Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Caso Melina
Con jurados y un sólo imputado, arrancó el juicio por el crimen de Melina Romero


"Lo que pedimos es que se haga justicia y poder llevar tranquilidad a la familia y que mi hija descanse en paz", dijo la mamá antes de ingresar a los Tribunales de San Martín.


Desde hace más de tres años que Ana María Martinez busca saber qué pasó con su hija Melina Romero, la adolescente de 16 años que fue vista por última vez el 24 de agosto del 2014 luego de haber ido a bailar al boliche Chankanab de San Martín y fue hallada un mes después asesinada a orillas del arroyo Morón, a pocos metros del predio de la Ceamnse en José León Suárez.

Se trata de un caso que desde el inicio tuvo muchos entretejidos y tuvo a cuatro personas imputadas hasta febrero de este año cuando sólo va a juicio Joel Fernández conocido como "Chavito" quien se encuentra en libertad pero enfrenta una acusación por homicidio agravado y abuso sexual que prevé la pena de prisión perpetua.


Sin embargo lo particular de este juicio es que no habrá fiscal, ya que María Fernanda Billone planteó que no contaba con suficientes pruebas para seguis impulsado la acusación ni contra Joel Fernández ni contra los otros imputados:

César Sánchez (46), conocido como "el Pai César" y Elías Fernández (22), alias "el Narigón".

Ante este panorama, todos los defensores pidieron el sobreseimiento de sus clientes, pero el abogado querellante, Marcelo Biondi, decidió continuar con la acusación contra "Chavito", a lo cual se hizo lugar.


En tanto, la "testigo clave" de este caso es una joven cuya identidad se mantiene en reserva y que declaró que Melina fue asesinada durante una "fiesta" de sexo, drogas y alcohol en una casa de la localidad bonaerense de Pablo Podestá, a la que también ella concurrió y que luegho fue transportada dentro de una bolsa, en un auto, hasta el arroyo donde fue hallada.

Sin embargo a pesar de que una psicóloga aseguró que su relato era creíble hay una causa abierta contra la testigo por "falso testimonio".




Martes, 21 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet