Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las cuatro capas de la Argentina que Sturzenegger le explicó a inversores y empresarios en Nueva York
El presidente del BCRA disertó en una conferencia ante 150 personas organizada por el Council of the Americas en el marco de la gira de Macri. Confirmó que mantendrá las tasas altas "durante el verano".

La ronda de negocios que el presidente Mauricio Macri encabeza en la ciudad de Nueva York tiene un claro objetivo: atraer inversiones de la primera economía del mundo hacia la Argentina, para que finalmente se confirme la tan esperada "lluvia de dólares" que se pregona desde 2016.

Un grupo de funcionarios clave del equipo económico de Cambiemos llegó con el mandatario para impulsar esta apertura de la agenda de negocios después de las elecciones legislativas. El titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, es uno de ellos, y este martes tuvo la tarea clave de exponer ante más de 150 empresarios e inversores de los Estados Unidos dónde está parada la Argentina, qué proyecta para el futuro y por qué deberían invertir en el país.

Desde la Argentina viajaron empresarios como Eduardo Elsztain, al frente de IRSA, Marcelo Mindlin, de Pampa Energía y Gabriel Martino, CEO del HSBC Argentina, que estaban en primera fila y luego se pondrán el traje de expositores en el encuentro.

Sturzenegger explicó lentamente las cuatro capas de la Argentina, durante una intervención de más de 40 minutos en el marco de la conferencia "Argentina Investment Conference 2017", organizada por el Council of the Americas y por BlackRock, un fondo que maneja activos por 5,1 billones de dólares. A continuación, las cuatro capas que Sturzenegger utilizó para explicar la economía argentina:

1. Capa política: Sturzenegger aclaró al inicio de su exposición que se va a ir más allá de su rol al frente del BCRA. "El legado de Macri será más político que económico", dijo ante un auditorio dentro del edificio ubicado en 680 Park Avenue, a dos cuadras del Central Park. ¿Por qué lo dice?

"Hay que pensar en los procesos, los invito a pensar en los procesos políticos. En la historia argentina, hubo poco check and balance", aseguró en perfecto inglés ante la audiencia, refiriéndose a la división de poderes y al balance de los partidos políticos en el país. "Gobernó el peronismo y cuando la oposición gobernaba, enfrentaban un contendiente fuerte y no tenían tanto poder de maniobra", argumentó. Con este "sistema político más balanceado", según explicó a magnates estadounidenses, "en el futuro no es relevante quién está en el poder", en clara referencia al personalismo de los presidentes.

2. Capa fiscal: si bien arrancó diciendo que es una capa que le corresponde al Tesoro, dejó en claro que "hay un compromiso de austeridad y de proveer servicios públicos a menor costo, de una forma eficiente e inteligente" en el gasto público. Y sin mencionar un lugar, un partido ni un funcionario en particular, disparó: "Antes se construían rutas donde no había autos. Esto no es una broma, es real".

Sturzenegger puso como ejemplo el metrobús de La Matanza para mostrar la eficiencia del Estado. "Unas 240.000 personas se ahorran unos cuatro minutos por día. Esto genera un retorno de 2.700 millones de pesos", calculó ante los inversores y empresarios.

3. Capa de política monetaria: Sturzenegger se acomodó en la silla negra. Laurence Fink, chairman y CEO de BlackRock, lo seguía atento a su lado, ya que luego debería cerrar el discurso del presidente del BCRA con algunas preguntas. Aquí entró en su terreno, y dividió la tercera capa en dos subcapas: tipo de cambio e inflación.

Primero, pequeño lugar para la historia. Explicó cómo fue la salida del cepo cambiario a fines de 2015, la devaluación del peso de más del 40% a principios de 2016, y cómo se fue a precios, para luego con una política monetaria contractiva, bajar la inflación interanual al 21%, donde se conecta la segunda subcapa.

"Cuando tenés la tasa a 38% y la inflación a 21% hay que bajarla. Fuimos muy rápido y tuvimos un rebote de la inflación este año", explicó, por lo que luego contó que volvieron a subir la tasa -la última vez hace unas semanas- y anticipó lo que se viene. "Vamos a mantenernos ahí con las tasas en el verano para que continúe el proceso de desinflación".

4. Capa cultural: lejos de los números, de las proyecciones económicas y de los porcentajes, Sturzenegger aseguró que la nueva política se trata de "instalar valores tradicionales que vienen de los abuelos, como la honestidad, decir la verdad, la confianza". Y apostó: "Creo que Macri está instalando esos valores".


El boom de los créditos hipotecarios no se quedó atrás, y es por eso que mencionó los sectores que traccionarán -la construcción y la industria-, con un guiño a las inversiones que llegarán para el sector energético.

Pero eso no fue todo. Sturzenegger reveló su sueño más profundo: poder llegar a "una inflación baja, de un dígito" al final de su mandato. "No necesitamos ser escandinavos para hacer esto. Podemos hacerlo y necesitamos hacerlo. La inflación la pagan los más pobres. Vamos a cambiar la distribución del ingreso. Y los empresarios podrán tener previsibilidad para invertir a largo plazo. Ese es mi sueño".


Fuente: Infobae


Martes, 7 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet