Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El campo se mantiene optimista de cara al 2018, aunque preocupa el clima
Productores agropecuarios y asesores de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) mantienen buenas expectativas para el agro de cara al 2018 al coincidir que la producción busca su potencial, aunque con grandes retos por delante.

En noviembre se llevó a cabo la última encuesta SEA de 2017, relevamiento que el Movimiento CREA realiza cada cuatro meses para medir el estado de situación y expectativas productivas y económico-financieras entre sus miembros. En su edición número 16, alcanzó a 1316 miembros y el 100 % de los asesores CREA.

Según el sondeo, los empresarios CREA mantienen optimismo sobre la evolución de la situación económica-financiera de la Argentina, cuando se los consulta sobre el país, en comparación con el año anterior; el 56 % cree que está mejor y el 8% peor.

Además, en cuanto a las expectativas el 71% considera que dentro de un año el país estará mejor con respecto a hoy, mientras que el 3% piensa que se encontrará peor.

A nivel de las empresas, el 39% de la muestra manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un año atrás. Con respecto a las expectativas, el 55% piensa que dentro de un año la situación económico-financiera de su empresa será mejor que la actual.

El 52% de las empresas agropecuarias consideran que los tiempos actuales son favorables para realizar inversiones, mientras que para el 14% la situación es desfavorable y para el 34% es indistinto.

En este relevamiento el índice continua en valores elevados (38%), aunque no supera el máximo valor de la serie registrado en marzo de 2017 (45%), agregó CREA en un comunicado.

En cuanto a los productores agropecuarios que manifestaron empeoramiento, se asocia a cuestiones climáticas adversas y aumento de costos, que también afectan la proyección del resultado para la gestión 2017-2018.

"Los empresarios son conscientes que para alcanzar el potencial quedan muchos desafíos y trabas por enfrentar que están afectando sus resultados actuales y proyectados como la carga tributaria y burocrática, las limitaciones de infraestructura, la gestión de los riesgos climáticos y el desarrollo de mercados, entre otros", señaló el análisis.

Fuente: el Cronista


Viernes, 8 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet