Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Jubilaciones
Fórmula Pichetto subiría sólo 5,6% jubilaciones
Es apenas 0,4 puntos más que la propuesta del Gobierno que incluía el plus por PBI. Y queda lejos del 12% que debería pagarse con la fórmula actual.

El acuerdo para cambiar la fórmula de ajuste de jubilaciones al que llegó la Casa Rosada con el senador justicialista Miguel Pichetto tiene un impacto más político que económico: representa una mejora de apenas 0,4 puntos con relación al esquema que impulsaba el proyecto original (inflación más 5% del crecimiento del PBI). Así, la fórmula nueva -si finalmente se aprueba- implicaría un aumento de 5,6% en las jubilaciones. Es algo más que el 5,2% que venía proponiendo el proyecto del Ejecutivo. Pero sigue lejos del 12% de aumento que deberían cobrar los jubilados en marzo de 2018 si se mantuviera la fórmula vigente que combina recaudación previsional con el índice salarial.

Si se vota la fórmula Pichetto, el haber mínimo que cobra la mayoría de los jubilados y pensionados pasaría de los actuales $7.246 que se pagan desde septiembre a $7.659 en marzo de 2018. Un incremento equivalente a $413.

Aplicado a la AUH, el reajuste llevaría la asignación a $1.491 contra los $1.412 actuales.

La propuesta del senador peronista integra dos indicadores para establecer la actualización trimestral de jubilaciones: un 70% de la inflación y un 30% del índice de salarios (llamado Ripte) que publica el Ministerio de Trabajo.

"Queremos volver a una propuesta que tenga que ver con la realidad económica. Proponemos una mejora sustancial, y que el aumento de las jubilaciones se calcule en un 70 por ciento por el índice de inflación y en un 30% con el coeficiente del Ripte", sostuvo Pichetto al defender los cambios que impulsó y que fueron rápidamente aceptados por los negociadores del Gobierno. Quizás la celeridad tenga que ver con que el cambio implica una cesión de recursos fiscales todavía tolerable para los planes oficiales.

Una espada técnica del massismo decía ayer que hubiera sido menos controvertido cambiar las ponderaciones dentro de la misma fórmula que rige desde 2008 y se hubiera podido conseguir un ahorro similar con menos costo político. Entre otras cosas porque el reemplazo por un cálculo basado sólo en la inflación tiene como antecedente una recomendación del FMI. Un detalle que no ayuda en las negociaciones.

Ahora, con ayuda de Pichetto encontraron una alternativa más digerible. Aunque las cifras de los aumentos son menos contundentes de lo que parecen. Más aún, cuando los expertos siguen alertando sobre el desfase que se produce al pretender reemplazar un cálculo semestral por otro trimestral en el primer aumento de 2018. Desde el Gobierno aseguran que no se afectará retroactivamente a los jubilados, y que el próximo aumento previsto para marzo 2018 se cobrará en función de la fórmula vigente, que implica un reajuste de 12%. A partir de entonces sí comenzaría a aplicarse el nuevo método de cálculo (el que finalmente se apruebe) en forma trimestral.

Hasta el momento, lo que quedó escrito es que la fórmula nueva (trimestral) reemplazará a la actual (semestral). Así, el ajuste de marzo 2018 se haría en base a los indicadores del tercer trimestre de 2017 y no por los del segundo semestre 2017. Ese desfase implicaría menos ingresos para los jubilados, alertaron.

Fuente: Ámbito


Viernes, 24 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet