Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Se suicidó Jorge Alejandro Delhon, uno de los ex funcionarios K denunciados por Burzaco de recibir coimas
Era abogado y fue directivo de Fútbol Para Todos. Había sido acusado junto a Pablo Paladino.

Abogado, hombre de la zona sur del GBA y funcionario kirchnerista en distintas reparticiones, Jorge Alejandro Delhon (52 años, cuatro hijos) se suicidó anoche en Lanús, tirándose a las vías del tren cuando la formación número 3251 del Ferrocarril Roca Roca pasaba a la altura de las calles 29 de Septiembre y Oncativo.

La trágica decisión de Delhon se produjo horas después de que Alejandro Burzaco -uno de los empresarios detenidos por el FIFAgate- los acusara a él y a Pablo Paladino de haber cobrado coimas por cuatro millones de dólares entre 2011 y 2014.

Delhon trabajó en la Jefatura de Gabinete desde 2012, cuando el área era conducida por Juan Manuel Abal Medina, hasta 2015. Y aunque no procedía del ámbito deportivo se vinculó con el Fútbol para Todos a partir de su relación con Paladino, responsable del programa. En su legajo consta que durante 2003 fue vicepresidente del Ente Regulador del Agua y más tarde revistó en el Ministerio de Justicia, a cargo del Registro Nacional de Infractores a la Ley del Deporte.


A Delhon también se le atribuía amistad con el dueño de la financiera Alhec, Carlos Rivera. En ese lugar los clubes solían cambiar los cheques que les daba la AFA, por recomendación de Julio Humberto Grondona, a cambio de altísimas comisiones. Con Rivera, justamente, se lo vio en una final de Champions League.

La conmocionate noticia atenuó parcialmente las repercusiones generadas por las revelaciones de Burzaco. El ex CEO de Torneos y Competencias entre 2006 y 2015- declaró en un Tribunal de Nueva York y le apuntó en primer lugar a Grondona, a quien acusó de controlar todos los sobornos pagados por la sociedad Torneos & Traffic Sports Marketing LTD (T&T) para quedarse con los derechos de imagen de las Copas Libertadores y Sudamericana durante varios años.

Burzaco señaló a varias de las mayores empresas que poseen los derechos del fútbol mundial por “pagar coimas”. Se trata de Fox Sports, la mexicana Televisa, Media Pro, Full Play y las brasileñas TV Globo y Traffic.

Si bien estaba estipulado que el martes 21 de noviembre Burzaco se presentaría por primera vez frente al Tribunal para escuchar su sentencia, el empresario compareció este martes ante el Tribunal de Nueva York. Y lo hizo como el “testigo estrella” de la fiscalía, tras declararse culpable a fines de 2016 y confesar haber pagado coimas para conseguir los derechos televisivos de los torneos futbolísticos más importantes del continente.

Burzaco había escapado de una comisión del FBI en mayo de 2015, cuando se hallaba alojado en un hotel suizo a la espera de un congreso de la FIFA. Se entregó en junio de ese mismo año en Italia.

Según reportó el periodista Ken Bensinger, de BuzzFeed News, Burzaco afirmó haber sobornado a Gron- dona desde 2005 hasta su fallecimiento, el 30 de julio de 2014. También declaró que el ex presidente de la AFA, a cuyo lado aparecía en muchas fotos, luego distribuía el dinero “según su criterio y sus preferencias”, aunque también aseguró que “hasta llegó a quedarse con una parte” para él mismo. El mecanismo era el siguiente, según el ex CEO de Torneos: Grondona recibía el pago, mayormente en efectivo, que llegaba desde una casa de cambio tras ser girado por T&T, aunque en ocasiones era enviado a Alhec Group, la “casa financiera de preferencia” de Don Julio. Burzaco contó que en 2006 le pagó a Grondona 600.000 dólares, pero que luego la cifra trepó hasta el millón y luego, en 2012, se elevó a 1,2 millones.

La historia de Alhec es cuanto menos particular. Con sede en Capital Federal y presidida por el ya mencionado Rivera, está sospechada de ser la entidad a través de la cual se giraba al exterior el dinero producido por pases irregulares en el fútbol argentino. Además, según una investigación revelada por el diario Olé, hasta 2009 los pagarés que emitía Televisión Satelital Codificada (TSC) se cambiaban en su mayoría allí, donde muchos veían la sombra del propio Don Julio. La cueva financiera tenía empresas offshore en Panamá. “A partir del FpT, los cheques fueron a cambiarse en su mayoría a financieras sospechadas de desviar dinero de las cuentas públicas y de lavado”, reveló el informe.

El declarante sostuvo que había informado a Fox Sports sobre los sobornos que pagó y que, además, un ejecutivo de Fox Pan American Sports firmó un contrato falso cubriendo el pago de 3,7 millones dólares en sobornos a oficiales de Conmebol, incluyendo a Grondona, Nicolás Leoz (ex presidente de la Conmebol, hoy con prisión domiciliaria) y Ricardo Teixeira (ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol).

Burzaco incriminó al boliviano Romer Osuna, al argentino Eduardo Deluca, al uruguayo Eugenio Figueredo, al brasileño Jose María Marín, al peruano Manuel Burga y al paraguayo Juan Angel Napout (fugaz sucesor de Leoz en la Conmebol).

Fuente: Clarín


Miércoles, 15 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet