Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno dará de baja a 552 gremios que no cumplieron con la ley
Es por pedido estricto del presidente Mauricio Macri. La disposición, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, lleva la firma de Karina Palacios, Directora Nacional de Asociaciones Sindicales.

El Ministerio de Trabajo de la Nación, que encabeza Jorge Triaca, decidió dar de baja a 552 gremios que no cumplieron con los requisitos previstos en la ley de asociaciones gremiales (23.551).

La disposición, a la que tuvo acceso en exclusiva Infobae, establece en su artículo 1°: "Actualícese el Registro Especial de Asociaciones Sindicales que registra las inscripciones gremiales en el ámbito de esta Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, excluyéndose del mismo a aquellas entidades sindicales que no hayan acreditado en el plazo de 3 años a la fecha de publicación de la presente, su actividad operativa y el cumplimiento de sus obligaciones legales periódicas establecidas en la ley 23.551".

La medida, ordenada estrictamente por el presidente Mauricio Macri, busca depurar la larga lista de casi 3.000 gremios inscriptos ante el Ministerio de Trabajo.

El objetivo primario del ministro Triaca es normalizar el universo sindical después de un aluvión de gremios inscriptos durante la gestión del gobierno anterior.

Están dentro del listado aquellos los gremios "que un plazo perentorio de tres (3) años contado a partir del comienzo de su inactividad o inoperatividad" no hayan demostrado "su efectiva voluntad asociacional de mantenimiento de su vida institucional y cumplimiento de sus obligaciones legales".

Según pudo saber este medio, algunas de las asociaciones que serán excluidas son los Trabajadores del Trote; Sindicato de Trabajadores Jaboneros Santa Fe; Sindicato de Energía Atómica; Sindicato de Músicos y Artistas de Chaco; Asociación obreros y empleados de malteria Hudson; Sindicato de Turf Córdoba; Profesionales del instituto de microbiologia; Municipales de Brinkman; Docentes del Pelegrini; Municipales de Tupungato; Guardavidas de Buenos Aires y Músicos de Paraná.

De acuerdo con la información anticipada por este medio –la medida se publicó hoy en el Boletín oficial– no afecta a gremios tradicionales como gastronómicos de Luis Barrionuevo, o camioneros de Pablo Moyano, entre otros.

En los considerandos se menciona que "la asociación sindical que no mantenga los requisitos que le permitieron acceder al registro o que no cumpliera con los deberes impuestos en los arts.19 y 24 por un período prolongado de tiempo, pierde, por propia conducta, el derecho de integrar ese registro y por lo tanto, debe ser excluida de dicho instrumento de control y publicidad".

Asimismo, en el artículo 3° se otorga un plazo de gracia de 60 días extra para "acreditar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento exigidos por la ley 23.551".

Fuente: Infobae


Jueves, 7 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet