Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
A la espera del paquete de reformas, Diputados apura temario económico
Será una sesión extensa en la que buscarán acelerar temas pendientes para liberar la agenda y dedicar la actividad de diciembre a las reformas que propuso Macri.

La Cámara de Diputados encarará hoy una sesión extensa, con un temario en el que los proyectos económicos se destacan, en la antesala del debate de las reformas que el Gobierno negoció con los gobernadores y con la CGT y que los diputados tratarán durante diciembre. Así, mientras el Senado da inicio a la discusión por la reforma laboral (de lo que se informa aparte), Cambiemos buscará aprobar en la Cámara baja cinco iniciativas clave: Defensa de la Competencia, Mercado de Capitales (ahora llamada Financiamiento Productivo), Compre Argentino, Marina Mercante e Industria Naval.

En todos los casos, restará el aval del Senado para que los proyectos se conviertan en ley. Con la anunciada extensión de las sesiones hasta el último día de diciembre, esa Cámara tendrá algunas semanas para tratar los textos.

El primero de los proyectos, el de Defensa de la Competencia, fue presentado por dos de las principales figuras del oficialismo hace más de un año. Los diputados Mario Negri y Elisa Carrió impulsan allí sanciones para las empresas que incumplan la norma, que llegan hasta la disolución o liquidación de las firmas infractoras.

Entre las novedades que propone, el texto establece que las empresas que adhieran al Programa de Clemencia que crearía la ley podrán beneficiarse con la exención o reducción de sanciones administrativas y civiles, "en la medida en que aporten pruebas que permitan sancionar a los integrantes del cartel". La compañía que primero delate a las otras podría lograr una eximición total de las penas. Quienes lo hagan luego obtendrían reducciones parciales.

Las sanciones económicas podrían ser de hasta el doble del beneficio obtenido por la conducta anticompetitiva; de hasta el 30% del volumen de negocios en los mercados afectados multiplicado por los años de duración del delito; de hasta el 30% del volumen de negocios consolidado a nivel nacional del grupo empresario involucrado; o de hasta tres mil millones de pesos, ajustables por inflación.

El siguiente punto del temario de la sesión será la reforma de la Ley de Mercado de Capitales, ahora rebautizada como Ley de Financiamiento Productivo. El proyecto establece facilidades para el acceso al crédito y las inversiones de largo plazo; además de eliminar el artículo 20 de la vieja ley vigente, que permite a la Comisión Nacional de Valores tener injerencia en cualquier empresa cotizante.

Enseguida vendrá el tratamiento del proyecto de Ley de Compre Argentino, que establece un tratamiento preferencial para la industria local y la obligación para que las empresas extranjeras que ganen licitaciones públicas de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

Además, entre otros proyectos, los diputados también discutirán los proyectos de ley para apuntalar la Marina Mercante y la Industria Naval; que fue consensuada entre el Gobierno, la oposición, los gremios y la Cámara de Armadores, y que establece beneficios tributarios y subsidios puntuales para el sector.

De sancionarse la iniciativa, que deberá volver al Senado tras las modificaciones que sufrió en las comisiones de la Cámara baja, el Ejecutivo deberá crear un Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional que no podrá tener menos de $ 1500 millones por año, actualizados por inflación.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 22 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet