Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Julio De Vido declaró desde la cárcel en la causa por la ampliación de gasoductos


El ex ministro de Planificación compareció ante el juez Daniel Rafecas por videoconferencia


ulio De Vido declaró desde la cárcel de Marcos Paz, en donde se encuentra detenido desde el 25 de octubre, en la causa en la que se investigan sobreprecios por la obra de ampliación de gasoductos adjudicada a la empresa brasileña Odebrecht. Lo hizo por videoconferencia ante el juez Daniel Rafecas.

Su defensa, a cargo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, emitió un comunicado explicando que el ex ministro de Planificación del kirchnerismo "no ha tenido intervención en el marco de los trámites correspondientes a las obras que fueran asignadas a la empresa privada Norberto Odebretch" sino que es citado a declarar "por haber detentado el cargo de Ministro de Planificación, Obras Publicas y Servicios de la Nación entre los años 2003-2015".

Los letrados argumentaron que De Vido no pudo tener intervención en la adjudicación de la obra porque en 1992 "el mercado de energía fue privatizado y pasó a regirse por un régimen privado con participación estatal". Por ende, entienden que el ex funcionario "no formaba parte del ámbito de ejecución".

"Yerran al entender que se aplican normativas propias del proceso de obra pública nacional en un ámbito que desde 1992 resulta privado, siendo que ninguna de las obras de ampliación del circuito de gas natural fue llevada adelante con fondos del tesoro nacional, sino con un sistema de open season y roll-in propios de las características del sistema", agregaron.

Asimismo, rechazaron de plano la acusación: "Nada decía la infundada resolución del Señor Juez acerca de la manera en la que el supuesto 'plan delictivo' podría vincularse con las supuestas acciones de negociaciones incompatibles que, por supuesto, el magistrado ni describe ni puede describir. Es que no hay un solo elemento en la causa que sostenga la imaginativa hipótesis de la acusación". Al respecto, pidieron que De Vido sea " desvinculado definitivamente" de las acusaciones.


Martes, 12 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet