizó que "esto tiene que ver con nuestra voluntad de diálogo, con incluir al sector privado en la conversación, trayéndolo a la mesa para debatir juntos cómo tiene que ser el comercio mundial". Al respecto, se entusiasmó con que de este intercambio "surjan las mejores ideas y las mejores reglas" y dijo que mientras más fluida sea esa relación, mayor será el impacto en la vida de las personas.
En línea con lo expuesto por Roberto Azevêdo, director general de la OMC, el Presidente abogó por integrar a las pymes a las cadenas globales de valor para "fomentar su participación internacional", en tanto pidió "seguir promoviendo un comercio justo" para que los productores agropecuarios se beneficien de un mundo que necesita asegurarse un futuro alimentario sostenible.
Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, indicó que se necesita un "diálogo amplio y plural" y precisó que la tarea del Estado es establecer "reglas equitativas", pero destacó que "el proteccionismo no es la solución". El ministro fijó la agenda productiva prioritaria en una tríada compuesta por la agroindustria, el desarrollo de pymes, que generan dos de cada tres empleos, y en tercer lugar el comercio electrónico y la economía del conocimiento, en el contexto de la cuarta revolución industrial.
Fuente: El Cronista
Miércoles, 13 de diciembre de 2017
|