ECONOMÍA El feriado en EEUU condicionó al Merval, que culminó en baja (se hundieron 5% cupones PBI)  En una rueda acotada de negocios por un feriado en la plaza de EEUU, el índice Merval cedió un leve 0,1% a 27.293,31 puntos, dentro de un clima de marcada selectividad.
La ausencia de la brújula de Wall Street, a raíz del feriado por el Día de Acción de Gracias, influenció a la plaza local - tal como sucede en todos los mercados mundiales - por lo cual las ruedas de estos días tendrán escasa representatividad y participación de operadores. Una muestra de esto es el volumen operado en acciones, que se hundió este jueves un 52% a $ 312 millones.
Más allá de esto, los inversores continúan evaluando posicionamientos para cerrar el año, en busca de asegurarse las fuertes ganancias acumuladas, así como planificar un 2018 más complejo por el escenario externo y doméstico, además del impuesto a la renta financiera, explicaron desde el mercado.
Ante esta coyuntura, los principales retrocesos los registraron las acciones de Banco Francés (-2,5%); Distribuidora de Gas Cuyana (-2,2%); y Boldt (-1,6%). En cambio, las subas más importantes las anotaron Banco Macro (+3,3%); Telecom (+1,8%); y Central Costanera (-1,2%).
El papel más activo del día estuvo en el panel general. El Grupo Financiero Valores (VALO) acaparó el 11% del total operado ($ 33 millones) y terminó con un avance del 5,4%.
Con una baja del 2,2% en lo que va del mes, el índice Merval continua sin poder superar la fuerte zona de resistencia ubicada en el rango de los 27.300 - 27.500. "Hoy intentó testear el área en cuestión, y no pudo ante la falta de volumen. Probablemente el mercado siga lateralizando los próximos días en un amplio rango 26.000 - 27.500 puntos", analizaron en una sociedad de bolsa.
En el mercado prevén que este viernes sea una jornada muy parecida a la de este jueves, ya que habrá un feriado parcial en Wall Street por la extensión de los festejos del Día de Acción de Gracias.
• Bonos y cupones
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares se movieron con pequeñas variaciones positivas en su mayoría, a raíz del feriado del norte.
Entre los más operados, dentro de un contexto acotado de negocios, el Bonar 2024 sumó un 0,1%; el Discount bajo ley argentina subió un 0,3%; pero el Bonar 2020 cedió un 0,1%.
La perspectiva de otro año de sólido crecimiento mundial debería hacer que la deuda de los mercados emergentes ofrezca retornos de un 7% a un 8% en 2018, pero con una primera parte llena de altibajos, dijo el miércoles el banco de inversión JP.Morgan.
Mientras, los inversores siguieron demandando títulos en pesos ante la calma cambiaria y las últimas normativas sobre las aseguradoras. Así, el PRO 13 aumentó un 0,2%; y el bono que ajusta por la tasa de Política Monetaria se apreció un 0,3%.
Pero la nota del día la dieron los Cupones del PBI, con bruscos retrocesos de hasta el 5%, luego de que no convenciera al mercado la suba que registró el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) en octubre: 3,8% interanual, 0,1% intermensual, y un acumulado anual del 2,5%. Recordemos que estos instrumentos gatillan el pago del cupón si la economía alcanza una expansión del 3% este año.
Los más golpeados fueron del cupón en dólares con legislación de Nueva York, y el nominado en pesos, que se hundieron un 5%. A su vez, el que cotiza en euros cedió un 2,1%; y el que opera en dólares bajo ley local perdió un 1,7%.
Analistas esperaban un dato más robusto de la economía en septimebre, dado que que en el cuarto trimestre de este año se estima una desaceleración del PBI por el freno en la obra pública, la reducción de los préstamos Argenta, más el impacto de la suba de tarifas de noviembre y diciembre en el salario real; sin dejar de lado el efecto de las tasas tasas de interés.
Fuente: Ámbito
Jueves, 23 de noviembre de 2017
|