Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Conflicto Mapuche
Villa Mascardi: los mapuches aceptaron que se realice una inspección en el predio donde murió baleado un joven
En la causa que lleva el juez federal Gustavo Villanueva, caratulada como "NN/ sobre muerte dudosa", todavía no hay imputados


La comunidad Lakfen Winkul Mapu aceptó hoy que se realice una inspección ocular en el predio de Villa Mascarsdi donde el pasado sábado murió de un balazo Rafael Nahuel , en el operativo desplegado por el Grupo Albatros. Así lo informaron tras culminar la mesa de diálogo con enviados del Gobierno, el obispo de Bariloche Juan José Chaparro y organismos de derechos humanos.

Según pudo conocer de fuentes con acceso al expediente, en la causa que lleva el juez federal Gustavo Villanueva, caratulada como "NN/ sobre muerte dudosa", todavía no hay imputados, mientras que esta tarde se tomó la primera testimonial a un empleado de ACA que estaba cerca del lugar de los incidentes.

Hoy las comunidades mapuches desconocieron explícitamente al movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). "El Lof (Lakfen Winkul Mapu) y las comunidades mapuches autoconvocadas dejan en claro que no reconocen la existencia de una organización denominada RAM", manifestaron en el escrito."Dejamos en claro que desde el primer momento la comunidad acepta la realización de una inspección ocular, porque la primera preocupación es el esclarecimiento del asesinato de Rafale Nahuel", agregaron en un acta conjunta firmada por todos los miembros de la mesa de diálogo.

Los representantes de Abogados Derechos por la Igualdad, que fueron aceptados como querellantes por la familia de Rafael Nahuel y comenzaron a tener acceso al expediente, hoy aseguraron que ni Fausto Jones Huala ni Lautaro González, los dos mapuches que estuvieron detenidos entre el sábado y el miércoles, están imputados por la muerte del joven de 22 años.


Además, salieron al cruce de la versión manifestada por el Ministerio de Seguridad, que afirmó que hubo un fuego cruzado durante el enfrentamiento. "En la primera indagatoria que se hizo pública [la realizada a los mapuches detenidos el domingo] dice claramente que no hay armas de fuego en posesión de la comunidad", afirmaron los abogados.

Desde el Ministerio de Seguridad se muestran confiados en que se probará la tesis del enfrentamiento armado. "El juez tiene las pruebas de las armas", aseguran, aunque se resisten a dar detalles porque en la causa original, por el delito de usurpación, Villanueva dictó el secreto de sumario.

La mesa de diálogo pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de diciembre. De esta forma, se decidió darle tiempo a las comunidades mapuches para que continúen su deliberación interna. Los lof deben ponerse de acuerdo para elevar una propuesta al Gobierno. La duda es si primará una postura conciliadora que se enmarque dentro de la ley, como quiere la mayor parte de las comunidades, o si se mantendrá la intransigencia a la que abonan algunos grupos.

La enviada del Ministerio de Justicia, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Jimena Psathakis reiteró hoy que acepta la continuidad del diálogo pero que la solución de fondo llegará solo si la comunidad Lakfen Winkul Mapu deja el terreno emplazado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Aunque por ahora Villanueva no ordenó nuevos operativos con las fuerzas de seguridad, la tranquilidad que primó en los últimos cuatro días pende de un hilo. Hoy los mapuches manifestaron que les "preocupan" los rumores que circulan sobre otro operativo de desalojo en la comunidad.




Fuente: La Nación



Viernes, 1 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet