Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
16:21:10
 
 
ECONOMÍA
La OMC reportó una baja de las medidas restrictivas al comercio internacional
Previo al inicio, el lunes próximo, en Buenos Aires, de la XI Conferencia Ministerial de La Organización Mundial del Comercio, la OMC destacó que los países miembros introdujeron menos medidas restrictivas al intercambio en el último año, lo cual da "muestras de moderación" a pesar de "las actuales incertidumbres económicas".


Según el sitio oficial de la OMC, la revisión anual del director general del organismo contabilizó los casos reportados entre mediados de octubre de 2016 e iguales fechas de este año.

Los miembros de la OMC aplicaron más medidas de facilitación del comercio que medidas restrictivas: la proporción abarcada mediante el primer mecanismo fue más de dos veces superior a las operaciones afectadas por las restricciones de las importaciones.

Además, precisó el organismo, las medidas de facilitación aplicadas durante el período considerado en el contexto del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) ampliado abarcaron importaciones por valor de aproximadamente US$ 385.000 millones (2,4% del valor de las importaciones mundiales de mercancías).

El informe señaló la necesidad de que los miembros reiteren "su compromiso con el comercio abierto y mutuamente beneficioso, como motor clave del crecimiento económico y un importante motor de prosperidad" y llamó a "continuar trabajando juntos para lograr una Conferencia Ministerial de la OMC exitosa en Buenos Aires".

Concretamente, en el último año se establecieron 108 nuevas medidas comerciales restrictivas, incluidos aranceles nuevos o en aumento, reglamentaciones aduaneras, restricciones cuantitativas y medidas de contenido local, es decir, un promedio de 9 medidas por mes frente a 15 en el período anterior (mediados de octubre de 2015 a mediados de igual mes de 2016).

Durante el mismo lapso los miembros implementaron 128 medidas destinadas a facilitar el comercio, casi 11 por mes, lo cual "sigue siendo significativamente más bajo que el promedio mensual registrado en el informe general anual anterior", de 18.

La cobertura comercial estimada de las medidas de facilitación de las importaciones (US$ 169.000 millones) es más del doble que las medidas restrictivas de las importaciones (US$ 79.000 millones).

También hubo una ligera desaceleración en las iniciaciones de investigaciones comerciales correctivas (mayormente antidumping), como en la terminación de medidas de ese tipo, en comparación con la reseña anual anterior y con todo 2016.

La cobertura comercial de las iniciaciones y terminaciones de medidas comerciales registradas se estimó en US$ 76.000 y US$ 12.000 millones, respectivamente.

El contexto económico para el informe de este año "es interesante, por decir lo menos", ya que los flujos de comercio internacional "se han recuperado fuertemente durante los últimos doce meses, después de una fuerte desaceleración en 2016", constata la OMC.

El organismo resaltó que en septiembre pasado mejoró su previsión de crecimiento del comercio este año, de 2,4 a 3,6%, debido a "una fuerte aceleración en el crecimiento del comercio mundial en el primer semestre".

"Estas perspectivas mejoradas son bienvenidas, pero persisten riesgos sustanciales que amenazan la economía mundial, y desde luego, esto incluye evitar medidas que puedan obstaculizar y restringir los flujos comerciales", advirtió el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.



Fuente: Ámbito


Viernes, 8 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet