|
|
Política Macri celebró con la CGT la reforma laboral que hoy ingresa al Senado  El presidente y los líderes de la central sindical posaron para una foto conjunta. Las nuevas categorías quedaron fuera del proyecto y se debatirán en la mesa de diálogo. El presidente Mauricio Macri posando sonriente junto a su ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y toda la primera línea de la conducción de la CGT. La foto del cierre de la IV Conferencia Mundial para la Erradicación del Trabajo Infantil en el predio de la Rural ofreció al Gobierno el broche perfecto para celebrar el acuerdo por el proyecto de reforma laboral que hoy ingresará al Senado. "El consenso mostró una madurez de todos los sectores", festejó el titular de la cartera laboral en el mismo escenario y después de largos intercambios con la dirigencia sindical para terminar de pulir los detalles finales de la iniciativa con la que el Ejecutivo aspira a fortalecer la creación de empleo, reducir la informalidad y favorecer la competitividad.
El texto que el Ejecutivo remitirá hoy a la Cámara alta una elección nada casual porque el oficialismo aspira a tener aprobado el texto antes de la asunción en su banca de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó definido en las primeras horas de la tarde de ayer cuando se terminaron de consensuar los puntos pendientes que solo habían sido convenidos de palabra en el principio de acuerdo alcanzado el miércoles entre Triaca y el triunvirato de la CGT.
Allí la discusión se concentró en las dos nuevas figuras o categorías laborales no alcanzadas por la Ley de Contrato de Trabajo que el Gobierno pretendía habilitar en la reforma. Finalmente, la central obrera logró excluirlas del proyecto y trasladar el debate sobre su creación a la futura mesa de diálogo tripartito permanente que consagrará la iniciativa. En el texto de la reforma solo se fijó que la categoría de "trabajador autónomo económicamente vinculado" se aplicará a los profesionales que presten servicios especializados a un solo empleador hasta en el 80% de sus ingresos mensuales y siempre que su dedicación no supere las 22 horas semanales. Sobre la otra figura, que involucra al "trabajador independiente" con colaboradores, se estableció que sus alcances y características se resolverán en el marco del diálogo tripartito y en un plazo de 180 días.
La otra definición involucró la polémica por la tercerización (artículo 30). En ese caso se determinó que el régimen de responsabilidad solidaria de la empresa principal con el personal de una tercerizada no será aplicable en actividades complementarias de limpieza, seguridad, montaje de instalaciones o maquinarias, gastronomía, servicios médicos de emergencia y de higiene y seguridad, y en el transporte de personas desde y hacia el establecimiento de trabajo. La CGT consiguió excluir a último momento la actividad informática de ese articulado y, quizás su logro mayor: dejó afuera de la limitación al transporte de cargas y la logística, la gran preocupación del jefe camionero, Hugo Moyano, que interpretaba la primera redacción de ese artículo como una abierta ofensiva en su contra.
La situación, sin embargo, no tranquilizó a su hijo Pablo Moyano, que ayer mismo cuestionó el pacto sellado por el triunvirato cegetista y llamó al sindicalismo a rechazar los términos de la reforma que, según denunció, "perjudican a los trabajadores". El desafío de Moyano (hijo) reavivó la tensión puertas adentro de la central obrera, al punto que desde la conducción de la central reprocharon al moyanismo las críticas "cuando participó de todas las negociaciones que se llevaron adelante para consensuar el proyecto".
Los jefes cegetistas defendieron el acuerdo por la reforma y destacaron que se eliminaron del texto los artículos que la entidad consideraba inaceptables.
Fuente: El Cronista
Viernes, 17 de noviembre de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|
|
|