Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Política
Pichetto formalizó el nuevo bloque del PJ y dejó afuera a Cristina
El justicialismo tendrá 25 miembros y la ex presidenta lideraráun grupo de ocho.

El día llegó. El peronismo se fracturó ayer en el Senado luego de que Miguel Pichetto (Río Negro) presentó a las autoridades de la Cámara alta la lista de senadores que integrarán el nuevo bloque del PJ excluyendo de la bancada a los seguidores de Cristina Kirchner y a la propia ex presidenta.

La nómina está integrada por 25 senadores. De ese total, 21 formarán parte del nuevo bloque Justicialista, que reemplaza al ahora desaparecido PJ-FPV, y otros cuatro se integrarán como parte del interbloque Argentina Federal. Ambos serán presididos por Pichetto y responderán a los gobernadores peronistas.

Por el momento, este conglomerado quedaría como primera minoría, manteniendo el rol de principal interlocutor del Gobierno en una cámara en la que el oficialismo depende del PJ para aprobar los proyectos del Poder Ejecutivo. Pero Cambiemos podría emparejar la puja si a los 24 senadores que integrarán su interbloque suma a la fueguina Miriam Boyadjian (Mopof), lo cual todavía no está definido.

Cristina Kirchner quedará al frente de ocho legisladores. Si bien ayer no respondieron a la jugada de Pichetto y Marcelo Fuentes (Neuquén) prometió resistir la medida, en algunos despachos kirchneristas se resignaban a considerarse fuera del bloque. Todo indica que se reunirán bajo el sello del FPV.

Aunque el número parece escaso, al kirchnerismo le alcanzaría para desplazar como tercera minoría -y quedarse con la vicepresidencia tercera del Senado- al Interbloque Federal de Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Juan Carlos Romero (Salta), que por el momento suma siete miembros.

Tras varias semanas de buscar adhesiones, finalmente Pichetto logró reunir el número de senadores para romper lanzas con Cristina Kirchner, a quien decidió impedirle el ingreso al bloque hace varias semanas, tal como anticipó LA NACION.

El nuevo bloque Justicialista contará con varias novedades. Una de ellas son las incorporaciones de Carlos Menem y del cordobés Carlos Caserio. La otra es la del chubutense Alfredo Luenzo. Estos dos últimos conformaron durante el año pasado el interbloque UNA, referenciado con el massismo y que se disolvió en silencio este año.

También se destaca la integración del kirchnerista moderado Juan Mario Pais, que ocupa un estratégico sitial en el Consejo de la Magistratura y se integrará a las huestes de Pichetto desde su monobloque PJ Chubut. Su comprovinciano Luenzo, en tanto, lo hará como representante de Chubut Somos Todos. A ellos se sumarán, también en el marco del esquema de interbloque, Daniel Lovera y Norma Durango, desde el bloque PJ La Pampa.

Fuente: La Nación


Jueves, 7 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet