Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Tras 21 meses con bajas, las ventas minoristas crecieron 1,6% en octubre
Las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron 1,6% en octubre frente a igual mes del año pasado, tras 21 meses consecutivos con caídas, indicó hoy la a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Pese a los avances, el informe consideró que "la reactivación del consumo es muy lenta, especialmente si se tiene en cuenta que se compara contra un mes muy malo, como fue octubre del año pasado, cuando bajó 8,2% la cantidad de ventas".

"La mayor oferta de crédito, las cuotas sin interés y las mejores expectativas que se le ofrecen al consumidor para recuperar la previsión respecto a su gasto doméstico, fueron claros impulsores del consumo durante el mes", evaluó la entidad.

Destacó que "los negocios ayudaron con sus promociones y ofertas, frente a un público que convalidó muy poco los aumentos de precios y prefirió caminar o esperar oportunidades".

"Después de 21 meses consecutivos de caídas, las ventas aumentaron en octubre, en un mercado en el cual el crédito y las cuotas sin interés están impulsando la demanda de consumo de las familias", resaltó el presidente de la CAME, Fabián Tarrío.

El incremento de las ventas de los pequeños y medianos comercios en octubre fue de 1,6%, calculó el sondeo y puntualizó que con ese resultado, en los primeros diez meses del año acumularon una baja anual de 1,9%.

"Los rubros que participaron del Día de la Madre tuvieron mucha demanda concentrada para esa fecha y finalizaron el mes con un buen desempeño", resaltó.

Los sectores que en el mes tuvieron la mayor tasa de variación anual fueron "Materiales para la construcción" con 4,2%; "Farmacias" con 3,6%; "Alimentos y bebidas" con 2,9%; "Ferreterías" con 2,7%; y "Materiales eléctricos" con 2,4%.

En la modalidad "online", con el "Cyber monday" como eje central, las ventas crecieron 4,5% frente a octubre del año pasado, aunque todavía son muy pocos los comercios que tienen esa forma de comercialización, señaló la CAME.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 5 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet