Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Policiales y Judiciales
Fútbol Para Todos: Un ex CEO de IVECO declaró y complicó a Aníbal Fernández
Un ex CEO de la empresa IVECO, la marca que fuera la única patrocinante del programa Fútbol para Todos, declaró ante la jueza María Servini de Cubría y complicó a los exjefes de Gabinete involucrados, entre ellos Aníbal Fernández: "Nos mandaban el contrato desde la Jefatura de Gabinete de Ministros".

Contrariamente a lo que había declarado Fernández, el exCEO de IVECO Natale Rigano dijo que la negociación por la contraprestación en minutos de aire en el programa Fútbol para Todos era con la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El primer convenio que se firmó en 2010 fue de 7 millones de pesos, el segundo de 2011 de 9 millones, el tercero de 2012 de seis millones, el cuarto también de ese año con 19 millones, el quinto en 2014 de 20 millones y el último, el sexto, de 2015 por 28 millones.

Por todos IVECO entregó camiones como canje por minutos de publicidad en televisión en el programa Fútbol para Todos, aunque en las últimas adendas era una parte en unidades motorizadas y otra en efectivo.

Rigano declaró como imputado acusado de ser parte de la maniobra defraudatoria, pues un informe de la Auditoría General de la Nación estableció que el contrato por minutos de publicidad fue desfavorable para el Estado Nacional.

Aníbal Fernández había asegurado que el acercamiento de IVECO fue a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) e, incluso, figura una nota en el expediente en manos de Servini de Cubría, en el que la entidad deportiva pedía a Jefatura de Gabinete de Ministros que la empresa de camiones fuera espónsor.

Pero para la Justicia no fue más que una "simulación" y ahora en su declaración Rigano confirmó lo que se sospechaba.

"Nosotros con AFA nunca negociamos", aseguró el italiano, quien además dijo que él logró acercar el ofrecimiento de esponsoreo primero a Aníbal Fernández a través de un contacto: "Le pedí el esponsoreo del fútbol, el naming del torneo, porque éramos la única empresa argentina que fabricaba camiones", señaló.

Además, aclaró Rigano, en ese primer encuentro le hizo saber a Aníbal Fernández que la intención de la empresa era pagar con la entrega de camiones al Estado Nacional por minutos de aire en el programa Fútbol para Todos y porque ellos ya tenían un "stock" importante de unidades.

"Él me contestó que era una cosa que no podía decidir el solo, que tenía que ser discutida a nivel del gabinete, con otros ministerios", señaló y agregó que lo puso en contacto además con la gente de Fútbol para Todos.

"Tuve reuniones también con (Juan Manuel) Abal Medina, (Jorge) Capitanich y con sus jefes de gabinete. Cuando ya estaba todo arreglado, las negociaciones se referían a los aumentos y a la cantidad de camiones en proporción al precio", acotó.

También explicó que el contrato les llegaba de Jefatura de Gabinete de Ministros "con intervención de la SIGEN y sus áreas de legales del gobierno" y que luego de ser analizado por la empresa se aprobaba.

Ante la pregunta del Juzgado de por qué se enviaban las notas para renovación del contrato a la AFA, si la que negociaba era la Jefatura de Gabinete de Ministros, Rigano dijo que así lo exigía "la gente del programa Fútbol para Todos".

"Nosotros con AFA nunca negociamos, si se hizo un evento llamativo con mucha prensa y periodistas, estaba Grondona, Aníbal Fernández", concluyó.

Incluso, este viernes declaró también como imputado otro CEO de IVECO, Marcus Cheistwer, quien aseguró que en la Jefatura de Gabinete de Ministros le pedían renovar el esponsoreo para el programa Fútbol para Todos.

Antes de fin de año, la jueza Servini de Cubría resolverá la situación procesal de Aníbal Fernández, los directivos de IVECO y de Luis Segura, entre otros.

Además, en los últimos días el Juzgado y a pedido del fiscal Eduardo Taiano se libró un exhorto a Estados Unidos pidiendo copia de lo declarado por el empresario Alejandro Burzaco, quien confesó un sistema de pago de sobornos para acceder a derechos de televización de partidos internacionales.





Fuente: NA


Domingo, 26 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet