Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
CAMPO
EEUU confirmó suba de aranceles para el biodiésel argentino y el Gobierno evalúa llevar el caso a la OMC
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ratificó que aplicará aranceles de hasta 72% en las importaciones de biodiésel desde la Argentina, por lo que el Gobierno denunciaría esta medida ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para no perder un negocio de 1.200 millones de dólares por año



Los aranceles para el combustible argentino en base a aceite de soja se ubicarán en un rango de entre 71,45 por ciento y un 72,28 por ciento, dijo en un comunicado el grupo que representa a la industria de este biocombustibles.

"El Departamento de Comercio determinó que la Argentina está otorgando subsidios injustos a sus productores de biodiésel", confirmó la oficina oficial del Gobierno de los Estados Unidos, a cargo de Wilbur Ross.

Agencias internacionales recordaron que en agosto el Departamento había fijado aranceles preliminares para compensar los subsidios de un 50,29 por ciento a un 64,17 por ciento para el biodiésel de Argentina.

"Apreciamos que se esté trabajando sobre estos subsidios injustos, así podemos resolver este obstáculo particular para el crecimiento sostenido de la industria doméstica", afirmó el jefe de operaciones de la NBB, Doug White, en un comunicado.

El 90 por ciento de las exportaciones de biodiésel argentino tenía como destino el mercado estadounidense en operaciones por 1.200 millones de dólares anuales.

La decisión se conoce dos días después de que el presidente Mauricio Macri precisó en Nueva York que era optimista de que se podría alcanzar un acuerdo con el sector privado estadounidense para desactivar las trabas comerciales.

En tanto la Embajada de Estados Unidos en la Argentina emitió rápidamente su visión oficial, a través de una serie de tuit a nombre de Tom Cooney, el encargado de Negocios.

"La expansión del comercio y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina continuará pese a la cuestión del biodiésel.

Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados de exportación más importantes para Argentina", determinó.

A su vez, Macri dijo que si no había acuerdo llevaría la disputa a la OMC que parece ser el próximo paso impulsado por el Gobierno.

Argentina también rechaza otra acusación de las empresas estadounidenses de que su biodiésel se vende a precios demasiado bajos y que eso motiva las tasas antidumping.

Dirigentes de Carbio, la Cámara que agrupa a productores de biocombustibles, afirmaron que la Argentina exportaría al menos 500.000 toneladas de biodiésel a la Unión Europea en el 2018, luego de que el bloque de la UE redujo un elevado arancel que aplicaba al biocombustible de nuestro país tras perder un caso en la OMC.



Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet