Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Inflación marcó 1,4% en noviembre, un respiro previo a la suba esperada en diciembre
En noviembre hubo cierta calma en los precios: el IPC dio 1,4% en el mes. En diciembre, el piso sería de 2,1%, por subas en prepagas, tarifas y combustibles.

En noviembre hubo un respiro en los precios: el IPC marcó un 1,4%, el menor incremento desde agosto de este año, tras las avanzadas de 1,9% de septiembre y 1,5% de octubre. Con la suba de noviembre, en lo que va del 2017 acumula un aumento de 21%, cuatro puntos porcentuales por arriba de la cota máxima del 17% impuesta por el Banco Central.

Todos los rubros que componen el Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec registraron subas. El que más aumentó en noviembre fue el transporte, que a nivel país se potenció con un incremento de 3%. Le siguieron en orden decreciente las alzas en "restaurantes y hoteles", con un 1,8%; y luego "prendas de vestir y calzado" y también "salud", con un aumento de 1,2%.

A nivel país, la inflación fue más pronunciada en la región pampeana y en cuyo, en ambas áreas con un 1,6%. Luego vinieron la patagonia y el noreste, con un 1,5%; el noroeste, 1,3%; y el Gran Buenos Aires, con 1,2%.

En la variación acumulada a noviembre, las subas más fuertes se dieron en cuyo y el noreste, con un incremento en 11 meses de 21,5%; pampeana le siguió de cerca, con 21,2%; Gran Buenos Aires, con 20,9%; patagonia, con 20,4%; y el noreste con 19,7%.

La inflación núcleo se mantuvo en niveles mínimos, en 1,3% al igual que el mes pasado. Acumuló desde enero 19,1%. Los precios de los productos estacionales (1,7% en un mes) y los precios regulados (1,5%) superaron el crecimiento de la inflación núcleo, y, en los primeros 11 meses llegan a 21,1% y 27,1%, para el caso de los regulados.

"Con estos datos, la inflación interanual de noviembre logra mantener la tendencia bajista y se ubica en 22,4%. En tanto, la inflación núcleo logró llegar al mínimo de 21,5% interanual", sostuvo ACM en un informe. Agrega que "el dato estuvo en línea con lo esperado por el mercado (REM). En este sentido el proceso de desinflación consolida su marcha aunque las expectativas para el 2018 continúan muy por encima de las metas del BCRA", reconocen desde esta consultora.

Sin embargo, la calma de noviembre en los precios se vería frenada en diciembre: los analistas esperan que sólo con los incrementos de tarifas, combustible, prepagas y salarios de empleadas de casas particulares el piso de inflación sea de 2,1%.

Un dato no menor es que en los meses posteriores los incrementos de tarifas provocarán lo que se conoce como "efecto de segunda ronda". Esto es, el impacto dado que forman parte de los costos no salariales de empresas productoras de bienes y servicios.

Según el REM que elabora el Banco Central en base a encuestas a consultoras, los analistas esperan que la inflación en diciembre sea de 2,1%, de acuerdo al promedio de las respuestas. Este número es 0,5 punto porcentual mayor que lo que esperaban los estudios privados un mes atrás. Y, para todo el 2017, que cierre en 23,5%, también por arriba del 22,9% que vaticinaban en octubre.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 13 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet