Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
CAMPO
La soja aumentó un 0,8% a u$s 366,43, su máximo en más de un mes
La soja aumentó este miércoles un 0,8% a u$s 366,43 la tonelada en el Mercado de Chicago, su máximo desde mediados de octubre. Además, el maíz sumó un 0,1% a u$s 135,92, mientras que el trigo cedió un 0,5% a u$s 155,34.



Ayer, los futuros de trigo subieron impulsados por un descenso de la condición de la cosecha en Estados Unidos y noticias sobre contaminación radioactiva en los Urales que provocaron una ronda de coberturas de posiciones cortas y preocupaciones sobre las exportaciones de trigo ruso.

En cambio, la soja terminó con caídas por algunas ventas técnicas, pero el contrato referencial a enero se mantuvo dentro del rango de transacciones del lunes. Los futuros de maíz cerraron sin cambios tras tocar máximos en una semana y media.

El precio del trigo se fortaleció luego de que el servicio meteorológico ruso dijo que había encontrado contaminación con isótopos radiactivos casi 1.000 veces por encima de los niveles normales en los montes Urales.

Esa fue la primera información oficial rusa respaldando reportes de que un incidente nuclear ocurrió en Rusia -el mayor exportador mundial de trigo- o Kazajistán en la última semana de septiembre. Ni uno ni otro país han reconocido incidente nuclear alguno.

La situación recordó a algunos operadores el desastre nuclear de Chernobyl en 1986, que provocó una escalada de los precios de los granos en Chicago. Pero muchos eran escépticos sobre el impacto de la contaminación en el mercado, y atribuyeron la subida del martes a compras técnicas.

El trigo para diciembre en Chicago cerró con un alza de 2,75 centavos (+0,65%), a 156,07 dólares por tonelada después de tocar máximos en una semana.

El trigo duro rojo de invierno para diciembre en Kansas subió 4,25 centavos de dólar, o un 1,02%, y el trigo de primavera en Mineápolis ganó 0,75 centavos de dólar.

La soja para enero terminó con una caída de un centavo, a 363,40 dólares por tonelada (-0,10%), sosteniéndose por encima de su promedio de movimiento de 20, 50 y 100 días. El maíz para diciembre cerró plano a 135,82 dólares por tonelada.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet