Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Sin quebrarse, Vandenbroele hizo un relato de 10 horas ante el fiscal
El presunto testaferro del exvicepresidente Boudou se refirió al caso Ciccone, al exponer en calidad de "arrepentido".

El "arrepentido" Alejandro Vandenbroele, declaró ayer sin quebrarse durante casi 10 horas ante la justicia federal y mencionó al exvicepresidente Amado Boudou, de quien se sospecha que fue "testaferro".

Fuentes judiciales informaron a la agencia oficial de noticias Télam que Vandenbroele hizo un relato "cronológico" de los hechos que se le imputan en tres causas distintas que aún están en etapa de instrucción y que aportó documentos.

La declaración se la tomó el fiscal federal Jorge Di Lello y estuvieron presentes los dos defensores oficiales que asesoran a Vandenbroele en distintas causas, Juan Martín Vicco y Gustavo Kollmann. En calidad de "arrepentido" y tras firmar un acuerdo de confidencialidad, Vandenbroele empezó su exposición haciendo referencia a cómo llegó a participar de la renegociación de la deuda de la provincia de Formosa con el Estado nacional.

En esa causa se investiga por qué el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, contrató a The Old Fund para temas relacionados con la deuda provincial, cuando la empresa no tenía experiencia en esa materia.

En la segunda parte de la declaración, Vandenbroele se refirió al caso Ciccone II, que es la causa en la que se investigan el origen del dinero con el que se compró la imprenta con capacidad para hacer billetes y el papel de la AFIP en el levantamiento de la quiebra de esa firma.

"Es imposible hablar de Ciccone sin referirse a Boudou", sostuvo una fuente con acceso al expediente para graficar el direccionamiento de la declaración de Vandenbroele, que mañana le será entregada al juez federal Ariel Lijo.

En la tercera parte habló sobre situaciones que podrían tener que ver con la causa en la que se lo investiga junto con Boudou y su socio José María Nuñez Carmona: negó algunos hechos y detalló otros.

Según pudo reconstruir esta agencia, Vandenbroele no se quebró en ningún momento de la declaración, aportó documentación y se mostró como si hubiese estado "saturado" por no haber podido contar antes lo que estaba declarando. A partir de ahora el juez Lijo y el fiscal Di Lello tendrán un plazo de un año para corroborar la veracidad de la información aportada y determinar si los elementos son suficientes para otorgarle a Vandenbroele una reducción de condena.

Mañana, Lijo recibirá la declaración y podrá homologar la parte del acuerdo que permitió que Vandenbroele pase a integrar el régimen de testigos o imputados protegidos.

La presencia de Vandenbroele fue sorpresiva en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro (ciudad de Buenos Aires), donde llegó antes de las 10 de la mañana. La declaración se llevó a cabo en el quinto piso, donde están las fiscalías, que estuvo cerrado al acceso de los periodistas durante todo el día. La declaración completa ocupó unas 25 carillas de declaración y su primera lectura demandó más de una hora, sobre todo por las correcciones que pidió que se le hiciera, según relataron fuentes del caso.

En principio, se había acordado que Vandenbroele se presentara mañana a declarar. Pero se adelantó y lo hizo ayer.

Fuente: Diario El Cuyo


Jueves, 16 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet