Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La cirugía intrauterina para contrarrestar los efectos de la espina bífida ya es una realidad en Argentina
Por primera vez en el país, un programa de un hospital aborda de manera sistemática y multidisciplinaria la cirugía de fetos con diagnóstico prenatal de espina bífida abierta.
Este defecto del tubo neural afecta la médula espinal de uno de cada 2000 bebés nacidos en la Argentina.

Si bien la suplementación periconcepcional de las harinas con ácido fólico (Ley No 25.630 de julio de 2002) ha reducido significativamente la incidencia de esta grave patología, todavía nacen unos 400 niños al año con esta malformación, denominada médicamente mielomeningocele.

"En los casos con diagnóstico prenatal oportuno y ausencia de otros factores de riesgo, la cirugía fetal antes de las semana 26 puede mejorar significativamente las condiciones de vida de estos niños", explicaron Adolfo Etchegaray y Daniel Russo, co-directores del Programa de Cirugía Fetal del Hospital Universitario Austral.

Este defecto congénito afecta con mayor frecuencia las últimas vértebras de la columna, dejando expuestos los nervios que controlan la movilidad de las piernas y la contractilidad de la vejiga y el recto, produciendo parálisis e incontinencia.

Este deterioro es progresivo a lo largo del embarazo. "Es una de las principales causas de discapacidad motriz. Además, en la Argentina es la novena causa de muerte neonatal", aseguró Etchegaray, Jefe de la Unidad de Medicina Fetal.

Otra de las temidas consecuencias de esta anomalía es el desarrollo de hidrocefalia congénita, que requiere en la gran mayoría de los casos la colocación de una válvula de derivación de por vida en el cerebro para evitar un daño cognitivo irreversible.

A principios de este siglo y a raíz de la visita de uno de los padres de esta técnica, el doctor Harrison, se habían realizado dos intervenciones de este tipo en otra institución, pero a esa altura no existía todavía la suficiente evidencia acerca de los posibles riesgos y beneficios de la cirugía prenatal.

La revolución ocurrió con la publicación de un estudio realizado en EEUU llamado MOMS, que demostró abrumadoramente el beneficio de la cirugía fetal reduciendo a la mitad la necesidad de colocar una válvula en el cerebro y duplicando las chances de que el niño camine sin órtesis.

Al tratarse de una cirugía realizada durante el sexto mes del embarazo, deben extremarse los cuidados maternos para reducir el riesgo de complicaciones que puedan derivar en un nacimiento prematuro o en problemas para la madre.

Después de haber aprendido la técnica en modelos animales y en humanos en centros líderes en el exterior entre los años 2007 y 2014, un equipo multidisciplinario del Hospital Austral ofrece este tratamiento desde principios de 2015, habiendo operado a más de 10 fetos con esta patología.

Daniel Russo, Jefe de Cirugía Infantil del Hospital, explicó que, "si bien se usan como base las técnicas desarrolladas originalmente, nuestro equipo ha introducido algunas modificaciones en la técnica que han facilitado la apertura uterina".

"Ahora están empezando a aplicarse en centros de Estados Unidos como el Hospital Cincinnati Children´s, con quienes tenemos un convenio de colaboración en investigación en esta área", indicó.

Durante la apertura uterina se deben estabilizar las membranas y minimizar el sangrado como principales objetivos. Luego, se realiza un cierre impermeable del defecto espinal en todos sus planos con tejidos propios del bebé. Con esta técnica, los resultados preliminares son por ahora mejores que los obtenidos en el estudio MOMS.

Debido a que esta patología genera un deterioro químico y mecánico progresivo de la médula espinal, es importante que el diagnóstico prenatal sea precoz para permitir la derivación oportuna de la paciente al equipo de Medicina Fetal.

"Creemos que el problema fundamental es la detección temprana. En algunos casos, cuando el diagnóstico es demasiado tarde ya no es posible ayudar al niño y frenar el deterioro", afirmó Etchegaray.

Si bien la operación se puede realizar entre la semana 19 y la 25, el defecto puede ser diagnosticado en algunos casos desde la semana 12.

Luego de la operación, se realiza un seguimiento especializado del embarazo y una evaluación continua del bebé posterior al nacimiento.

Un mes después de la cirugía ya pueden verse los cambios mediante una resonancia fetal. Los especialistas afirman que ya obtuvieron resultados positivos que demuestran que casi el 90% de los pacientes que se sometieron a esta cirugía no necesitaron válvulas utilizadas para el drenaje de la hidrocefalia. Esta nueva intervención ya es una realidad en nuestro país y busca mejorar la calidad de vida de los niños afectados y sus familias.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet