Economía Las 10 definiciones de Nicolás Dujovne sobre la marcha de la economía  El actual ministro de Hacienda estuvo en Odisea Argentina, donde analizó el panorama del país y se refirió a la reforma impositiva, la obra pública, las jubilaciones y la situación del conurbano bonaerense. El actual ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , estuvo en Odisea Argentina y allí analizó la marcha de la economía en un mano a mano con el periodista Carlos Pagni . ¿Cuáles fueron las 10 definiciones más importantes?
- "En el 2017, por primera vez desde el año 2004, el tamaño del sector público en relación al total de la economía va a estar bajando del 43%, un nivel exorbitante para una economía como la Argentina, al 41%"
- "Si voy muy rápido con la baja de impuestos eso me puede llevar a una crisis macroeconómica"
- "Este camino gradual, con tantos objetivos a la vez, nunca se intentó en la Argentina"
- "Necesitamos que el peso de ingresos brutos baje porque ingresos brutos es un impuesto que deja a la Argentina fuera de juego en términos de la competencia con otros países (...) No fuimos unos genios cuando creamos este impuesto porque nadie más lo tiene y nadie más lo tenía por lo malo que es"
- "Todos entienden la inviabilidad de la Argentina si no vamos a un esquema tributario más competitivo
- No me ha tocado estar con ningún gobernador que no reconozca que tenemos un problema con ingresos brutos y sellos. Lo que plantean todos es el ritmo y el programa fiscal. La clave de la bóveda de todo este problema es que logremos tener un nivel de gasto publico más bajo porque, si no tenemos un nivel de gasto público en relación al tamaño de nuestra economía más bajo, siempre vamos a estar jugando un juego de la silla, cambiando un impuesto por otro"
- "La idea es los que pagan, paguen menos y que incorporemos a mucha gente que ahora no estaba tributando"
- "Hemos eliminado la corrupción en la obra pública entonces hoy con cada peso que se gasta se hace 50% más de obra pública que lo que hacía el gobierno precedente (...) Se gasta de manera más productiva pero sobre todo con muchas más inteligencia en la asignación de qué obras se hacen"
- "En el conurbano bonaerense se han juntado dos cosas: por un lado, la discriminación en términos de recursos que sufrió la provincia en los últimos 20 años donde la provincia genera el 38% de los recursos del país y recibe el 20% y, en segundo, la mala suerte que han tenido los bonaerenses de haber sido gobernados por un gobierno hiper ineficiente, hiper corrupto en lo últimos por lo menos 8 o 10 años"
- "La fórmula [para las jubilaciones] que se diseñó en el año 2009 fue una fórmula mal hecha como casi todas las cosas que hacia el gobierno precedente (...) Tenían un problema con la matemática los muchachos"
- "La reparación histórica viene a cerrar un pasivo que tenia la Argentina como los holdouts y a limpiar toda la basura que está bajo la alfombra"
Fuente: La Nación
Martes, 7 de noviembre de 2017
|