Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
ARA SAN JUAN
Críticas de familiares al Gobierno por operativo de búsqueda
Tras siete días sin novedades sobre el paradero del submarino "ARA San Juan" que partió desde Ushuaia con destino a Mar del Plata, los familiares de la tripulación salieron a criticar el protocolo con el que la Armada inició la búsqueda.


Al cumplirse una semana de la última comunicación que tuvo la nave con la base naval Mar del Plata, algunas de las familias de los 44 tripulantes, expresaron su dolor y dijeron que esperan que ocurra un milagro, pero además reprocharon el operativo desplegado en el mar.

"¿Por qué no lo empezaron a buscar por abajo? Están buscando un submarino, no un barco", dijo Horacio Ibáñez, hermano de uno de los tripulantes, que además comentó: "No voy a ser optimista sabiendo de qué labura. Entiendo que es una profesión de riesgo".

Ante la prensa, el hombre se mostró desesperanzado y expresó que para él, el submarino está "desde un principio en el fondo del mar" y que cree que está en "el lugar en el que se perdió la comunicación". "¿Y si el submarino está más abajo de lo que dicen y ellos suponen que tiene que estar arriba? Acá no hay medios para buscarlo abajo", sentenció.

En tanto, Lourdes Ledesma, esposa de uno de los tripulantes, al referirse a las versiones que indicaban que el submarino salió al mar y no estaba en condiciones, explicó que "hay gente que se pone muy nerviosa, pero realmente la familia naval, los que conocen a los submarinistas y conocen el submarino, saben que ha salido en perfectas condiciones".

Ledesma contó además que en la Base Naval de Mar del Plata las familias están unidas y que los compañeros de su esposo de la Armada están "destrozados".

"Hay que confiar, tener fe y rezar", indicó la mujer, que comentó que su marido estuvo dos veces en Haití, con huracanes, y que estuvieron una semana y media sin comunicarse, y que además viajó a la Antártida, donde comunicarse no es tan fácil.




Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet