Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Renta financiera: el 15% se cobrará sólo sobre la ganancia real en dólares
Lo aclararon desde el Ministerio de Hacienda. Había preocupación en el mercado por el posible desincentivo a invertir en títulos públicos.

El impuesto a la renta financiera tendrá en cuenta específicamente a qué precio fueron comprados los bonos para evitar que la incidencia exceda el 15% anunciado originalmente. Así lo aclararon desde el Ministerio de Hacienda a Infobae, ante la inquietud que en los últimos días había generado el anuncio del nuevo gravamen.

El inconveniente para la aplicación del impuesto surgió con los títulos públicos en dólares, que cotizan muy por encima de su valor nominal. El caso tal vez emblemático es el del Bonar 24. Este título cotiza a USD 115 por cada 100 de valor nominal, con un rendimiento anual apenas por encima del 4% en dólares. Sin embargo, paga un cupón anual de 8,75%. Si se aplica el gravamen de 15% sobre ese pago de intereses, el impuesto real llegaría a más de 30%, el doble de lo que propone el Gobierno. En conclusión, el inversor deberá pagar el impuesto exclusivamente sobre ese 4% de rendimiento real y no sobre el 8,75% que corresponde al cupón.

La aplicación del impuesto a la renta financiera será sobre el monto real de las ganancias por intereses. Esto significa que no se aplicará en forma directa sobre el pago del cupón.

Desde Hacienda señalaron que esa situación está prevista y que la aplicación del gravamen "se neteará" del capital de los títulos cuando estos se ubiquen por encima del valor nominal. "Así figura en el proyecto de ley, pero algunos salieron a escribir sin consultarnos", añadieron fuentes oficiales. Casi todos los bonos de corto y mediano plazo tienen el mismo problema: precios que superan ampliamente los USD 100 (es decir el valor nominal) y al mismo tiempo altos cupones.

Una de las preocupaciones que tienen en el Gobierno es que los inversores que acumularon bonos argentinos por las exenciones impositivas no empiecen a reducir sus carteras a causa del nuevo impuesto. De hecho, algunos analistas comenzaron a advertir a sus clientes sobre la posibilidad de empezar a comparar otras opciones de renta fija internacional, ya que los bonos argentinos perderían atractivo ante la baja de las tasas y la aplicación del nuevo impuesto.

Desde Hacienda aclararon que el espíritu de la ley siempre fue grabar la renta real y que así saldrá la redacción del proyecto cuando se eleve al Congreso

Una de las críticas que se hacía en el mercado en los últimos días era el hecho de que la aplicación del impuesto prácticamente se copió de la forma de aplicación de otros países. Claro que en mercados más desarrollados los cupones de intereses son mucho más bajos que en la Argentina y los títulos no cotizan tan por encima del valor nominal.

El impuesto del 15% se aplicará exclusivamente sobre los intereses de los bonos nacionales, provinciales y corporativos emitidos en dólares. En el caso de los intereses de títulos en pesos que no tengan cláusulas de ajuste (como Lebac y plazos fijos), la tasa será sólo de 5%, aunque la ley faculta al Poder Ejecutivo a llegar al 15 por ciento.

Según los cálculos que circularon entre consultoras privadas y también del propio Gobierno, el impuesto a la renta financiera recaudará muy poco en una primera etapa. Se calcula que en 2018 sería unos 20.000 millones de pesos, que representa apenas el 0,2% de la recaudación total.

Pero si el sistema financiero crece en los próximos años, ese monto podría aumentar significativamente. Para los ahorristas, habrá un mínimo no imponible de $52.000 de intereses anuales y recién superado ese nivel se empezaría a cobrar.


Fuente: Infobae


Viernes, 10 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet